Ciclo del zancudo puede reducir de 12 a 5 días.
Se insta a la
ciudadanía a identificar y eliminar los criaderos que se encuentran en casa.
El cambio climático reportado en diferentes
partes del mundo viene causando olas de calor, incendios forestales, entre
otros eventos que pondrían en riesgo la salud de las personas. En el Perú, por
estas fechas se registra un cambio de temperaturas, la misma que favorecería la
reproducción más corta del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del
dengue.
La bióloga
Miriam Palomino del Instituto Nacional de Salud (INS) detalla que, al
incrementar la temperatura, el ciclo de reproducción del zancudo (huevo, larva,
pupa y zancudo adulto) que es de 12 a 14 días se reduce a 7, e incluso 5 días.
También acorta el proceso de infección con el virus dengue en el zancudo
(incubación extrínseca).
Esto significa
que de no realizarse las medidas de eliminación de los criaderos del zancudo se
contará con una mayor cantidad de estos insectos debido a la aceleración de su
ciclo de reproducción por las altas temperaturas.
Cabe señalar que
una zancuda puede colocar de 20 a 200 huevos y en su tiempo de vida (un mes)
puede realizar varias puestas cada 3 días. En promedio una sola zancuda puede
proliferar más de 1000 zancudos.
La bióloga
también indicó que el aumento de temperatura y humedad han favorecido a la
dispersión geográfica del zancudo. “Existen tres áreas geográficas para la
dispersión del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya: costa, selva
alta y Amazonía. Pero con el calentamiento global estamos viendo que el zancudo
se está dispersando en nuevas zonas que están a más de 2000 metros de altitud”,
precisó Palomino.
El director de
Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas del Minsa, Moisés Apolaya,
exhorta a la ciudadanía a no automedicarse, ya que esta acción podría complicar
la salud. También recuerda que el paciente desde un inicio debe consumir
bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar
el tratamiento oportuno.
0 comentarios:
Publicar un comentario