El Gobierno del Perú promulgó la
reforma constitucional que reconoce al pueblo afro-peruano, contribuyendo con
ello a la promoción, protección de sus derechos y el desarrollo de los cerca de
un millón de peruanos, que se autoidentifican como parte de dicho pueblo.
En las normas legales del diario
oficial El Peruano, se publicó la Ley N° 32189 Ley de Reforma Constitucional
del subtítulo del Capítulo VI, del Título III y del artículo 89 de la
Constitución Política del Perú, para el reconocimiento del pueblo afroperuano,
la cual fue suscrita por la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte
Zegarra y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.
Al respecto,
el viceministro de Interculturalidad,
Julio Jaén Rodríguez, destacó que la reforma constitucional impulsa a seguir
desplegando acciones y políticas públicas que reconozcan y pongan en valor los
aportes del pueblo afroperuano en la construcción de la nación. Son el segundo
pueblo más grande del Perú y viven en todas las regiones, siendo las más
concentradas, Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Callao, Lima, Arequipa, Loreto,
Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huánuco e Ica.
“Formar parte del marco legal más
importante del país, como es la Constitución Política del Perú, representa una
reivindicación con los ancestros afrodescendientes que aporta-ron al desarrollo
de nuestra nación. Desde la rectoría del
Ministerio de Cultura, siguiendo
la política de gestión del ministro Fabricio Valencia Gibaja, impulsaremos el cumplimiento
de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, en los tres niveles de
gobierno”, señaló.
Como se recuerda, a fines de
noviembre último, en segunda votación,
el Pleno del Congreso de la República aprobó con 111 votos a favor, la reforma
constitucional que permite el reconocimiento del pueblo afroperuano. El
dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2280/2021-CR, fue impulsado por las
legisladoras, Martha Moyano y Rosangella Barbarán.
0 comentarios:
Publicar un comentario