Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 2 de febrero de 2023

Mesa de trabajo de alcaldes de Pisco con vicegobernadora regional

 


 

La vicegobernadora regional Luz  Canales Trillo y la consejera regional Ana Paola Bendezú, estuvieron en Pisco en una importante reunión con el alcalde provincial Pedro Fuentes Hernandez y los alcaldes distritales de San Andrés Joel De La Cruz Canelo, de Túpac Amaru Inca Alfredo Crisóstomo Suarez, de Huáncano Julio Rojas Ñañez, de Humay Carlos Sulca Velarde, de San Clemente Alejandro Escate Palacios. Los alcaldes de Paracas e Independencia no asistieron.

 En esta mesa de trabajo, las autoridades regionales escucharon la problemática de los representantes de los distritos presentes quienes también dieron a conocer las necesidades de los distritos

El alcalde de San Andrés Joel de la Cruz Canelo, mencionó cuatro importantes proyectos para su distrito indicando que uno de ellos ya está gestionándose en el gobierno regional.

La vicegobernadora Srta. Luz Canales se comprometió a revisar los expedientes que ya se encuentran en proceso para saber cuál es su situación en el gobierno regional y poder impulsarlos y que sobre ello se comunicará con cada uno de los alcaldes presentes. Además indicó que habrá una segunda reunión para informar el avance de cada uno de los temas expuestos.


Juramentó y quedó instalada plataforma de Defensa Civil en Chincha

 

 La mañana de ayer miércoles en las instalaciones del auditorio del Museo de Chincha se realizó la Juramentación e instalación de la Plataforma de Defensa Civil de la provincia de Chincha.

Allí el Director de la Dirección Desconcentrada de INDECI - ICA, Teniente Coronel EP. Henry Edgar Ríos Izquierdo, tomó juramento del alcalde provincial Ing. César Carranza, como presidente de Defensa Civil Provincial, así mismo, juramentaron autoridades distritales entre alcaldes, funcionarios y representantes de diferentes instituciones públicas de la provincia de Chincha.

Cabe recordar que según el numeral 19.1 del artículo 19° del Reglamento de la Ley del SINAGERD, aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, señala que las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación; funcionan en los ámbitos jurisdiccional regionales y locales.


 En su intervención el Alcalde Provincial Ing. César Carranza señaló que “Invocar no solamente los temas de responsabilidad administrativa sino que creo que todos y lo voy a mencionar de manera específica, somos conscientes de la situación que tenemos en el país, y la tremenda responsabilidad que tenemos todo sobre nuestras instituciones, y lo que se espera de nosotros, esta plataforma de defensa civil, por eso es fundamental el tema de prevención”.

Asimismo agradeció el trabajo articulado que se vienen realizando con los distritos y con la Policía Nacional por la comunicación permanente, así como también con los bomberos y defensa civil y “esto hace que ante cualquier evento que se tenga, respondamos de la manera más eficiente posible” concluyó.


Primera ronda mixta por las calles del Centro Poblado San Regis: El Carmen

 


 

 Ayer miércoles en horas de la tarde se realizó la primera ronda mixta en el Centro Poblado San Regis, contando con la presencia del representante de la Oficina de Participación Ciudadana de la comisaria PNP El Carmen, en coordinación con el área de seguridad ciudadana y secretaria técnica del CODISEC.

En esta actividad participó la alcaldesa señora Liz Rosario Hurtado Huerta, regidores, el centro de emergencia mujer (CEM) y junta vecinal del Centro Poblado San Regis.

Diversas áreas de municipio de Pueblo Nuevo atenderán de lunes a sábado

 

 



 El último fin de semana, se realizó la oficialización del nuevo horario de atención al público de diversas áreas de la comuna del distrito de Pueblo Nuevo.

Así lo informó el Alcalde Ing. William Sánchez Cahuana quien indicó el inicio de aten-

ción al público los días sábado de 8:30 a.m. a 01:00 p.m.

Las oficinas que atenderán en este nuevo horario son:  Subgerencia de Rentas, Unidad de Registro Civil, Mesa de Partes, Unidad Local de Empadronamiento (ULE), SISFOH, Pensión 65, DEMUNA, entre otros.

Reunión sobre análisis de la situación de las personas con discapacidad en Chincha

 



 En un trabajo coordinado impulsado por el Hospital San José de Chincha, y con la presencia de los representantes de las oficinas OMAPED de cada municipalidad de la provincia, se viene realizando hoy la reunión de socialización sobre la situación de las personas con discapacidad en cuanto a temas de salud.

Esto tras la disposición del director ejecutivo, M.C Edilberto Yuri, Vilca Rojas, quien solicitó a la responsable del servicio de medicina física y  rehabilitación, M.C Mariela Talla, brindar la información correspondiente a la atención que se brinda en este  nosocomio chinchano a las personas con discapacidad, con la finalidad de fortalecer la atención y mantener un trabajo articulado con cada gobierno local.

El encargado de dar la bienvenida fue el Director Adjunto, M.C Edwin Reátegui Sánchez quien saludo la presencia de los responsables de estás importante oficinas, y resaltó la disposición para un trabajo articulado.

Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Chincha

 



 Hoy jueves se celebraron los solemnes actos en honor a la Virgen de la Candelaria, con una Misa oficiada por el padre Eduardo en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán a las 7 de la mañana, además del Santo Rosario los días 30, 31 enero y ayer 1 de febrero.

Los actos celebratorios estuvieron a cargo de la Cofradía Virgen del Rosario de Chincha, cuyo presidente es el señor Juan Antonio De la Cruz Sotelo.

 

Taller de Habilidades Sociales para adolescentes se desarrolla con éxito en Pisco

 



 Con éxito y gran acogida se viene realizando en la ciudad de Pisco el Taller de Habilidades Sociales dirigido a los adolescentes de esta ciudad.

Esta vez se realizó la cuarta sesión donde la responsable del Taller Psic. Bertha Herrera Muñante y su equipo técnico, desarrollaron una serie de actividades y dinámicas, a través de las cuales los adolescentes entrenan las habilidades relacionadas con la socialización, la autoestima, el autocontrol y el autoconocimiento.

Este taller es organizado en conjunto con la Estrategia de Salud Mental, a cargo del Dr. José Luis Yáñez Ramos, Director de la Unidad Ejecutora 404 - San Juan de Dios de Pisco.

Se realizó primera sesión de la Instancia Regional de Concertación para la erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

 


Con la presencia del gerente regional de Desarrollo Social, Luis Ayauja, la mañana del último lunes inició operaciones  la Instancia Regional de Concertación para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.   

Esta importante reunión se dio en el marco de la ordenanza regional n.° 008 - 2017- GORE-ICA.

Allí se aprobó la elaboración del plan de actividades 2023.

Cabe recordar que este grupo de trabajo tiene como responsabilidad elaborar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel del departamento.

  En esta primera sesión se contó con la presencia del director regional de Educación, Gustavo Céspedes, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ica, Luis Hurancca, y los responsables de la Comisaría de Familia, Corte Superior de Justicia de Ica, Defensoría del Pueblo y la coordinadora del Programa Nacional Aurora.

Ciudadanía accederá a información de jueces y juezas de paz a nivel nacional en tiempo real

 


Registro entrará en vigencia el 9 de febrero en Ica, Pasco, Callao, Puente Piedra-Ventanilla, Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Tumbes, Cañete y Madre de Dios

 El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside el juez supremo Javier Arévalo Vela, aprobó el Piloto del Registro Nacional/Distrital de Juzgados de Paz, que permitirá acceder a información de los juzgados, jueces y juezas de paz a nivel nacional de manera directa y en tiempo real.

Así lo señala la Resolución Administrativa N°000058-2023-CE-PJ, la cual dispone también que este piloto entrará en vigencia el 9 de febrero en los distritos judiciales de Ica, Pasco, Callao, Puente Piedra-Ventanilla, Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Tumbes, Cañete y Madre de Dios.

Esta medida fue adoptada ante la necesidad de contar con un registro de consulta de los juzgados de paz, el cual se encontrará en los portales web del Poder Judicial, de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, y el de la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial.

El Registro Nacional/Distrital de los juzgados de paz incluirá dos tipos de datos: uno interno y otro externo.

El primero que comprende a  los juzgados de paz incluirá información sobre mobiliario, acervo documentario, distintivos oficiales, datos generales propios de despacho, competencias jurisdiccionales de juzgados, entre otros.

En tanto, la información obtenida de los jueces y juezas de paz titulares y accesitarios comprende datos personales, información sobre afiliación al Sistema Integrado de Salud (SIS), registro de firmas en el Banco de la Nación, registro de sanciones, entre otros datos relevantes.

Asimismo, se registrará información del secretario del juzgado de paz, esto en caso hubiere, señala la norma.

Esta importante normativa fue una propuesta por el consejero responsable de la Justicia de Paz y Justicia Intercultural (Onajup), Vicente Espinoza Santillán, la cual fue remitida al CEPJ para su aprobación.

  La Onajup tiene entre sus funciones la formulación, planificación, gestión, ejecución y e-valuación de actividades que ejecuta el Poder Judicial para el desarrollo y fortalecimiento de la justicia de paz en el país.

Ica: SERFOR y PNP decomisan piel disecada de otorongo y de dos zorros andinos

 



En lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre, SERFOR Ica realiza intervención a sujeto que comercializaba la piel en Pisco, mientras que otro sujeto se dedicaba al chamanismo, en Nazca

 En un operativo inopinado contra el comercio ilegal de fauna silvestre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, (SERFOR), en coordinación con el Departamento de Medio Ambiente (DEPDMA) de la Policía Nacional del Perú, decomisó una piel de otorongo o jaguar (Panthera onca), especie que se encuentra categorizada como Casi Amenazada y que está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

En el operativo desplegado por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica del SERFOR, se logró observar que la piel disecada de otorongo se encontraba en exhibición dentro de un local comercial en la provincia de Pisco. Esta parte del animal estaría valorizada en aproximadamente S/ 5000.

Durante esta intervención los especialistas de SERFOR dieron a conocer a los usuarios y personal de los principales establecimientos de la ciudad, que la tenencia o compra ilegal de estas especies silvestres no solo puede acarrear fuertes multas administrativas, sino, además, pueden significar penas privativas de la libertad.

 Cabe recordar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, determina que comprar y vender fauna silvestre de origen ilegal es un delito, el cual puede ser sancionado con cárcel y pago de multas pecuniarias.

 Según la normatividad forestal y de fauna silvestre, constituye una infracción muy grave: comprar, ofrecer para la venta, vender, almacenar, poseer especímenes, productos y/o subproductos de fauna silvestre de origen ilegal; y se sanciona con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT, de acuerdo a los criterios de gradualidad.

Decomisan más especies  en Nazca

Gracias a la denuncia telefónica de un ciudadano al número de SERFOR, el personal técnico de la ATFFS Ica, en coordinación con la Policía Nacional, llegó al Jirón Tacna, distrito y provincia de Nazca, donde se intervino a un comerciante que se dedicaría al chamanismo en la vía pública. El ciudadano tenía en su haber dos animales silvestres muertos: un espécimen de zorro andino (Lycalopex culpaeus) taxidermizado (disecado) y una piel disecada de otro individuo de la misma especie.

El SERFOR invoca a la población a denunciar infracciones y delitos en materia forestal y de fauna silvestre, a través del aplicativo ALERTA SERFOR: http://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/que permite a las personas dar a conocer estos actos de manera voluntaria y anónima (si así lo desea).

En el marco del Plan Anual de Capacitación – PAC Presidencia de la CSJ Ica realizó el Curso denominado “Control de legalidad de una detención en flagrancia”

 


La presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, realizó el lunes 30 de enero del año en curso, la conferencia virtual denominada “Control de legalidad de una detención en flagrancia”, que tuvo como expositor al doctor Eliseo Giammpol Taboada Pilco, Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de la Libertad.

El evento académico, que se desarrolló en el marco del Plan Anual de Capacitación – PAC, estuvo dirigido a magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de la corte superior, abogados, estudiantes de derecho y público en general, y se trasmitió a través del aplicativo “Google Meet”.

Participó como panelista el doctor Orlando Fernando Carbajal Rivas, Juez Superior Provisional de la Sala Superior Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca, quien efectuó los aportes y consultas respecto al tema expuesto. 

 Cabe destacar que el doctor Taboada Pilco, es Abogado con maestría y doctorado en Derecho. Docente de postgrado en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Universidad Antenor Orrego (Trujillo), Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz), Universidad San Pedro (Chimbote), Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima).

Juez Superior Titular de La Corte Superior de Justicia de la Libertad. Ha publicado los libros Constitución Política del Perú de 1993. 1000 jurisprudencias del Tribunal Constitucional (2013); Jurisprudencia y buenas prácticas en el nuevo Código Procesal Penal (2009; 2010); y Jurisprudencia vinculante y actualizada del hábeas corpus (2010).

Nueva Fiscal Provisional en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco

 

 En ceremonia desarrollada en el Auditorio Institucional de la Fiscalía de Ica, la Presidenta (e) de la Junta de Fiscales Superiores, Alicia Balbina Palomino Villaverde, tomó juramento a la abogada Mary Marleny Rojas Jara, quien asume el cargo de Fiscal Provincial Provisional en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco.

 Finalizado el acto oficial, la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, deseo éxitos a la fiscal juramentada, exhortándola a trabajar en beneficio de la población de Pisco.

El acto de juramentación de Mary Marleny Rojas Jara, se llevó a cabo, en atención a su designación mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 235-2023-MP-FN.

Con la tecnología de Blogger.