El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que su sector está reforzando las estrategias vinculadas a la gestión de los residuos sólidos y de transición hacia energías renovables en nuestro país. “Queremos ir migrando a otros sistemas tecnológicos que no afecten el ambiente”, dijo.
En ese sentido,
sostuvo que se están diseñando soluciones innovadoras que podrán reemplazar
progresiva y paulatinamente a los rellenos sanitarios, cuya construcción se
hace cada vez más difícil, ya que las municipalidades tienen que conseguir
grandes extensiones de terrenos debidamente saneados y muchos recursos
financieros, además de tener el problema de la morosidad tributaria.
El titular del
Ministerio del Ambiente (Minam) destacó que el distrito cusqueño de San Sebastián
es uno de los primeros del país en iniciar una experiencia de adecuada gestión
de los residuos, pues cuenta con la mayor planta de valorización de residuos
sólidos orgánicos, donde se procesan 35 toneladas diarias de residuos orgánicos
para obtener 7 toneladas diarias de un fertilizante natural que beneficio de
las actividades agrícolas de la localidad.
El ministro
Castro resaltó que el Minam apoya técnicamente a las comunas del país con el
respaldo de la cooperación internacional en la construcción de rellenos
sanitarios, adquisición de vehículos motorizados e implementos para la gestión
de los residuos.
Asimismo,
informó que mañana sábado 11 de enero se inaugurará el relleno sanitario más
grande de Trujillo, que beneficiará a 9 distritos de esa provincia. Esto
iniciará el cierre del botadero de El Milagro para luego recuperar el espacio
natural contaminado, agregó.
Electromovilidad
Por otro lado,
el titular del Ambiente señaló que el Perú está avanzando en sus medidas
nacionales ante el cambio climático. “La Estrategia Nacional de Cambio
Climático (política nacional) apunta hacia el 2050, para llegar a la carbono
neutralidad, lo que implica incorporar la movilidad eléctrica a nuestro parque
automotor, tanto para el servicio público como para uso particular”, manifestó.
Castro refirió
que en la actualidad muchas empresas apuntan hacia el cambio energético de sus
automóviles. “El mercado de hoy está cambiando y es creciente el interés por
los autos eléctricos”, acotó.
0 comentarios:
Publicar un comentario