Por.- Oscar
Velit Bailetti - Especialista en Seguridad Ciudadana
Titular del
Ministerio Público reafirmó la posición institucional de cumplir el deber de
investigar todos los delitos. La fiscal de la Nación, Patricia Benavides,
planteó la necesidad de fortalecer el trabajo multisectorial (que no se hace)
para cumplir los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana, que vence el 2023, y de brindar mayores recursos presupuestales a
las instituciones que luchan contra la inseguridad para lograr los resultados
que demanda la ciudadanía. (a los Gobiernos locales se les obliga cumplimiento
utilizando sus propios recursos, lo que les es imposible). (La PNP carece de
Logística, siguen con sus vehículos que ya cumplieron su ciclo.) Porque el
Estado no invierte en la Policía. Que utiliza su logo:” El policía es tu amigo”
Porque el Estado los trata” como
enemigos”, que es lo que percibe la población. ¿Es que hay corrupción?, pues
quiten al corrupto. Y quedémonos con los correctos. Ya es el momento de coger
al toro por las astas. Basta de soslayar lo malo, lo incorrecto.
Al hacer un
balance del cumplimiento del Plan de Acción Nacional de Seguridad ciudadana,
reafirmó la posición institucional del Ministerio Público de cumplir el deber
de investigar todos los delitos. (el que mucho abarca poco aprieta) No
obstante, que las cifras indican que no se están cumpliendo los objetivos
estratégicos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y, por ello, se debe
fortalecer el trabajo conjunto para alcanzar las metas trazadas. (debe
considerarse el derecho a la investigación a la Policía Nacional del Perú ante
la ineficiencia del Ministerio Público.
Modificar
urgentemente el Código Procesal Penal). Plan Nacional 2019-2023. (4 años) Que
se ha mejorado? Indicó que es fundamental que el Poder Ejecutivo asigne los
recursos presupuestales necesarios para reforzar la labor de las instituciones
que son parte de la Unidad de Flagrancia implementada, que tiene por finalidad
aplicar procesos judiciales inmediatos en casos de flagrancia para enfrentar la
delincuencia de manera más rápida y efectiva. “No se le da un sol (adicional)
al Ministerio Público y, pese a ello, haciendo todo el esfuerzo necesario, se
ha habilitado que 3 fiscalías vean el tema de flagrancia (en Trujillo) lo que
eleva la carga procesal (…) y que las investigaciones sea en tiempos demasiado
largos”, manifestó durante su intervención en la II sesión ordinaria
descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que se
desarrolla en Trujillo. Explicó que, en el caso del Ministerio Público, la
falta de recursos genera limitaciones a
la labor fiscal. “Tenemos problemas en las morgues, no hay médicos legistas,
peritos, así cómo podemos avanzar en las investigaciones”. Recordó que con el
nuevo Código Procesal Penal, el Ministerio Público ha asumido la etapa procesal
de la investigación, con el mismo presupuesto, lo cual genera problemas y
retrasos. Cabe indicar que son objetivos estratégicos del Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana, la reducción de los homicidios a nivel nacional, la
disminución del número de fallecidos y heridos por accidentes de tránsito, y la
reducción de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
También la promoción de espacios libres de hurto y robo, y la disminución de la
victimización cometida por bandas criminales hacia personas naturales y
jurídicas.
NO quedemos en
palabras todo lo indicado se ha multiplicado. Y esto sucede en todo el Perú.
Regresemos a la realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario