martes, 17 de diciembre de 2024

Midis impulsa emprendimientos rurales inclusivos de 15 regiones del país en feria organizada por Foncodes

Expositores, que recibieron capacitación y asistencia técnica del sector para superar situación de pobreza, pondrán a la venta productos agropecuarios, agroindustriales y gastronómicos, entre otros.

Con el objetivo de promover la articulación de los negocios rurales con los mercados locales y regionales y contribuir a la sostenibilidad de iniciativas económicas de hogares rurales que buscan salir de la pobreza a través de la autogeneración de ingresos, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis), a través del programa Foncodes, desarrolla la Segunda Expo Feria Nacional de Emprendimientos Foncodes 2024.

Más de ochenta emprendedores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, del programa Foncodes, provenientes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Huánuco, Lima, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali presentan sus mejores pro-ductos agropecuarios, agroindustriales, artesanales, gastronómicos, entre otros, hasta el 15 de diciembre en el Parque Túpac Amaru del distrito de Magdalena del Mar.

Estos emprendimientos rurales inclusivos constituyen iniciativas económicas de hogares organizados que pusieron en marcha perfiles y planes de negocios para incrementar y diversificar sus ingresos, y de este modo enfrentar la pobreza rural.

“Queremos que cada uno de sus emprendimientos tenga un mercado, donde puedan ofrecer sus productos, donde sigan creciendo y eso, como Estado, lo podemos hacer en un trabajo conjunto con los gobiernos locales y con los otros sectores”, destacó la viceministra de Prestaciones Sociales de Midis, Jessica Niño de Guzmán, quien estuvo acompañada del director del programa Foncodes, Julio Velezmoro y autoridades locales.

En la feria el público asistente podrá adquirir una amplia variedad de productos, especialmente alimentos naturales y productos orgánicos a precios muy atractivos, pues serán directamente vendidos al público por los pequeños productos rurales, sin intermediarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.