jueves, 27 de enero de 2022

MTC dejó inoperativas a 30 estaciones de radio y televisión que funcionaban ilegalmente en el país

 


Usar el espectro radioeléctrico sin autorización del MTC constituye delito de hurto agravado que es sancionado hasta con 8 años de prisión y multas entre S/ 138 460 y S/230 000

 En el marco de sus competencias de fiscalización contra medios de comunicación que operan de forma clandestina, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejó inoperativas, entre enero del 2021 y enero del 2022, a 30 estaciones de radio y televisión que funcionaban con frecuencias no autorizadas en el territorio nacional.

Así lo reveló el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, quien indicó que dichas intervenciones del MTC se realizaron, desde enero del 2021 hasta el 26 de enero del 2022, en el marco de la ley con medidas cautelares junto al Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

“Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) contra aquellas emisoras radiales, de TV por cable y teleservicio privado que funcionaban clandestinamente. Se hicieron de forma sorpresiva, y de acuerdo a la Ley N° 28278 Los infractores fueron notifi-cados para indicarles el inicio de proceso sancionador”, manifestó Tito Chura.

 En ese contexto, destacó el reciente convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) para reforzar el proceso de fiscalización que realiza el sector a través de los préstamos de equipos de interdicción.

Agregó que, tras los operativos, el MTC logró incautar 533 equipos de telecomunicaciones de radio y televisión, tales como transmisores, antenas tipo espira dipolo y yagi, monitores, computadoras, consolas de audio y micrófonos.

 De conformidad con el artículo 88° de la Ley de Radio y Televisión (Ley N° 28278), los equipos incautados pasan a dominio del MTC como medida complementaria para las investigaciones pertinentes del procedimiento sancionador.

De los 30 operativos realizados con medidas cautelares, la mayor parte corresponde a medios radiales, seguido de radiodifusores por cable y TV ilegales. Las intervenciones se realizaron en los departamentos de Lima (16), San Martin (5), Piura (1) Puno (1), Ica (2), Cajamarca (3), Ucayali (1) y Amazonas (1). Así lo precisó Miguel Ontiveros Dueñas, director general de Fiscalizaciones y Sanciones de Comunicaciones (DGFSC).

En Ica se intervino a Taxi card y Taxi exclusivo Ica.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.