Especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) recomendó evitar líquidos envasados sin registro sanitario y yerbas de origen desconocido.
El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió de los
riesgos que podrían acompañar algunas prácticas tradicionales de fin de año,
que forman parte de los rituales populares de limpieza, incluyendo los llamados
“baños de florecimiento”.
El licenciado
Jorge Luis Cabrera Meléndez, biólogo del Instituto Nacional de Salud (INS),
advirtió sobre estas y otras prácticas que incluyen, por ejemplo, el consumo de
brebajes, así como el empleo de plantas, flores e incluso animales.
“Frotar a las
personas con pócimas u otras sustancias desconocidas, así como con animales, o
el empleo de tragos preparados con aguardientes, químicos y yerbas maceradas
de dudosa procedencia, son acciones que podrían causar serios daños a la
salud”, advirtió.
Indicó que, si
bien el Minsa es respetuoso de las tradiciones ancestrales y aplica la
interculturalidad en sus estrategias de salud en beneficio de las personas,
también tiene como responsabilidad compartir recomendaciones para impulsar una
vida de estilos saludables y seguros en la población.
En ese sentido,
alertó sobre ciertos rituales que incluyen el empleo de líquidos embotellados
con denominaciones tales como “agua de siete iglesias, agua de cananga, o agua
de los siete espíritus”, los mismos que al carecer de registro sanitario,
pueden producir intoxicaciones al ser ingeridos.
El especialista
en salud intercultural del INS del Minsa también recomendó evitar beberse el
agua después de tomar dichos baños de florecimiento, debido a que su
composición podría acarrear problemas estomacales, como infecciones y diarreas.
“Antes de usar
las plantas medicinales es preciso verificar que estén limpias, libres de
hongos, y detectar las señales de descomposición, como malos olores o presencia
de insectos. Y sin son flores frescas, tienen que parecer vivaces, jamás con
apariencia marchita”, indicó.
Si a pesar de
todo esto, la persona insiste en esta limpieza tradicional, el Minsa recomienda
comprar los productos necesarios para ello en un establecimiento comercial de
confianza y que ofrezca un nivel de garantía aceptable.
“Es muy
importante verificar el buen estado de los empaques, pues si lucen rotos o
re-secos es mejor no llevarlos. También resulta fundamental revisar la fecha de
vencimiento de todos los productos”, acotó.
En cuanto a los
niños muy pequeños, recomendó a los padres mantenerlos alejados de este tipo de
prácticas, pues al tener contacto con estas sustancias extrañas corren el
riesgo de desarrollar alergias, erupciones en la piel u otras enfermedades.
Igualmente, es
necesario tener mucho cuidado con la temperatura del agua, si es que el
procedimiento elegido para atraer la buena suerte incluye sumergirse en una
tina. De esta manera, se podrán evitar las quemaduras.
0 comentarios:
Publicar un comentario