jueves, 15 de junio de 2023

SERFOR articula con SENASA y gobierno local ante aparición de aves y mamíferos silvestres muertos en las playas del litoral

 



 Acciones de prevención se desarrollan en todas las playas del departamento de Ica.

El Servicio Nacional Forestal y de fauna silvestre (SERFOR) articula esfuerzos con los gobiernos locales y con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ante el incremento principalmente de aves y en menor cantidad de mamíferos silvestres marinos muertos en las playas del litoral del departamento de Ica.

Con la finalidad de evaluar la mortandad de la fauna silvestre marino-costera y plantear acciones inmediatas ante un posible rebrote de influenza aviar, el SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, gestionó una visita de inspección en la playa del distrito de Ocucaje. Para tal fin convocó a representantes del gobierno local, de la Defensoría del Pueblo y del SENASA, para analizar la situación que se presenta en la costa iqueña.

Las instituciones participantes asumieron compromisos a través de un acta de trabajo firmada, en la cual SERFOR continuará brindando asistencia técnica y diversas capacitaciones a la municipalidad y asociaciones de pescadores artesanales de Ocucaje en lo referido a la gestión de fauna silvestre. Por parte del gobierno local se  sensibilizará a la población a través de mensajes preventivos mediante carteles en lugares estratégicos y el apoyo de logística.

 Asimismo, SENASA, a través del plan de reactivación económica “Con Punche Perú”, financiará la mano de obra y maquinaria necesaria para realizar la oportuna disposición sanitaria de aves y mamíferos silvestres afectados. Además, a través de la capacidad diagnóstica de sus laboratorios, fortalecerá la vigilancia sanitaria en torno a la influenza aviar.

Las autoridades especializadas indicaron que la afectación a la fauna silvestre marino costera se debería a diversos motivos, tales como la presencia de oleajes anómalos de ligera a fuerte intensidad en todo litoral, al calentamiento de las aguas superficiales del mar que induce a que los cardúmenes de anchovetas y otras especies de agua fría se sumerjan en aguas más profundas y sean de difícil acceso, lo que estaría afectando la vida y el equilibrio de la fauna marina en la costa peruana.

Por otro lado, no se descartaría la presencia de la Influenza Aviar tipo AH5N1 en algunos lobos marinos y aves.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.