CDC ha creado herramienta tecnológica que permite geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas con criaderos de zancudos
Actualmente, en el Perú, el dengue
se encuentra en una fase de baja transmisión, siendo este el escenario ideal
para poder iniciar las diferentes actividades de prevención. Según el reporte
epidemiológico, en la semana n.° 38 se registraron 105 casos confirmados en
todo el territorio nacional. Así lo informó el director general del Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César
Munayco Escate.
“Las regiones que registran casos en las últimas semanas son Loreto, San
Martín y Amazonas; mientras que aquellas ubicadas en la costa peruana y que
presentaron más casos a inicios de año
ahora reportan pocos casos”, precisó.
Munayco destacó que, ante esta baja presencia de casos, es importante que
la ciudadanía pueda poner en práctica la ficha de autoevaluación denominada “10
minutos contra el dengue”, la cual consiste en la identificación de potenciales
criaderos de zancudos que puedan encontrarse dentro de las viviendas.
Los criaderos más identificados son llantas, baldes, botellas, bebederos
de mascotas, latas, chapas, cáscaras de huevo o coco, floreros de bambú,
plantas acuáticas, piscinas, soporte de agua que está detrás de refrigeradores,
entre otros objetos que acumulan agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario