Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 18 de noviembre de 2023

Matrimonio Civil Comunitario: Pisco

 


 59 parejas legalmente casadas



 Ayer viernes la Oficina de Registro Civil de Municipalidad Provincial de Pisco, llevó a cabo el 2do Matrimonio Civil Comunitario, dando cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Nº 07-2023 MPP- Alc, acto presidido por el alcalde Pedro Edgar Fuentes Hernández, quien junto a la Sub Gerente de Registro Civil Sra. Mercedes Gladys Pariona de Angulo, unió en matrimonio a 59 parejas.

Luego del “Sí, acepto” las parejas fueron declaradas legalmente casadas, recibiendo su constancia de matrimonio, una torta y las fotos para el recuerdo, asimismo se entregaron  obsequios a la pareja más joven (22 años cada uno) y a la de mayor edad (72 y 78 años).

De acuerdo a la mencionada ordenanza que fue publicada el 10 de mayo del presente año en el Diario Verdad del Pueblo, el municipio provincial aprobó la realización de dos Matrimonios Civiles Comunitarios para el presente año 2023, el primero que se celebró el 12 de mayo y de acuerdo a la programación el segundo estaba registrado para viernes 17 de noviembre, abonando la módica suma de veinte soles y cumpliendo los requisitos establecidos en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 07-2023.

Subgerentes de Defensa Civil de distritos en reunión con autoridades de Chincha

 



 Una importante reunión se llevó a cabo en la municipalidad de Chincha, con la asistencia de los subgerentes de Defensa Civil de las comunas  distritales, para coordinar acciones en mejora de las capacidades operativas y logísticas de la Plataforma de Defensa Civil.

El fortalecimiento de habilidades en Gestión de Riesgos de Desastres, con énfasis en la prevención de incendios urbanos y primeros auxilios para las autoridades de juntas vecinales, fue el tema abordado, debatiendo además la evaluación e identificación de espacios físicos seguros en la provincia.

Los representantes de Semapach, informaron sobre la reciente adquisición de dos cisternas, y una inversión de 6 millones para el mantenimiento en Minaqueros.

Asimismo se informó sobre la ejecución de próximas obras en pistas, veredas y renovación de tuberías de agua en Chincha.

 El representante del municipio de Grocio Prado, informó sobre los planes de contingencia y observación de áreas críticas como el Río Chillón.

  Por su parte el director ejecutivo del Hospital San José  Dr. Edwin Reátegui indicó que el nosocomio a su cargo cuenta con 33 brigadistas y una capacidad ágil para atender emergencias y evitar la saturación del hospital ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar en la provincia.

Interno es hallado sin vida en INPE

 

La División Policial Chincha, tomó conocimiento a horas 10:40 de la noche del jueves, que personal del instituto Nacional Penitenciario Chincha, habrían encontrado sin vida al interno identificado como Miguel Ángel Calderón Acuña, quien pertenecía al pabellón 5A.

Agregando asimismo que tras el sorpresivo hallazgo, la referida persona había sido trasladada de emergencia al hospital San José de Chincha, donde el personal de salud, luego de proceder a su atención médica, diagnosticó que ya había fallecido.

Personal policial de la sección de Investigación Criminal – Chincha, al constituirse al referido nosocomio, contactó en efecto en el mismo centro de salud la información brindada de antemano.

 También se hizo presente el Fiscal de Turno de la provincia, así como el médico legista, quienes tras las diligencias efectuadas de acuerdo a ley se autorizó el levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de Chincha.

Al respecto, el personal de la Seincri ha iniciado las correspondientes investigaciones, ya que hasta el momento no existe una versión clara y precisa sobre la muerte del interno, para así descartar versiones que puedan comprometer o dañar la imagen de los custodios del INPE, tal como otras veces ha sucedido o comentados públicamente.

En tanto, la necropsia que ayer viernes se le practicara al interno revelará la fehaciente razón de los hechos lamentablemente acontecidos en la provincia.             L. P. M.

Premio a la innovación tecnológica: Peru Lng, primera en el mundo en utilizar novedoso sistema de amarre ganó premio en la categoría empresa innovadora

 



 La empresa resultó ganadora del segundo lugar en premio de Innovación de la SNMPE

 PERU LNG, empresa que opera la primera Planta de procesamiento de gas natural licuado (GNL) en Sudamérica, resultó ganadora del segundo lugar del Premio a la Innovación Tecnológica 2023 de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en la categoría “Empresa Innovadora”, con el sistema de amarre conocido como Unidad Vertical ShoreTension.

Con esta tecnología, la empresa logró mejorar la disponibilidad de su terminal portuario, implementando una solución innovadora, económica-mente viable y que, sobre todo, no genera impactos en el medio ambiente.

Es la primera vez que se uti-liza la versión vertical de este sistema que usualmente es empleado de manera horizontal. Esto ha permitido mitigar los efectos de los fenómenos marítimos en las actividades portuarias. Históricamente, los oleajes anómalos durante los meses de invierno, han causado la paralización de diversos puertos. Estos fenómenos marítimos generan incidentes de seguridad, rotura de las líneas de amarre de los buques, entre otros contratiempos que terminan afectando la producción diaria.

Este proyecto no solo representa un logro sobresaliente en términos de eficiencia operativa y seguridad, sino que también contribuye a la construcción de infraestructuras seguras y resilientes, y a la promoción de la industrialización sostenible y el fomento de la innovación.

El Premio a la Innovación Tecnológica 2023 de la SNM-PE se entrega cada año a las empresas del sector minero energético, con la finalidad de promover y reconocer la investigación científica, el progreso tecnológico y la innovación en la industria minero energético.

El éxito alcanzado por PERU LNG es resultado del  compromiso con la excelencia y la innovación en la industria del GNL. Así, PERU LNG se posiciona como un líder indiscutible en la adopción de tecnologías avanzadas que mejoran la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones. Este hito marca un nuevo estándar en la industria portuaria y refuerza el compromiso de PERU LNG con un futuro más seguro y sostenible.

PNP investiga agresión física en Penal

 


 A petición de funcionarios del Instituto Penitenciario de Chincha, la mañana del jueves personal de la comisaria de Pueblo Nuevo se desplazó al referido penal, a fin de realizar la constatación física y autolesión al interno César Herminio Morales Cerezo, que ocupa el pabellón 3-B.

Esta ocurrencia de agresión a interno motiva una vez más a que las autoridades pertinentes  ejecuten una profunda investigación, por tratarse de hechos anormales que periódicamente se vienen presentando en este centro de reclusión en Chincha.

Este reclamo público lo vienen solicitando desde hace un buen tiempo los propios familiares de las personas que se encuentran recluidas en este penal, donde han sucedido atropellos similares que desvirtúan su real corrección.

 



La campaña busca construir una comunidad comprometida con la gestión responsable del agua y la concientización para la instalación de medidores en los hogares.

En un esfuerzo por promover el cuidado del agua, la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha (EPS SEMAPACH S.A.), organizó una batucada vibrante y llena de color en las calles principales de la provincia de Chincha. Esta actividad forma parte de la campaña “Cuidemos el Agua Potable con la Micromedición”, que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre el uso  responsable del agua y resaltar la importancia de la micromedición para un consumo equitativo.

El evento se centró en transmitir el mensaje que los usuarios serán facturados por su consumo real, incentivando así prácticas responsables en el uso del agua potable. La micromedición no solo asegura una facturación más precisa, sino que también motiva a la comunidad a valorar y preservar este  recurso esencial.



La micromedición es una herramienta esencial para la gestión eficiente del agua. Al medir el consumo de agua a nivel de usuario, la micromedición permite una facturación precisa, lo que a su vez promueve un uso más consciente y responsable del agua. Los beneficios de la micromedición se extienden más allá de la facturación justa; también ayuda a detectar fugas y a identificar patrones de con-sumo, lo que puede contribuir a la conservación del agua potable.

La campaña “Cuidemos el Agua Potable con la Micromedición” se está consolidando como un esfuerzo colectivo para construir una comunidad comprometida con la gestión responsable del agua, un recurso vital para todos.

EPS SEMAPACH S.A. reitera su compromiso con la sostenibilidad y la participación activa de la comunidad en la protección del agua.

Bebé se ahoga en Upis Palermo

 


 Cerca del mediodía del jueves, un bebé de un año y medio de nacido fue encontrado sin signos de vida en la Upis Palermo en Chincha Alta, quien habría perecido por ahogamiento al interior de su hogar, versión que fue referida por la madre de la criatura que lo trasladó al Centro de Salud de Pueblo Nuevo.

A fin de constatar este lamentable suceso, personal policial de la comisaría de este distrito acudió minutos después al indicado puesto de salud, donde encontró en el departamento de Emergencia a la pequeña criatura.

Para el esclarecimiento de este caso, la policía del sector ha iniciado las correspondientes investigaciones a fin de descartar o determinar las causales de la muerte del bebé.

Chincha: Doce meses de prisión preventiva por tráfico de drogas y por uso de arma de fuego

 


La fiscal adjunta provincial del Primer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha Maylyn Marylyn Donayre Anchante, logró la medida coercitiva de doce meses de prisión preventiva a cuatro ciudadanos por la presunta comisión de los delitos de fabricación, comercialización, uso o porte de armas; y promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas.

Se trata de Juana Rosa Antón Rossi, Jair Alexander Antón Pecho, Jorge Luis Torres Antón y Aníbal David Alcántara Durand; quienes fueron intervenidos por la Policía Nacional en el sector Litardo Bajo, provincia de Chincha encontrándoles en posesión de 243 envoltorios (quetes) y dos paquetes conteniendo lo que sería pasta básica de cocaína (PBC), con un pe-so de 350 gramos aproximadamente; así como una bolsa transparente conteniendo más de 12 gramos de hojas, tallos y semillas de lo que sería marihuana.

También se les halló un arma de fuego con dos municiones calibre 38 y un arma fabricada artesanalmente abastecida con cuatro municiones; formalizándose la investigación por los delitos antes mencionados.

Defensa Civil de Pueblo Nuevo realiza capacitación en prevención ante el Fenómeno El Niño y otros desastres

 

 Los integrantes de la Unidad de Defensa Civil del municipio de Pueblo Nuevo, están realizando una importante capacitación dirigida a los integrantes de las diversas instituciones del distrito.

Participaron la subprefectura, PNP, Unidad de Bomberos,  Juntas Vecinales, instituciones educativas, Promotoras de Salud, programa EDUCCA y las diversas unidades de la municipalidad de Pueblo Nuevo, con la finalidad de estar actualizadas en medidas de prevención ante una posible eventualidad telúrica.

El Saludo

 

El Saludo

Por: ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

 A muchos les cuesta. Otros son tan tímidos, que tienen horror de poder dar un primer paso como este. La realidad es que un buen saludo, siempre es una muestra importante de valores y educación, de esa que no se da en la escuela, que se debería aprender en casa, o si no por cuenta propia. El saludo demuestra respeto, cordialidad y empatía. A través de una frase se puede brindar un momento de alegría a los que te rodean. El saludo es un hábito universal para la buena convivencia.

Los hay súper protocolarios y formales y otros, más livianos y sociales. No siempre debe ser el clásico buenos días, buenas tardes o noches. A veces un gesto como la sonrisa acompañada de una pregunta bienaventurada nos puede servir de entrada. Obvio, la inflexión y el tono debe ser cuidado para que pueda causar la sensación positiva que queremos. Nuestra vida está hecha de pequeños detalles. Saludar no es solo buena educación. Cuando un ser humano se encuentra con otro, se saludan. Detrás hay muchos siglos de peleas y guerras. Cuando dos personas no pueden verse, se dice que se niegan hasta el saludo. Porque saludar a uno es desearle salud y darle la salvación. Es respetarle y aceptarle. Es una forma de quererle.

Hoy es un buen día para el saludo, para la sonrisa, para llamar a cada uno por su nombre, para ser amable y servicial, para escuchar a los otros e intentar comprenderlos... Porque el saludo es tan solo el primer paso hacia nuevas comunicaciones y amistades. Y hoy es un buen día para irse acostumbrando a saludar. Ya sea un apretón de manos, una sonrisa, un gesto con la cara... Todo vale para saludar.

Esta vez más que argumentar quiero compartirle la siguiente historia, léala con calma. Espero que le impacte positivamente:

Había un hombre que trabajaba en una fábrica de embutidos. Después de una larga jornada laboral y haciendo las inspecciones de rutina, se acercó a una nevera a inspeccionar que todo estuvie-se bien y la gran puerta de hierro que había se cerró tras él dejándolo encerrado dentro. Sentía una gran desesperación pero a pesar de sus intentos de abrir la puerta o pedir ayuda, todo resultó inútil.

El horario de los demás trabajadores había acabado y nadie le escuchaba gritar. Las horas pasaban y el frío del lugar le hacía perder sus fuerzas, además poco a poco se acababa el oxígeno y tras cinco horas dentro de la nevera el hombre comenzaba a pensar que ese era su final.

Sus fuerzas comenzaros a fallar y de la desesperación pasó a la resignación… ¡de repente la puerta de la nevera comenzó a abrirse! La abrió el guardia de seguridad de la fábrica y para él fue como su ángel de la guarda porque le estaba salvando de una muerte segura.

Cuando le preguntaron al guardia de seguridad que como es que se le ocurrió abrir la puerta de la nevera (puesto que esa acción no formaba parte de su trabajo), el hombre al contestar lo tuvo muy claro, las palabras que dijo fueron las siguientes:

– llevo trabajando en esta empresa más de 35 años y veo a diario a cientos de trabajadores que entran y salen, que empiezan su jornada y de repente ya no les veo más durante todo el día, pero solo hay uno de todos estos hombres que hace que me preocupe por él. Es este hombre, que todas las mañanas es el único de toda la fábrica que cordialmente me saluda y cuando se va es el único que con mucha amabilidad se despide… para el resto de trabajadores soy invisible. Esta mañana no me faltó su saludo matutino, pero no escuché su “hasta mañana” de despedida por lo que cuando pasaron varias horas me preocupó y por este motivo entré a inspeccionar, le busqué y le encontré.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: claudia viveros lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: claudia viveros lorenzo

Sujeto es retenido por personal de seguridad de supermercado

 

 En mérito a una denuncia reportada a la comisaría de Chincha Alta, agentes de esta de-pendencia policial se constituyeron al establecimiento Supermercados Peruanos, donde se entrevistaron con personal de seguridad, quienes manifestaron que momentos antes habían aprehendido a un sujeto que había hurtado mercadería bajo la modalidad de “tendero”.

 Luego los agentes al sostener conversaciones con la representante legal del establecimiento, esta refirieron que la persona aprehendida, llamado Bryan Arotinco R. (27), había sido retenida por personal de seguridad por encontrársele en flagrancia de delito, al intentar sustraer productos sin haber cancelado en caja.

Ica: Sunafil interviene fundos que incumplían derechos laborales de trabajadores

 

 Más de 2500 trabajadores dedicados al agro se beneficiaron con la fiscalización desarrollada este viernes.

 La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Ica, fiscalizó tres fundos, ubicados en los distritos de Salas, Pachacútec y Santiago, que tenían denuncias por incumplir con los derechos laborales de sus trabajadores.

Se trata de los fundos de las empresas Exportadora Frutícola del Sur, Monsanto Perú S.A.C. y Sociedad Agrícola Agrokasa S.A., dedicadas a la cosecha de arándanos y uva, donde laboran alrededor de 2500 trabajadores agrarios.

Los inspectores del trabajo ingresaron la madrugada del viernes, para verificar que se respeten los contratos de trabajo, el pago de las remuneraciones, así como de las bonificaciones por trabajo agrario. 

También supervisaron las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, entre ellos, la entrega de los Equipos de Protección Personal (EPP), por parte de los empleadores.

Asimismo, se verificó si es que contaban con la cantidad adecuada de los servicios higiénicos, la implementación de comedores y los puntos de hidratación para los trabajadores dedicados a la siembra y cosecha.

La intervención fue liderada por el intendente regional de Ica, Gilberto Mori, quien informó que la fiscalización se dio a consecuencia de las de-nuncias presentadas por los trabajadores agrarios, quienes  las dieron a conocer en diversas Mesas de Trabajo sostenidas en la Intendencia Regional de Ica.

Qali Warma lanzó primera convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2024 modalidad productos

 

Para Ica, se adquirirá más de mil toneladas de alimentos para atender en la modalidad productos a más de 52 mil escolares de las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa.

El 15 de noviembre se inició la primera convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2024 de la modalidad productos, que busca garantizar la atención de 3 millones de escolares de 60 952 instituciones educativas públicas, desde el primer día de clases del próximo año lectivo, anunció el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En conferencia de prensa, la directora ejecutiva de Qali Warma, María Mónica Moreno Saavedra explicó que el Proceso de Compras 2024 se realiza en todas las regiones del Perú, responsabilidad que es compartida con 109 Comités de Compras. Cada Comité está con-formado por el gerente de Desarrollo Social de la municipalidad, director de la red de salud, subprefecto y padres de familia de las escuelas de inicial y primaria en el ámbito provincial o distrital.

En este Proceso de Compras modalidad productos, que lleva adelante Qali Warma, se adquirirán 123 mil 495 toneladas de alimentos para asegurar la atención del servicio alimentario escolar. Cada producto responde a las especificaciones técnicas de alimentos del programa, documento que regula la calidad e inocuidad de los alimentos entregados.

En Ica, el Proceso de Compras permitirá adquirir un total de 1109.38 toneladas de productos inocuos y de calidad para atender a más de 52 mil usuarios de 626 colegios de la región en la modalidad productos; mientras que las escuelas pendientes serán adjudicadas en enero del 2024 en una nueva convocatoria para la modalidad raciones. Se estima que el próximo año serán alrededor de 122 mil escolares beneficiados en ambas modalidades de atención.

Entre los productos arroz fortificado, las hojuelas de quinua, maca, kiwicha, la harina de lúcuma, de habas, menestras como el pallar, lentejas, conserva de sangrecita, de pescado, de carne entre otros.

El Proceso de Compras, en ambas modalidades, asegura la prestación del servicio alimentario del 2024 para más de 4 millones de niñas y niños de 65 271 instituciones educativas públicas en todo el país, desde el primer día del año lectivo. “Este proceso se realiza con la debida antelación porque queremos asegurar que, desde el primer día de clases, los escolares cuenten con alimentos saludables y de calidad. Invitamos a que postulen más empresas. Qali Warma será exigente con la evaluación porque se trata de un derecho de nuestros niños”, agregó Moreno Saavedra.

La funcionaria señaló que se ha habilitado el registro virtual para la inscripción de los postores participantes y se ha implementado la verificación de impedimentos y requisitos legales. Desde el registro de participantes hasta la adjudica-ción de postores, el Proceso de Compras 2024 prioriza la transparencia, la visibilidad y trazabilidad de acciones.

La directora ejecutiva de Qali Warma enfatizó que la estrategia Vigilancia Digital asegura la transparencia del Proceso de Compras 2024, toda vez que es transmitido en vivo y podrá visualizarse mediante la página web y redes sociales del programa.

Personas con tatuajes sí pueden ser donantes voluntarios de sangre

 

Debe pasar un año desde el tatuaje y la persona estará apta para donar

 Ante el constante mito sobre que una persona con tatuajes no puede donar sangre, el Ministerio de Salud (Minsa) lo descarta y, por el contrario, motiva a quienes tengan tatuajes o piercing, hechos hace más de un año, a donar sangre de manera voluntaria y contribuir a salvar vidas.

Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Bancos de Sangre (Digdot), explicó que la sangre se renue-va y al transcurrir un año desde el tatuaje o piercing, la persona puede acudir a un establecimiento de salud que tenga Banco de Sangre o a los puntos de colecta para donar voluntaria-mente.

Para promover este mensaje, el Minsa instalará un módulo informativo en el Inti Tattoo Expo 2023, una convención donde participarán personas interesadas en tatuajes y arte alternativo y se realizará del 17 al 19 de noviembre en el Arena 1 de San Miguel.

Antes de donar, la persona debe responder un breve cuestionario, se le extrae una muestra de sangre para algunos exámenes rápidos y luego se procede con la donación que suele durar alrededor de 20 minutos. Con una unidad de sangre se puede ayudar a tres pacientes.

Según la Digdot, en lo que va del 2023, el 1.08 % de la población peruana ha donado sangre. Los bancos de sangre vienen recaudando alrededor de 367 921 unidades de sangre en todo el país. De todas las unidades colectadas, el 24 % (88 392) corresponde a donantes voluntarios de sangre y el 76 % restante procede de donantes por reposición (279 529).

Todos podemos ser donantes voluntarios de sangre. Si tienes entre 18 a 60 años, pesas más de 50 kilos y estás en buen estado de salud puedes donar sangre. Las mujeres pueden donar 3 veces al año, es decir, cada 4 meses, y los varones 4 veces al año, es decir cada 3 meses. Hacerlo de manera periódica garantiza una mejor oxigenación de la sangre y asegura el abastecimiento permanente de los bancos de sangre del país.

Con la tecnología de Blogger.