Enfermedad es altamente curable y
el Estado brinda los tratamientos en los establecimientos de salud de manera
gratuita
El Ministerio de Salud (Minsa) continúa
realizando una serie de actividades para fortalecer el diagnóstico temprano de
la tuberculosis (TB) que permitirá entregar un tratamiento oportuno. Por ello,
recomienda que toda persona que presente síntomas respiratorios debe acudir de
inmediato al establecimiento de salud más cercano para descartar la TB u otra
patología como covid-19 o influenza.
La directora de la Dirección de
Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Dra. Valentina Alarcón, explicó
que el síntoma principal de la TB es la tos acompañada de debilidad y
cansancio, pérdida de peso y apetito, fiebre o sudoración nocturna, así como
dolor de espalda o pecho.
“La TB es una enfermedad
altamente curable, por ello es importante detectarla de manera temprana, hay
nuevos esquemas para TB sensible o resistente, ya no son de 18 meses sino de 6
o 9 meses, y totalmente oral. Se está intervi-niendo en diferentes distritos
donde hay conglomerados de casos; para identificar casos en forma temprana y
entregar el tratamiento correspondiente”, indicó Alarcón.
Entre las pruebas de diagnóstico
para detectar la tuberculosis en los establecimientos de salud están el
análisis de esputo, la radiografía de tórax, el cultivo de ser necesario y el
examen clínico en donde el médico evalúa los síntomas del paciente, los
resultados de las radiografías, los antecedentes médicos y otros estudios que
se hayan solicitado.
“El PPD (Derivado Proteico
Purificado) que se aplica en el antebrazo de la persona y se realiza la lectura
después de dos días, si se hincha y se forma una pápula (mancha roja inflamada)
de 10 milímetros, es una persona que esta con infección de la TB, pero no con
la enfermedad, sin embargo, puede desarrollarse en un futuro”, por eso es
importante dar la terapia preventiva para TB, señaló.
Para ello, resaltó la
especialista, el Minsa activa el protocolo, se cita al establecimiento de salud
al paciente y
a sus familiares para la evaluación
médica, a su vez el personal de salud realiza una visita domiciliaria, realiza
el estudio de contactos para identificar probables casos y eso ayuda a cortar
la cadena de transmisión de la enfermedad.
“Lo importante es iniciar la
terapia preventiva para TB en la persona infectada y otros contactos, para
evitar que desarrollen la enfermedad.
Anteriormente se daba, en terapia preventiva,
el esquema con tableta de isoniacida diría por 6 meses, sin embargo, ahora el
país ha adquirido esquemas acortados en donde se le da un esquema con
isionacida y rifapentina, una sola dosis por semana por tres meses. Además, hay
un moni-toreo y seguimiento por parte del centro de salud. Hay que destacar que
este tratamiento se entrega de manera gratuita por parte del Estado”, aseveró.
La terapia preventiva para
tuberculosis (TPT) es un tratamiento para prevenir el desarrollo de la
enfermedad en las personas que están infectadas por el Bacilo de Koch.
Se brinda principalmente a los
niños que han tenido contacto con una persona afectada por TB, a las personas
con diagnóstico de VIH, a los trabajadores de salud y a los con-tactos de las
poblaciones privadas de su libertad, así como a las personas con
condiciones especiales como cáncer,
insuficiencia renal, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario