Con asistencia técnica del MVCS, a través del OTASS, empresas prestadoras despliegan personal técnico y maquinaria en zonas afectadas.
Ante las lluvias intensas y la activación de
huaicos en la región, las EPS de Nasca, Chincha e Ica han puesto en marcha sus
planes de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua potable y el
funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario.
En coordinación
con los equipos de Defensa Civil y autoridades locales y provinciales, las
prestadoras bajo administración temporal del Organismo Técnico de la Administración
de los Servicios de Saneamiento, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda
(MV-CS), han desplegado acciones inmediatas para mitigar los impactos de estos
eventos naturales en la población.
Nasca: trabajos
intensivos con hidrojet y atención 24/7
En la provincia
de Nasca, la EPS Emapavigs S.A. intensificó sus labores de limpieza de las
redes de alcantarillado con un hidrojet y firmó un convenio con EPS Emapica S.
A, para su apoyo con maquinaria pesada. Además, la Eps cuenta con dos cisternas
para el abastecimiento alternativo a la población afectada.
Ica: refuerzo en
pozos y monitoreo de turbidez del río
Desde el inicio
de las precipitaciones, Emapica S.A. puso en funcionamiento pozos tubulares y
cámaras de bombeo de agua residuales.
En el distrito
de Los Molinos, los operadores continúan monitoreando la turbidez del agua
cruda en las galerías debido al incremento del caudal del río Ica. Por otro
lado, con el apoyo del OTASS, movilizaron cuadrillas de emergencia e hidrojets
para limpiar colectores y recoger aguas servidas en puntos críticos, incluido
el Hospital Regional de Ica.
Hasta el
momento, el servicio de agua potable opera con normalidad en la mayoría de las
zonas atendidas por Emapica S. A. y donde se ha interrumpido el suministro
eléctrico se abastece de agua potable con camiones cisterna.
Chincha:
activación del Plan Cisterna y monitoreo de infraestructura
En Chincha, la
EPS Semapach S. A. implementó el Plan Cisterna para asegurar el abastecimiento
de agua potable a través de un cronograma de distribución publicado en sus
redes oficiales para las zonas afectadas.
También puso en
marcha su denominado Sistema Monitoreo de Cuencas para supervisar cualquier
afectación al suministro de agua y garantizar la estabilidad estructural de la
galería filtrante de Minaqueros y la planta de tratamiento de agua potable
(PTAP) Portachuelos.
Además, se
activó una galería en sector Conta que produce 100 litros por segundo para
a-bastecer a la población afectada de Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe y
Grocio Prado.
0 comentarios:
Publicar un comentario