Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 3 de agosto de 2023

Chincha rindió “homenaje al Cajón Peruano en su día”

 


 Un merecido homenaje por el Día del Cajón Peruano, rindió ayer martes la provincia de Chincha considerada como “Cuna y Capital del Folklore y Arte Afro del Perú”, realizando  un enlace en vivo y en directo por RPP Noticias, el cual  fue transmitido en sus diferentes plataformas virtuales (web, TV, Radio).

Esta importante actividad se realizó en el distrito de Tambo de Mora, en la zona denomina-da letras turísticas, contando con la participación de diferentes cultores de la música afro y criolla que pertenecen a los principales grupos afros de la provincia y quienes utilizan el instrumento del cajón como base para los diferentes géneros musicales que tocan.

Estuvieron presentes Dámaso Rodríguez Ronceros del grupo “La Guardia Nueva”, Carlos Chumbiauca Sotelo y Luis Fajardo quienes integran el grupo Yoruba Agüe, Hermes Mendoza, entre otros exponentes que poseen estas bondades al tocar el cajón, quienes demostraron su arte al hacer uso de este instrumento.


El evento estuvo acompañado de la gastronomía de Mamainé quien atendió a todo el público asistente y la degustación de productos vitivinícolas a cargo de la bodega Viña Vieja

Este evento fue promovido y organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, DIRCETUR - Zonal Chincha por intermedio del Lic. Martín César Sam Solano y la Municipalidad Distrital de Tambo de Mora a cargo de la alcaldesa Ana Melva Ramírez, con la finalidad de rendirle homenaje, revalorar y empoderar a este instrumento considerado patrimonio cultural de la nación, ya que el cajón aparece como producto de la creatividad de los afrodescendientes.

Capacitación “Mi gente conoce”

 




 En horas de la tarde de ayer miércoles, personal de la Sección Policía Comunitaria de la comisaría de Pueblo Nuevo, acompañado con representantes del Ministerio de Salud y Barrio Seguro del sector El Cubil, se constituyeron al Salón Comunal del A.H. Los Laureles del distrito, con la finalidad de brindar capacitación denominada “Mi gente conoce”.

De esta forma los citados representantes, de Lima como de Chincha, motivaron a la población el cambio de prácticas y hábitos más saludables, ayudando a adquirir conocimiento ante situaciones de emergencia y primeros auxilios que podrían ocurrir en cualquier lugar.


Durante esta importante capacitación se realizaron diversas ponencias y prácticas de primeros auxilios, a cargo de los especialistas del sector salud, quienes explicaron temas relacionados al dengue, síntomas, consecuencias y medidas de prevención.

También se trató sobre el mal cardiopulmonar y la manera de reaccionar en caso de atragantamiento.

En este evento relacionado a la salud, se contó con la participación de médicos especialistas.

Igualmente fueron ponentes los profesionales  de la Diresa Ica y como apoyo la brigada del Hospital San José de Chincha.

Se indica asimismo que fueron capacitados buen número de vecinos e integrantes de las juntas vecinales y la subprefecta del distrito.

Por violencia familiar sujeto es detenido por la policía

 


 Por el presunto delito de desobediencia y resistencia a la autoridad e incumplimiento de medidas de protección en agravio del Estado peruano y de su ex pareja S.S..

Este delicado caso de violencia familiar se registró el último martes en un inmueble ubicado en la Asociación Los Frutales de Pueblo Nuevo.

Por referencias de la presunta agraviada, ella señala que su ex pareja Josue M.P. (38), se apersonó de manera improvista a su domicilio, donde con palabras denigrantes comenzó a insultarle a pesar que su persona cuenta con medidas de protección policial.

A mérito de la denuncia interpuesta por la víctima, procedió de inmediato a detener a la indicada persona quien en todo momento opuso tenaz resistencia a su detención, sin embargo fue reducido y aprehendido por la policía que lo trasladó a la comisaría del distrito, donde quedó en calidad de detenido.

Suspensión del suministro eléctrico


 

Electrodunas informa a los usuarios que el sábado 05 de agosto desde las 08:00 a 16:00 horas no habrá suministro eléctrico en las siguientes zonas: Predio Cañapay Grande III, predio parcela 135 – A, Habitación Inmobiliaria SAC, El C.P. San Antonio.

El motivo es el mantenimiento del transformador de paterno de SET El Carmen y el Alimentadores en MT CA 206.

   Asimismo el día domingo 06 de agosto no habrá suministro eléctrico desde las 05:00 a las 17:00 horas. El motivo segunda etapa de enlace de la Sub estación Chincha nueva a las líneas  de transmisión  60 KV L-6603, L-6618 y L-6619.

De las líneas de alta tensión de Pueblo Nuevo, Tambo de Mora y el Pedregal.

Las zonas afectadas serán: los distritos de la provincia de Chincha, Chincha Alta, Alto Larán, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Sunampe y Tambo de Mora.

Asimismo la Empresa Electro-dunas comunica que podrán restablecer el suministro eléctrico sin previo aviso en caso concluyan los trabajos antes de la hora prevista, recomiendan a los clientes tomar las medidas preventivas del caso.


Coordinan trabajo articulado para la prevención frente a casos de Influenza Aviar en Chincha y Pisco

 



En las instalaciones del Museo de Chincha, se realizó una importante reunión de coordinación para el trabajo articulado como parte de las acciones de prevención frente al reporte de casos de influenza aviar en las provincias de Chincha y Pisco.

En la reunión que estuvo presidida por la Gerenta de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Ana Munares Yauri, participaron también el Director Ejecutivo del Hospital San José de Chincha, M.I. Edwin Reátegui Sánchez, junto al Jefe del área de Salud Ambiental, MVZ. José Ramos Siguas, además de los representantes de las Direcciones Sanitarias del Gore Ica, SERFOR, SENASA, la Asociación  de Avicultores del Sur, MINAGRI, así como representantes de autoridades provinciales y distritales.

Este evento se llevó a cabo  con el fin de afianzar las acciones frente a la presencia de casos  de Influenza Aviar, que ha afectado a aves del litoral marítimo y zonas aledañas.

Al finalizar se establecieron acuerdos importantes que buscan prevenir la afectación de las aves y que la población tenga de conocimiento lo grave que puede resultar esta enfermedad que puede también afectar a las personas si no se toma los cuidados respectivos.

Proyecto Siembra y Cosecha de Agua se extiende a Chincha y Pisco

 


 El cronograma de trabajo comprende el reconocimiento de campo, estudios topográficos y forestal

Más distritos de la región se beneficiarán con el proyecto Siembra y Cosecha de Agua, así lo anunció el equipo técnico de la Dirección Regional Agraria durante la reunión que sostuvo con alcaldes y presidentes de las comunidades campesinas involucradas. La primera etapa comprende los estudios de preinversión, con una duración aproximada de 4 meses.

Con el estudio de preinversión se logrará la construcción de Infraestructura hidráulica. El proyecto denominado recuperación del servicio de provisión de agua para riego en las unidades productoras de Chavín,  San Juan de Yánac, San Pedro de Huacarpana (Chincha) y Huáncano (Pisco) determinará la ubicación y cantidad de reservorios, qochas, microreservorios que permitan almacenar agua, y utilizarla en el estiaje.

Las comunidades campesinas San Luis de Huañupiza, José María Arguedas, Liscay, Pauranga, San Juan de Yánac, San Pedro de Huacarpana, Chavín pasarán de la agricultura de subsistencia a un proceso de comercialización de sus productos. Se incorporará riego tecnificado, reforestación de macizos forestales.

Usuarios de Qali Warma exponen su investigación sobre el consumo de alimentos nutritivos para una vida activa y saludable: Ica

 



En la institución educativa N° 22249 ubicada en el centro poblado Santa Rosa, en el distrito de Chincha Baja, más de 130 niñas y niños usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), protagonizaron un proyecto educativo sobre el consumo de alimentos nutritivos para una vida saludable

La dinámica escolar consideró la presentación de una diversidad de recetas elaboradas con los productos que entrega el programa Qali Warma. Aquí, también, se utilizaron las frutas de estación de la zona para la preparación de los postres, como la mazamorra de naranja y el refresco de carambola.

En el proyecto participaron todos los escolares, desde el primer al sexto grado de primaria. Los estudiantes, junto a sus profesores, desarrollaron la presentación teniendo como preámbulo una gimnasia rítmica, en la que remarcaron que gracias al consumo de alimentos nutritivos es posible mantener una vida activa y saludable.

Por ejemplo, las niñas del tercer grado de primaria presentaron el queque de quinua y el flan de quinua. De igual manera, los niños del cuarto grado presentaron los desayunos saludables, en los que utilizaron los granos andinos; entre ellos, los bebibles de quinua con manzana, avena con maca, panqueques de plátano, entre otros.

Entre otras recetas elaboradas por los estudiantes se encuentran el puré de habas acompañado de hígado con ensalada de verduras, ají de gallina con quinua, arroz con pollo, quinua a la huancaína, causa de quinua, el queque y el flan de quinua, las barritas de quinua, ceviche, crema de espárragos entre otros.

De forma creativa e innovadora, los participantes expusieron una diversidad de recetas saludables que colocaron a modo de recetarios en los stands para sus presentaciones, las que fueron entregadas a las autoridades que acudieron a presenciar el proyecto, que concitó la atención de la comunidad educativa en general.

Esta actividad propicia el diálogo participativo, la resolución de problemas, el debate y el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes; quienes, a través de las lecturas y el análisis de los textos, conocieron y analizaron los alimentos nocivos, conocidos como comida chatarra-, que deberán evitar para mantener una vida saludable.

Confirman sentencia de treinta y cinco años de cárcel por robo agravado y subsecuente muerte: Pisco

 


El Despacho Superior Penal de Pisco a cargo del Fiscal Superior Orlando Hugo Gómez Oscorima, consiguió la confirmatoria de la sentencia de primera instancia que condena a Carlos Esteban Luna Acevedo y Julio César Luna Acevedo a treinta y cinco años de pena  privativa de la libertad por el delito de robo agravado en grado de tentativa con subsecuente muerte y al pago de diez mil soles por concepto de reparación civil, a favor de la sucesión de la parte agraviada.

Los hechos ocurrieron en el Km 20 de la Vía Los Libertadores, distrito de Independencia, provincia de Pisco en circunstancias que el agraviado hacía una recarga a su teléfono celular a bordo de su moto lineal, en ese momento los ahora sentenciados, provistos de un arma de fuego pretendieron robarle su vehículo menor y al oponer resistencia, le dispararon ocasionándole la muerte; para luego darse a la fuga en un auto tico; originándose la persecución policial, logrando su  detención en el distrito de San Clemente.

En juicio, el encargado de sustentar la posición del Ministerio Publico en segunda instancia, fue el Dr. Eduardo Cayetano Espinoza - Fiscal Adjunto Superior; mientras que el fiscal de primera instancia fue el Dr. Alejandro Almeida Donaire -

Fiscal Adjunto Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco.

Pisco: ANA da inicio a actividades de mantenimiento de infraestructura de riego en distritos de Huáncano y Humay

 


En Ica, con la presencia de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se inició la ejecución de actividades de mantenimiento de infraestructura de riego (AMIR) en el ámbito de los distritos Huáncano y Humay, en la provincia de Pisco.

Según informaron los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Pisco, dichas labores, que consisten en el mantenimiento y limpieza de canales de riego y drenes en general, comenzaron en el canal principal Huáncano, per-teneciente a la comisión de usuarios de agua Huáncano-Pámpano, distrito Huáncano, y se continuará con los canales adyacentes conforme al cronograma de actividades establecido en las fichas técnicas.

En estas 32 actividades, a cargo del núcleo ejecutor Integración, se intervendrán 56 kilómetros de infraestructura  hidráulica distribuidos en 21 AMIR para Huáncano (canales de riego) y 11 AMIR para Humay (canales de riego y drenes), beneficiando a 1200 familias. Para ello, el presupuesto asignado es de 249 054.97 soles, como parte del plan de reactivación económica “Con Punche Perú Agro” que impulsa el Midagri.

En representación del admi-nistrador de la ALA Pisco, el ingeniero Wilder Ambrosio, señaló que el compromiso del sector es continuar trabajando, de manera articulada, con los núcleos ejecutores en el ámbito nacional, lo cual contribuirá a optimizar la actividad agrícola y mejorar la productividad, así como los ingresos de los pequeños productores que forman parte de las organizaciones de usuarios de agua. Agregó que la ANA proporciona la asistencia técnica correspondiente para el logro de tales actividades.

Contraloría alertó retraso e incumplimiento de especificaciones técnicas en obra de pavimentación en La Tinguiña: Ica

 


La Contraloría General alertó que la obra de Creación de pavimentos, veredas y sardineles en las calles Londres, Lisboa, Atenas, Viena, Roma y Berna en el distrito de La Tinguiña se ejecuta con retraso injustificado por parte del contratista, incumple las especificaciones técnicas y no cuenta con la presencia del supervisor.

El proyecto, cuya inversión según expediente técnico aprobado es de S/ 10 074 998, permitirá mejorar el tránsito vehicular y peatonal, así como el ornato de la ciudad. Además, contribuirá al saneamiento y mejoramiento del medio ambiente. Según el Informe de Hito de Control Concurrente 

N° 051-2023-OCI/0406-SCC, se evidenció que el retraso injustificado en la ejecución de la obra y la falta de anotación de culminación de la misma en el cuaderno de obra digital generaría la aplicación de penalidades por mora, y de llegar a cubrir el monto máximo de penalidad conllevaría a la resolución del contrato.

Durante la visita de inspección, la comisión de control, se verificó que el personal realizaba sus labores sin implementos de seguridad ni la presencia del supervisor de obra, lo cual no permitiría advertir posibles incumplimientos de las especi-ficaciones técnicas, lo que podría afectar la integridad física 

del personal, la calidad de los trabajos ejecutados; así como el incumplimiento de las obligaciones contractuales por el contratista y el supervisor.

Asimismo, se advirtió que los trabajos de instalación de postes luminarias y panel solar, la junta de dilatación del sardinel y la instalación de bancas de madera en algunas de las calles que forman parte de la obra, se ejecutan incumpliendo las es

pecificaciones técnicas y planos establecidos en el expediente técnico, lo cual posibilita la afectación a la calidad y vida útil de la obra.

 El resultado del informe de Hito de Control, fue notificado al titular de la Municipalidad Distrital de La Tinguiña para que adopte las acciones que permitan mitigar los hechos adversos identificados.

Con la tecnología de Blogger.