El Buzón Electrónico es el medio oficial
mediante el cual la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT) se comunica con los contribuyentes, depositando en el buzón
SOL una serie de documentos digitales, como actos administrativos y otra
información de interés, que les permite cumplir con sus obligaciones.
En lo que va del
año 2022 la Administración Aduanera y Tributaria ha depositado en el buzón SOL
de los contribuyentes cerca de 56.2 millones de documentos, entre actos administrativos
(13.9 millones) y otras comunicaciones y mensajes (42.3 millones).
Estas
notificaciones se han enviado a cerca de 4.1 millones de contribuyentes, de los
cuales el 75% son personas naturales (3.1 millones) mientras que el 25% son de
empresas, es decir, un millón de contribuyentes.
Las notificaciones
que se remiten corresponden principalmente a Resoluciones de Fraccionamiento,
Devoluciones, Liberación de Fondos de Detracciones, Órdenes de Pago, Resoluciones
de ejecución coactiva (REC), entre otras, las cuales además de ser notificadas
en su buzón, activan el envío de alertas a las direcciones de correo
electrónico y mensajes de texto (SMS) al número celular registrado en el RUC.
De estos
documentos que son alrededor de 300, los que se depositan en mayor cantidad en el
Buzón Electrónico de los contribuyentes corresponden a Órdenes de Pago,
Resoluciones de Ejecución Coactiva (REC), Resolución de Conclusión, Requerimientos
de Pago, Resolución de Devolución, Resolución de Fraccionamiento, Resolución
de Multa y Esquelas.
Asimismo, el
ente fiscal periódicamente hace llegar a los contribuyentes mensajes informativos
sobre campañas de difusión relacionadas al lanzamiento de nuevos productos y/o
servicios (tributarios y aduaneros), invitaciones exclusivas a charlas y
eventos, así como información personalizada acerca de sus obligaciones tributarias,
entre otros.
Al ser un medio
oficial de comunicación entre la SUNAT y el contribuyente, es importante que
estos últimos revisen regularmente su buzón electrónico, debido a que en varios
de estos documentos se establecen fechas de cumplimiento obligatorio y al no
conocerlas el contribuyente podría incurrir en sanciones, por citar alguna situación.
0 comentarios:
Publicar un comentario