Por: Oscar Velit Bailetti. Especialista en seguridad ciudadana
Recuerde que es normal sentir miedo, pero no
sé deje dominar por él. Reconozca como reacciona Ud. frente a un sismo, si es
una persona muy "nerviosa" trate de colaborar con acciones de ayuda a
otros, mantener su mente ocupada lo tranquilizará y se sentirá útil.
La mejor forma
de dominar su miedo es saber qué tiene que hacer para ponerse a salvo y que
acciones debe de realizar para ayudar a sus compañeros de trabajo y familiares,
diga las recomendaciones de Defensa Civil.
Recuerde: los
niños responden como ven que reaccionan los adultos, familiares, padres, si
usted se desorganiza lo único que conseguirá es asustar a los niños y
atemorizarlos.
Nunca deje solo
a los niños eso solo aumenta su temor, es importante que algún familiar o
persona mayor de su confianza permanezca junto con ellos. Recuerde que los
ancianos tienen problemas para movilizarse con rapidez, limitaciones en su
capacidad de escucha o visión, sea comprensivo y paciente con ellos.
Las mascotas son
muy importantes para los niños y estos pueden poner en riesgo su integridad
física por ir a buscarlos, tenga algún Plan para evacuar que contemple también
a sus mascotas, recuerde que estás pueden volverse agresivas si escuchan gritos
y confusión.
Si nota que
algún familiar o compañero de trabajo entra en pánico trate de abrazarlo entre
dos personas evitando que corra y que contagie su temor a otros o se haga daño,
no le pegue ni le eche agua eso solo aumentará su confusión y temor.
Nunca deje sola
a una persona que entró en pánico, tuvo una reacción paralizante o estuvo muy
asustada a pesar de que parezca que está calmada siempre debe estar alguna
persona de confianza a su lado.
Sí ha habido
algún accidente no busque culpables, no grité ni lance improperios eso solo
aumenta la confusión y el temor, no mueva al accidentado y solicite ayuda
apropiada.
Participar en
simulacros no es una "pérdida de tiempo", cambie de actitud recuerde
que en situaciones de emergencia los que sobreviven no son los más fuertes sino
los mejor preparados. Realice frecuentemente simulacros en su hogar y trabajo
eso le dará a usted mayor confianza y por lo consiguiente mayor serenidad,
saber que se debe hacer tranquiliza.
Recuerde que no
siempre los que más lloran o gritan son los que están muy graves, no se
apresure a trasladarlos a un Hospital sin previa evaluación de un profesional
de la salud a fin de evitar congestionar los servicios de emergencia..
Respete las
individualidades cada persona responde de una manera diferente frente a una
emergencia, acompáñele y escucharle con amabilidad no se ponga de ejemplo ni
ponga de ejemplo a otros, solamente acompañe hasta que se tranquilice y llévelo
a un lugar seguro si está en riesgo. Recuerde que puede haber personas que se
quedan paralizadas por el temor, ubíquelos y condúzcalos a un lugar seguro con
amabilidad y gentileza no les dejé solos.
Las personas con
limitaciones físicas necesitan ser tratadas según el tipo de discapacidad. No
les grite puede escucharla perfectamente.
Si es ciego
identifíquese, tómele del brazo y dígale a donde lo va a conducir y que le
expliqué cómo funciona su silla de ruedas.
Las personas
sordas en su mayoría pueden leer sus labios pero hable despacio y mirándole a
la cara y con señas o escribiendo en un papel, dele las indicaciones a donde
debe ir para ponerse a salvo no lo deje sólo.
Proteja la
intimidad de las personas y, dele mantas para que se cubran y retírelas de la
vista de curiosos si están muy alteradas o asustadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario