Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

martes, 26 de septiembre de 2023

“Trabajando unidos por las instituciones educativas seguras y resilientes”

 



 Esta mañana en el Boulevard Amador Ballumbrosio, desde tempranas horas se congregaron diversas instituciones educativas y entidades  para participar de la Expoferia en gestión de riesgos y desastres denominada “Trabajando unidos por instituciones educativas seguras y resilientes”.

Esta actividad fue promovida por la Unidad de Gestión Edu-cativa Local Chincha, y fue aperturada por el director Lic. Wilmer Torrres Matías.

 Participaron en este evento, la subprefectura provincial y distritales, Centro Emergencia Mujer, La Cruz Roja Peruana Filial Chincha, Policía Comunitaria de la División Policial Chincha, la Compañía de Bomberos Salvadora Chincha Nº 38 y diferentes instituciones educativas de la provincia.

Cada una de estas entidades estuvieron en sus stand, entregando trípticos informativos y explicando al público en relación a sus actividades.

Hallan mototaxi robada en Pueblo Nuevo

 


En operativo policial realizado en el ámbito de su jurisdicción, efectivos de la comisaría de Grocio Prado fueron comunicados por transeúntes, que por la altura de la Playa Las Totoritas, se encontraba una mototaxi color azul, marca Bajaj, modelo Torito, de placa de rodaje 3640-7Y, en calidad de abandono.

La policía al recurrir al sistema de denuncia por robo, observó que este vehículo menor presentaba un registro por delito contra el patrimonio – hurto, con fecha 22 de setiembre a horas una de la tarde.

 Esta unidad sustraída se encuentra actualmente en la indicada comisaría, sección delitos, para las diligencias correspondientes de ley.

Otra vez sujetos desconocidos ultiman a persona en Chincha

 


 Una fuerte detonación de arma de fuego y los gritos desesperados de personas residentes en el pasaje Alejandro Toledo, lugar muy cercano a la acequia de ñoco, y al AH. Túpac Amaru – Zona A., en Chincha Alta, fueron las evidentes señales que la madrugada de hoy martes (2:40 am.), habría sucedido un grave incidente personal.

La policía del Departamento de Unidades Especiales, al constituirse en el lugar señalado, constató que por inmediaciones del camino yacía una persona sin señales de vida, en posición decúbito ventral (boca abajo), presentando al parecer una profunda herida en la espalda, provocado tal vez por un proyectil de arma de fuego.

En las indagaciones preliminares hechas, la policía llegó a identificar plenamente el nombre correcto del occiso, llamado Juan Alberto Violeta Castilla.

Tras el fatal desenlace, el fiscal de turno de la provincia de Chincha, acompañado por el médico legista, autorizó el levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la provincia, para luego ser velados sus restos en su domicilio sito en la Avenida Simón Bolivar Mz. H, Lote 7 – del referido asentamiento humano.

De otro lado, moradores del sector manifestaron, que por el lugar del asesinato existen diariamente personas adictas al consumo de drogas, que incluso han tenido el atrevimiento de instalar un toldo especial para sus vicios.

En razón a ello, las numerosas personas afectadas solicitan a las autoridades una mayor presencia policial.

Simulacro ante lluvias intensas se efectuará en 18 regiones del Perú

 

Ejercicio se desarrollará mañana miércoles 27 a las 10:00 a.m.

 Mañana a nivel nacional se llevará a cabo un simulacro nacional de lluvias a las 10 a.m., este ejercicio que se realizará ante un evento natural, es organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y se desarrollará en 18 departamentos del país, con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación de la población y las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), ante la amenaza de lluvias intensas y otros peligros asociados.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) mediante Resolución Jefatural Nº 0245-2023- INDECI/JEFINDECI, publicado el 13 de septiembre de 2023, aprobó la ejecución del Simulacro Nacional ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados propuesto, ante la presencia del Fenómeno El Niño en nuestro país, que podría desencadenar peligros asociados a lluvias intensas como son huaicos, deslizamientos, inundaciones y derrumbes. Estos peligros asociados ocasionan daños en la población, en la infraestructura y en sus medios de vida.

Entre las regiones consideradas en riesgo, se encuentra Ica, y los distritos priorizados son: Sunampe, Alto Larán, Chavín, Chincha Baja, El Carmen, Grocio Prado, San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpana, en Chincha.

En Pisco: Pisco, Huancano, Humay, Independencia, San Clemente, Tupac Amaru Inca.

En la provincia de Ica: La Tinguiña, Los Aquijes, Ocucaje, Parcona, Salas, San José de los Molinos, Santiago, Yauca del Rosario.

En Nasca: Nasca, Changuillo, El Ingenio, Vista Alegre, y en Palpa: Palpa, Llipata, Río Grande, Santa Cruz, Tibillo.

Estos distritos se encuentran con una declaración de estado de emergencia debido a la amenaza de lluvias intensas durante el período 2023-2024 ante la ocurrencia de El Niño, y que dispone que continúen las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riego existente en estas zonas del país.

Roba cables son detenidos por la policía


Personal policial de Pueblo Nuevo, jefaturado por el mayor PNP Angel Magallanes Bendezú, intervinieron el último sábado, a Edgar Quispe M. (52) y Orlando Y. Gutiérrez (53), por el delito contra el patrimonio, identificado como hurto, en circunstancias, que se encontraban cometiendo el ilícito penal en el cruce de la Av. Víctor Andrés Belaúnde con el Jirón Alva Maúrtua en Pueblo Nuevo, Chincha.

Fue el supervisor de la planta externa de la Empresa Telefónica, quien, en un acto rutinario de supervisión por el distrito, se percató que en la cámara de  registro subterráneo se encontraban dos “técnicos” que habrían sustraído 18 metros de cable aproximadamente, color negro enrollados, cables multipar de capacidad de 600 pares.

Este hurto se registró a horas 05:30 de la tarde de aquel día, encontrándose los cables en el interior de un vehículo furgón marca Fiat, color blanco, con placa de rodaje AEB862.

El accionar de los dos sujetos aprehendidos habría sido ilegal ya que ellos no contaban con permiso alguno y su horario de trabajo los días sábados sólo es hasta la una de la tarde.

En Pueblo Nuevo se realizó colocación de la primera piedra en obra de A.H. Pilar Nores

 

Con la presencia del Ing. William Sánchez Cahuana, alcalde del distrito de Pueblo Nuevo, se realizó la colocación de la primera piedra de la obra denominada mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la obra de pistas y veredas en el A.H. Pilar Nores en el distrito de Pueblo Nuevo.

El alcalde estuvo acompañado de los regidores Ángel Vega, Digna Ocaña, Martha Cárdenas, Jeampiere Aburto.

 Participó también de esta ceremonia la presidenta del asentamiento humano Margot Auris Ramos, el Ing. Marco Ñaupas, ingeniero residente de la obra y moradores en general.

Esta obra tiene un costo de inversión de 1 millón 754 mil 883 soles.

Las autoridades procedieron a la colocación de la primera piedra, dando inicio a tan importante obra que beneficiará a la comunidad en general.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE ORDENANZA MUNICIPAL Nº 020-2023-MDSC.

 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE

    ORDENANZA MUNICIPAL Nº 020-2023-MDSC.

San Clemente, 31 de agosto del 2023.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE

VISTO:

En la Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 29 Agosto del 2023, se tiene a la vista el Informe Nº Informes N° 0057-2023-MDSC/GSMGA-SGSM-UTPSV, de fecha 09 de Agosto del 2023, Informe Nº informe N° 0258-2023-GAJ-MDSC de fecha 10 de Agosto del 2023 y el Informe N° 0061-2023-MDSC/GSMGS-SGSM UTPSV, de fecha 15 Agosto del 2023, informe N° 242-2023-MDSC/GSMYGA-SGSM de fecha 22 de agosto del 2023 y el informe N° 0522-2023-MDSC/GSMGA de fecha 22 de agosto del 2023 emitida por la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental respecto al procedimiento de Empadronamiento de vehículo menor no autorizado, que brinda el Servicio de Transporte de Pasajeros en el distrito de San Clemente y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modificada por las Leyes de Reforma Constitucional, Leyes 27680, 28607 y Nº 30305, señala que las municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos propios de su competencia, concordante con el Artículo II del título Preliminar de la ley Nº 27972-Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, mediante Informe Nº 0061-2023UTPSV/MDSC, se indica que a efecto de generar condiciones que establezcan el empadronamiento del servicio de Vehículos Menores a fin de apoyar la lucha contra la inseguridad ciudadana y promover la seguridad interna, se requiere tomar medidas administrativas inmediatas y urgentes a efecto de acceder a información de los vehículos no registrados para el servicio de transporte menor en nuestro distrito así como a información de identificación de sus conductores;

Que, conforme al Informe antes indicado, se ha verificado la existencia de gran número de unidades en condición de no autorizadas de las que se requiere información, para efectos de seguridad e información;

Que, en tanto se viene ejecutando la adecuación y mejoramiento del servicio a través de la ejecución del Plan Regulador que permitiría el ordenamiento del parque automotor menor en la jurisdicción del distrito, se requiere tomar medidas inmediatas para el control de mototaxis no autorizadas, dada la incidencia reiterada de delitos y faltas cometidas en dichos vehículos, que exigen acciones inmediatas de control e identificación que permita tanto a la autoridad administradora del transporte local, a las autoridades de Seguridad Ciudadana, autoridades de control del transporte autoridades de Fiscalización y Control Municipal, a la Policía Nacional del Perú y a los usuarios de este servicio, acceder a la información inmediata de identificación de los conductores de dichas unidades, los datos de las unidades vehiculares así como de sus propietarios;

Que, se requiere tomar medidas que generen condiciones de seguridad en el servicio, que permitan la plena identificación de la unidad de transporte menor autorizada, así como del conductor autorizado, siendo esta la medida inicial de identificación que permita al usuario pasajero, junto con otras medidas tecnológicas, tomar este servicio con plena seguridad, con la garantía de acceder al control municipal y policial en un servicio formal;

Que, asimismo, de acuerdo al Informe Nº 0061-2023-UTPSV/MDSC, la información oficial del registro del servicio de transporte de vehículos menores debe encontrarse a disposición permanente de las autoridades policiales, Gerencia de Seguridad Ciudadana, Unidad de transportes, Gerencia de Fiscalización y Control Municipal y usuarios pasajeros como vecinos del Distrito de San Clemente, lo que permitirá tomar medidas conjuntas contra la inseguridad ciudadana, por lo que se requiere el acceso permanente mediante la consulta de la data de flota vehicular y del personal autorizado para dicho servicio, a través de los mecanismos existentes que para el efecto implementará la administración municipal.

Que, asimismo, se requiere generar condiciones favorables de mercado al transportista formal, que lo distingan del servicio informal respecto al usuario, por lo que toda identificación o distintivo frente al servicio no autorizado resulta promocional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5.1 de la Ley 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre que establece que el Estado promueve la inversión privada en infraestructura y servicios de transporte, en cualesquiera de las formas empresariales y contractuales permitidas por la Constitución y las leyes. Asimismo, se requiere promover el desarrollo del turismo interno, que solo es viable generando condiciones de buen trato al visitante, condiciones de seguridad y acceso a la información del mapa turístico del distrito.

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 9º inciso 8, artículo 39º y 40º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; el Concejo Municipal con la dispensa de la lectura y aprobación del Acta, por unanimidad de los regidores se aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL  QUE APRUEBA EL EMPADRONAMIENTO DE VEHÍCULO MENORES, NO AUTORIZADOS, QUE PRESTEN SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO DE SAN  CLEMENTE

ARTÍCULO PRIMERO. - APRUÉBESE el siguiente procedimiento administrativo: “Empadronamiento de vehículos menores (mototaxis) no autorizados que prestan Servicio de Transporte de pasajeros” con un costo de S/. 10.00 nuevos soles por unidad.

ARTÍCULO SEGUNDO. - El Procedimiento de Empadronamiento vehículo menor (mototaxis) No autorizado que prestan el Servicio de Transporte de pasajeros, consiste en la presentación de la información de los vehículos e identificación de conductores y/o propietarios de unidades no autorizadas conforme formato “Anexo I” de la presente, adjuntando copia del DNI del conductor, licencia de conducir, DNI del propietario, copia de la tarjeta de identificación vehicular y SOAT, así como la Declaración Jurada contenida en el “Anexo II” de la presente.

ARTÍCULO TERCERO. – Una vez que el vehículo menor a empadronar haya cumplido con presentar toda la documentación exigida para dicho fin, la Unidad de Transportes registrará en la data de flota vehicular y del personal autorizado para dicho servicio, a través de los mecanismos existentes, y los que para el efecto implementará la administración municipal. Entregándose el stickers de identificación de vehículo empadronado, el que se pegará en el parabrisa y el stickers de numeración de vehículo empadronado, el que se pegará en la parte posterior del vehículo menor.

ARTÍCULO CUARTO. - El cumplimiento del procedimiento de Empadronamiento del Servicio de Transporte Menor No Autorizado, de ninguna manera constituye su formalización, cuyo único objetivo es acceder a información para efectos de seguridad e identificación del vehículo menor.

ARTÍCULO QUINTO.- APRUÉBESE el Calendario de Empadronamiento del Servicio de Transporte Menor No Autorizado, que durará 45 días útiles, contados desde el día siguiente a la fecha de publicación de la presente ordenanza, plazo en el cual, los conductores como los propietarios de unidades no autorizadas deberán acercarse a la mesa de partes de la Unidad de Trámite Documentario, a efecto de cumplir con la presentación del formato “Anexo I” adjuntando los documentos indicados en el artículo 2º de la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARÍA

PRIMERA. - FACÚLTESE al señor alcalde de la Municipalidad Distrital de San Clemente, aprobar mediante Decreto de Alcaldía la extensión del plazo del empadronamiento de ser necesario.

SEGUNDA. - ENCÁRGUESE a la Gerencia de Servicios Municipales y gestión ambiental y a la Unidad de Transporte Público y Seguridad Vial, Local, el cumplimiento y la implementación de la presente ordenanza.

TERCERO. - DISPONER a la Secretaría General y la Sub Gerencia de Logística realice la publicación de la presente Ordenanza; y la Sub Gerencia de Tecnologías de la Información y comunicaciones, realice la publicación en el portal Web de la entidad.

REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

ALEJANDRO FELIPE ESCATE PALACIOS

ALCALDE

Representantes Iqueños siguen sin conseguir un triunfo en la Copa Perú Etapa Nacional

 

 Alianza Pisco Cayó por la mínima diferencia ante el Juv. Palmeiras y Lolo Fernández cayó como Local 2 a 0.

La tarde de ayer domingo se jugó la segunda fecha correspondiente a la Copa Perú Etapa Nacional, donde tuvieron participación los representantes del departamento de Ica, Alianza Pisco y El Lolo Fernández de Puquio.

El campeón Iqueño Alianza Pisco jugó como visitante en la ciudad de Lima, en el Estadio Facundo Ramírez Aguilar del distrito de Ventanilla, donde lamentablemente no pudo con el cuadro del Juv. Palmeiras, ante el que cayó derrotado por la mínima diferencia, 1 a 0.

El primer tanto del encuentro llegaría rápidamente a los 5 minutos del primer tiempo, a través de un penal cobrado a favor del Juv. Palmeiras, que transformaría en el único tanto del partido.

Luego el juego se tonaría muy friccionado, con ocasiones de gol para el cuadro pisqueño, que intentaba e intentaba pero sin poder concretar el gol.

De esta forma el cuadro local se cerraría en zona defensiva y transcurrirían los minutos jugando con la desesperación del cuadro blanquiazul, que no  pudo conseguir el empate.

Por su parte el subcampeón Iqueño, el Lolo Fernández de Puquio cayó como local 2 a 0 ante el cuadro del Sport Cáceres de Ayacucho, en el encuentro disputado en el estadio José Picasso Peratta de Ica.

Los tantos del encuentro fueron anotados por Jhens Ccorahua sobre los 43 minutos del primer tiempo, y por Dany aliaga que sentenció el encuentro a los 44 minutos del segundo tiempo.

El cuadro puquiano no supo aprovechar la expulsión de un jugador del Sport Cáceres en el primer tiempo; de esta forma se ven complicadas las chances de seguir con vida en esta Copa Perú Etapa Nacional.

Ahora ambos representantes del departamento de Ica, se verán las caras el miércoles 27 de setiembre en la ciudad de Pisco, donde se enfrentarán en busca de su primer triunfo en esta Etapa de Copa Perú.

El encuentro entre estos representantes iqueños está programado para las 07:00 p.m. en el Estadio Teobaldo Pinillos Olaechea.

INDECI recomienda medidas de preparación ante incremento de temperatura diurna en la sierra

 

Fenómeno se presentaría del 26 al 28 de setiembre, informó el SENAMHI

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 207 (nivel naranja) del SENAMHI, que alerta sobre el incremento de la temperatura diurna en la sierra de los departamentos de Amazonas, Án-cash, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna, que se presentaría del martes 26 al jueves 28 de setiembre.

De acuerdo a lo informado en dicho comunicado, se prevén temperaturas máximas entre 22 °C a 28 °C en la sierra norte, entre 24 °C a 29 °C en la sierra centro y hacia la sierra sur se registrará valores entre 17 °C a 25 °C. Además, se espera escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h.

Ica: Programa de incubación y aceleración potenciará soluciones de alto impacto para atender principales desafíos de la región

 

Si tienes un emprendimiento innovador o un proyecto de alto impacto que contribuya al desarrollo económico y sostenible de la región Ica, postula hasta el 8 de octubre al Programa de Incubación y Aceleración "Nodos TecnológICA", impulsado por el proyecto Articulación para el Desarrollo de la región Ica (DER Ica), cofinanciado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción.

 "Nodos TecnológICA" se encuentra dirigido a equipos de emprendedores y empresas innovadoras de las provincias de Palpa, Pisco, Chincha, Nazca e Ica que cuenten con proyectos en funcionamiento o ideas a validar y enfocadas en alguno de los principales sectores productivos de la región.

Este programa de incubación y aceleración, que busca potenciar el talento local, a través de tres rutas basadas en una cultura de colaboración e innovación abierta, forma parte de las acciones implementadas por el proyecto DER Ica, liderado por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, en el marco del cofinanciamiento no reembolsable otorgado por ProInnóvate, mediante el  concurso de Dinamización de Ecosistemas de Innovación – DER InnovaSuyu.

Esta iniciativa también cuenta con el soporte de Wayra Hispam, entidad de inversión, innovación abierta y apoyo al emprendimiento de Telefónica en Hispanoamérica.

3 rutas de aprendizaje

 A través del programa "Nodos TecnológICA" se plantea tres rutas de aprendizajes, de acuerdo a la madurez y estadio de los proyectos:

-Ruta Retos: Dirigida a emprendimientos emergentes locales que planteen soluciones innovadoras a desafíos reales. A través de recursos, capacitación y asesoramiento personalizado se transformarán ideas en negocios exitosos.

-Ruta Crece: Es el camino de aceleración para empresas en crecimiento, donde a través de mentorías y conexiones estratégicas, se ajustarán los modelos de negocio y se acelerará la escalabilidad de las soluciones.

-Ruta Ica: Busca visibilizar a los emprendimientos que ya están generando impacto en la región y ayudarlos a conectar con actores estratégicos para seguir innovando y creciendo.

Con la tecnología de Blogger.