martes, 17 de diciembre de 2024

Corte Superior de Justicia de Ica

Magistrados participan del II Congreso Internacional Multidisciplinario en Violencia y Trata de personas

Magistrados de los Juzgados de Familia del Distrito Judicial de  Ica, participaron del II Congreso Internacional Multidisciplinario en Violencia y Trata de Personas, que se desarrolló del 12 al 14 de diciembre, en - Lunahuana, Cañete; actividad de gran relevancia, que tiene como  objetivo de fortalecer las capacidades de juezas y jueces que abordan casos de violencia y trata de personas, a fin de otorgar una mirada panorámica e integral que contribuya a la efectiva resolución de casos por la comisión de estos delitos.

Los magistrados que participaron en dicho congreso fueron: Judith Omaira Astohuaman Uribe, jueza del Primer Juzgado de Familia de Chincha; Pamela Guilliana Yataco Coronado, jueza del Juzgado de Familia de Parcona (Ley 30364); Eneida Juana Contreras Zamora,  jueza del Cuarto Juzgado de Familia Sub Especializado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de Ica; y Gustavo Cester García Canales,  juez del Segundo Juzgado de Familia Sub Especializado Violencia de Pisco (Ley N° 30364).

El congreso fue inaugurado por la presidenta de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETICPP), Dra. Elvia Barrios Alvarado, quien también lidera la Comisión de Justicia de Género y el Programa Nacional para la Implementación de la Ley 30364, normativa clave en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

El II Congreso Internacional Multidisciplinario en Violencia y Trata de Personas reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias y propuestas innovadoras para combatir estos flagelos sociales.

Vale indicar que el evento fue organizado conjuntamente por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, la Corte Superior de Justicia de Cañete, el Programa Nacional para la Implementación de la Ley 30364 y el Programa Presupuestal Orientado a Resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer. Además, convocó a ponentes de México, Argentina, Honduras y Perú.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.