El cáncer infantil es una de las principales
causas de mortalidad en niños y adolescentes en Perú. Según el Ministerio de
Salud (MINSA), cada año se diagnostican aproximadamente 1,800 nuevos casos de cáncer
infantil en el país, siendo la leucemia el tipo más frecuente. A pesar de los
avances en la medicina, la detección tardía sigue siendo un obstáculo que
reduce las posibilidades de curación y aumenta el riesgo de complicaciones.
Cada 15 de
febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer
Infantil, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia
del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados. En este
contexto, el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer,
presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo
de la Clínica Ricardo Palma, resalta la necesidad de que padres y cuidadores
estén atentos a las señales de alerta que se presentan en esta enfermedad.
“El cáncer
infantil puede presentarse con síntomas que, en sus primeras etapas, pueden
confundirse con enfermedades comunes. Sin embargo, si estos signos persisten o
se agravan, es crucial acudir al médico para una evaluación”, advierte el Dr.
León Rivera.
Entre los
síntomas más frecuentes se encuentran, sobre
todo, el cambio de comportamiento del menor, también la fiebre
prolongada sin causa aparente, la aparición de moretones o sangrados inusuales,
la pérdida de peso inexplicable, la fatiga extrema y la palidez. También es
importante prestar atención a dolores persistentes en huesos o articulaciones,
la presencia de "bultos" en cualquier parte del cuerpo, dolores de
cabeza intensos acompañados de náuseas y vómitos o alteraciones en la visión,
como reflejos blanquecinos en la pupila (signo conocido como "ojo de
gato").
El especialista
resalta que la detección temprana es importante para mejorar el pronóstico y
aumentar las posibilidades de curación. “Un diagnóstico oportuno permite
iniciar el tratamiento en fases tempranas, lo que puede marcar la diferencia en
la evolución de la enfermedad. Es fundamental que los padres no duden en acudir
a un especialista ante cualquier síntoma sospechoso”, enfatiza.
Asimismo, el Dr.
León Rivera destaca la importancia del acceso a centros especializados y de un
enfoque integral en el tratamiento de los niños con cáncer. “El esfuerzo
conjunto entre el sistema de salud, las familias y la sociedad es esencial para
garantizar que todos los niños con cáncer reciban la atención que necesitan”,
finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario