martes, 17 de octubre de 2023

Ica: Semapach invertirá s/31.6 millones para mejorar calidad de servicios de agua potable y alcantarillado

 



 Proyecto de estudio tarifario de empresa de agua para el periodo 2024-2028 se presentó en audiencia pública

La Sunass presentó, en audiencia pública, el proyecto de estudio tarifario de la EPS Semapach, que propone su programa de inversiones, metas de gestión, fórmula y estructura tarifarias de agua potable y alcantarillado que se aplicarían en los próximos 5 años (2024-2028), para mejorar la calidad de los servicios de saneamiento que brinda dicha empresa en Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Alto Larán, Sunampe, Pueblo Nuevo y Grocio Prado.

La audiencia contó con aproximadamente 90 participantes, quienes expresaron sus comentarios al proyecto.

INVERSIONES Y MEJORAS

El programa de inversiones del proyecto contempla un presupuesto de S/31.6 millones, del cual se destinarán más de S/29 millones para inversiones en los servicios de agua potable y alcantarillado y S/1.3 millones para la gestión del riesgo de desastres (GRD). En tanto, S/951.2 mil será para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Mereseh) y S/231.7 mil para el plan de control de calidad (PCC).

Entre los principales beneficios de dicho programa está que la continuidad del servicio de agua potable aumentará, sobre todo en los sectores críticos; y se permitirá renovar, mejorar y construir componentes del sistema de agua potable que mejorarán la calidad del servicio.

Por ejemplo, se perforarán y equiparán pozos y se instalarán estaciones de bombeo y líneas de conducción; además de adquirir e instalar dataloggers a fin de monitorear la continuidad y presión del agua para un mejor abastecimiento. Asimismo, se adquirirán grupos electrógenos para asegurar dicho servicio ante cortes de energía eléctrica, entre otros proyectos.

Además, la micromedición permitirá que la población pague lo que realmente consume y se realizarán estudios y acciones de conservación en las cuencas de aporte, para promover la sostenibilidad del agua potable, mediante los Mereseh, como el proyecto de regulación hídrica en la cuenca San Juan y zonas aledañas.

ACTUALIZACIÓN TARIFARIA

La estructura tarifaria propuesta busca proteger la economía de las familias de meno-res recursos económicos. Por ello, se aplicará el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, para que dichas familias paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio. La identificación de los usuarios beneficiados se realiza mediante el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Es así como en Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Alto Larán y Sunampe, los usuarios domésticos con subsidio que consuman hasta 20 m3 tendrán una variación de hasta S/ 2.5 y los usuarios domésticos sin subsidio que consuman hasta 20 m3 tendrán una variación de hasta S/ 2.7 en su recibo mensual.

En tanto, en Pueblo Nuevo, los usuarios domésticos con subsidio que consuman hasta 20 m3 tendrán una variación de hasta S/ 2 y los usuarios domésticos sin subsidio que consuman hasta 20 m3 tendrán una variación de hasta S/2.2 en su recibo.

Por su parte, en Grocio Prado, los usuarios domésticos con subsidio que consuman hasta 20 m3 tendrán una variación de hasta S/ 2.0 y los usuarios domésticos sin subsidio, que consuman hasta 20 m3, tendrán una variación de hasta S/2.2 en su recibo mensual.

COMENTARIOS

Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto con representantes del Gobierno Regional de Ica, de la Municipalidad Provincial de Chincha y de municipalidades distritales de Alto Larán, de Tambo de Mora, de Grocio Prado, de Chincha Baja, de Pueblo Nuevo y de Sunampe. Así como de la Consejería Regional por Chincha, Dirección Regional de Salud Ica, DRVCS Ica, CAC Ica, Oficina Defensorial de Ica, Osinergmin, ALA San Juan, prefectura provincial Chincha, subprefecturas distritales de Chincha Alta, Sunampe, Alto Larán, Chincha Baja, Grocio Prado, Tambo de Mora y con tenientes gobernadores de Chincha Baja (CP Collazos, CP Grau Lurinchincha, UPIS Karin Figueroa y CP Valencia Bajo) y Chincha Alta (CP San Agustín).

Asimismo, con representantes de la Red de Agentes Comunitarios en Salud de Chincha, comerciantes del Mercado de Modelo de Chincha, Merca-do Centenario de Grocio Prado, Mercado de Modelo de la ciudad Chincha y población del A. H. Los Álamos de Pueblo Nuevo. También se visitaron comisarías, centros de salud, y a dirigentes y pobladores del A. H. Keiko Sofía Fujimori y urb. León de Vivero de Pueblo Nuevo; del A. H. Tahuantinsuyo y A. H. Vista Alegre 2da etapa de Alto Larán; del CP Salto La Liza en Grocio Prado; del CP San Pedro de Pillpa y Huaca Grande en Sunampe; y de las juntas vecinales Melchorita y Señor de Cachuy de Tambo de Mora, entre otros.

Cabe indicar que hasta el 23 de octubre de este año se podrán recibir aportes, comentarios y consultas sobre el proyecto.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.