Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 2 de agosto de 2021

Bicicleteada realizó la PNP por el Bicentenario de la Independencia

 

 Con los niños de la patrulla juvenil e hijos de los integrantes de las juntas vecinales, se llevó a cabo la gran bicicleteada organizada por la  sección de Policía Comunitaria de la Comisaria de Chincha Alta, en homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú.

Fueron aproximadamente 50 ciclistas quienes  muy entusiasmados participaron en el recorrido por toda la jurisdicción de la Upis San Agustín, escoltados por policías de tránsito de esta jurisdicción.

   Personal de la Sección Policía Comunitaria premió a las mejores bicicletas decoradas e hizo entrega de presentes a todos los niños y adolescentes participantes en esta bicicleteada, quienes también recibieron sus refrigerios.


Estuvieron presentes el Sr. Miguel Carmona Ch. articulador de Barrio Seguro,  William Mendoza A., director de la IEE San Agustin, la sub directora Maria Yañez Y. y la Sra. Martha Curasi B. coordinadora de la J. V. San Agustín.

 

Sujeto es detenido por el presunto delito contra la libertad sexual

 Jorge Raúl Crisóstomo Gonzales de 52 años fue detenido por la PNP Comisaria del distrito de El Carmen a cargo del Alf. PNP Víctor Antonio Chanco Manzo.

El hecho ocurrió el día viernes 30 al mediodía, luego de que se presentara a la dependencia policial el Sr.  Tito Hubert Coaquira Quispe, manifestando que el sujeto antes mencionado había realizado tocamientos indebidos a su menor hija de 6 años,

Efectuada la denuncia se procedió con la detención para las investigaciones de ley.           

 


Colectivo 100pre Pardinos y Patrulla Covid retiraron banderas y letreros de la Avenida Pardo

 

Por las fiestas patrias en que se conmemora los 200 años de la Independencia Nacional, el colectivo 100pre Pardinos y Patrulla Covid, adornaron con  banderas y letreros alusivos al Bicentenario.

De esta manera desde el miércoles 14 de julio, la avenida Luis Gálvez Chipoco, más conocida como avenida Pardo, lució muy festiva. Es así que pasada las fiestas, los promotores de esta buena idea de resaltar el patriotismo, procedieron esta mañana a retirar las banderas y  los letreros, manteniendo el ornato de la ciudad.

Esta mañana Vacunación 2da dosis para pacientes oncológicos: Chincha

 

 En la I. E. Santa Ana de esta ciudad se realiza la vacunación en 2da dosis para los pacientes oncológicos.

El director ejecutivo Víctor Donaire Morón, manifestó que se Cumpliendo con la 2da dosis dirigido a la población  que tiene diagnostico patológico referente al tema oncológico.

“Tenemos previstos vacunar a  101 pacientes a esta hora son casi las 12 van 81 pacientes vacunados”.

El Dr. Morón indicó que es importante que la población que ha recibido su primera dosis asista a terminar su vacunarse la 2da dosis para que esté más protegido, esta población tiene que acudir porque son personas que tienen las defensas bajas, que tiene problemas inmunológicos, es importante que ellos reciban las vacunas para que estén más protegidos, indicó.

En este entidad están atendiendo dos brigadas y se vacunará hasta las 2 de la tarde.

Toda esta semana se estará reforzando solo 2da dosis, se está a la espera de la llegada de más vacunas para poder programar y hacer difusión masiva para que la población acuda a vacunarse, puntualizó el Dr. Donayre Morón.

 

IEE José Pardo y Barreda y los Concursos Escolares en la IE UGELCH y DREI con motivo del Bicentenario


La Dre Ica con motivo de la conmemoración de Fiestas Patrias realizò el concurso regional virtual “Trascendiendo al Bicentenario” y los estudiantes pardinos tuvieron destacada participación a nivel Institucional, Ugel Chincha y representaron a nuestra provincia a nivel regional; ellos son: Nilton Jesùs Mesías Magallanes del nivel primario, 1º Puesto Categoría C y Danfer Marcelo Oré Martí-nez, 2º Puesto Categoría B del nivel secundario.

Asì mismo la Ugel Chincha convocó a diferentes Concursos, entre ellos los de Gimnasia Rìtmica con una destacada participación de la familia: Ormeño Fuentes del nivel secundario.

A nivel de IE los estudiantes ganadores fueron los siguientes

1º Puesto; Declamación: Categorìa A: León Huanca, Caleb Darleth, 4º Grado B

1º Puesto; Declamación: Categorìa B: Paima Saravia, Emily Lucero, 5º Grado F

1º Puesto; Baile Individual: Categorìa A: Ronceros Saravia, Josè Mateo, 2º Grado C

1º Puesto; Baile Individual: Categorìa B: Enrìquez Merino, Adriàn, 6º Grado B

1º Puesto; Pintura: Categorìa A: Saravia De La Cruz, Eduardo Smith, 4º Grado B

1º Puesto; Pintura: Categorìa B: Lizarbe Ramos, Eydan, 6º Grado B.

A nivel de UGEL Chincha, nuestros participantes tuvieron los siguientes resultados:

3º Puesto; Declamación: Categorìa B: Paima Saravia, Emily Lucero, 5º Grado F

2º Puesto; Baile Individual: Categorìa A: Ronceros Saravia, Josè Mateo, 2º Grado C

3º Puesto; Baile Individual:

Categorìa B: Enrìquez Merino, Adriàn, 6º Grado B

2º Puesto; Pintura: Categorìa A: Saravia De La Cruz, Eduardo Smith, 4º Grado B

1º Puesto; Pintura: Categorìa B: Lizarbe Ramos, Eydan, 6º Grado B.

3º Puesto; Baile Individual: Categorìa D: Llanos Machaca, Rodrigo Ronald.

En estas actividades se tuvo la participación motivadora de los profesores integrantes de la Comisiòn de Calidad e Innovaciòn, quiènes alentaron en todo momento a dichos concursos; ellos son: Eduardo Saravia; Orestes Gàlvez; Luis Napanga; Verònica Hernàndez y Jacqueline Valle.

El Prof. Carlos Martìn Campos Atùncar, Subdirector, indicó que se debe continuar trabajando con nuestros estudiantes y teniendo como aliados a las familias.

A su turno el Prof. Jesùs Alfonso Atùncar, Director del Plantel hizo conocer que el trabajo organizado viene dando sus frutos y que seguiremos trabajando para darle màs lauros a nuestra provincia de Chincha.

Por Mg. Rosario G. Pachas Aguirre

Esta mañana la Red de Salud Ica continúa inoculando a los rezagados de 46 años a más contra la covid-19

 


 Con el fin de inmunizar y proteger a las personas contra la Covid-19, las brigadas de vacunación de la Red de Salud Ica, en coordinación con la Dirección Regional de Salud, continúan inoculando con la primera y segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus a las personas rezagadas en los establecimientos de salud La Palma, Parcona y La Tinguiña, en Ica. 

 La jornada de vacunación en los centros de salud se realizan desde las 08:30 a.m. hasta la  1 y 30 de la tarde para los adultos de 46 años a más, personas con enfermedades raras y huérfanas, personas con trastornos mentales, mujeres mayores de 18 años y con 28 semanas a más de gestación y a las personas rezagadas qué aún no recibieron sus segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19.


Modifican el Reglamento de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

 Por:      Oscar Velit Bailetti

 Con Decreto Supremo N° 016-2021-MIMP, el Ejecutivo aprueba la modificación de los artículos 14, 15, 16, 19, 22, 24, 28, 29, 30, 34, 37 y 67 del Reglamento de la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

La norma señala que la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial y el Ministerio Público son las entidades encargadas de recibir las denuncias de manera presencial o a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias. En caso la denuncia se haga en la PNP, esta debe registrarse en el Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL).

Cuando las víctimas de violencia son niñas, niños y adolescentes, o personas agresoras son menores de 18 años y mayores de 14 años, la denuncia se hace en la Fiscalía de Familia o la que haga sus veces.

En el caso de personas adultas mayores en situación de riesgo, se comunica a la Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En los lugares donde no se cuenta con este servicio se hace lo propio con el Poder Judicial.

Los casos de violencia pueden ser denunciados también por profesionales de la salud, de educación u otros funcionarios/as públicos/as que, en el desempeño de sus funciones tomen conocimiento sobre estos hechos. Sin que se tenga que presentar la documentación de la persona afectada.

Las víctimas y personas denunciantes no requieren presentar documento que acredite su identidad, basta con que las instituciones receptoras verifiquen en el Sistema Integrado del RENIEC la identidad de la persona. En caso no se encuentre inscrita en el RENIEC o es extranjera que no cuenta con documentación, se informa al Centro Emergencia Mujer (CEM) de la jurisdicción. En los lugares donde no hay este servicio, se acude a Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Para interponer una denuncia no es exigible presentar certificados, informes, exámenes físicos, psicológicos, pericias de cualquier naturaleza o mostrar huellas visibles de violencia.

En las disposiciones complementarias finales de la norma se mencionan responsabilidades y plazos para los sectores involucrados: la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial realizan las acciones necesarias para poner en funcionamiento la Plataforma Digital Única de Denuncias de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en un plazo no mayor a noventa (90) días hábiles.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones coordina con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Presidencia del Consejo de Ministros (Secretaría de Gobierno Digital) la estrategia de difusión masiva sobre la Plataforma Digital Única de Denuncias de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

La Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial difunden entre los operadores que participan en la ruta de atención de los casos de violencia, las modificaciones del Reglamento de la Ley.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Ministerio Público,  Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú,  Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo, aprueba el “Protocolo Interinstitucional de Atención de Denuncias Digitales sobre Casos de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar”, en un plazo de noventa (90) días a partir del día siguiente de la publicación del presente Decreto Supremo.

 

 

Contraloría detectó perjuicio económico por S/ 6 millones en PromPerú

 

•    Entidad pagó a federación internacional sin recibir contraprestación a su favor.

 La Contraloría General concluyó un servicio de control y detectó hechos irregulares en la contratación y pago del servicio de posicionamiento del Perú a nivel internacional como destino turístico para el desarrollo de eventos deportivos de Skate a favor de la World Skate Federation; aspecto para el cual la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) no era competente y excedía su función de promoción del Perú como destino turístico, lo que generó un perjuicio económico al Estado de S/ 6 069 826.

El Informe de Control Específico N° 001-2021-2-5610-SCE, que comprende el período del 15 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2021, señala que Promperú, entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, efectuó el pago del servicio correspondiente al producto 01, a pesar que la prestación del mismo en el marco de los eventos deportivos World Skate Lima Open Street & Park y el World Cup Lima Open Skate Marathon 2020, no tiene relación directa, ni indirecta con la finalidad de dar a conocer al Perú como destino turístico.

El producto 01, de acuerdo a los Términos de Referencia (TDR), consistía en la entrega de documentación vinculada directamente a la gestión de organización de los eventos deportivos a cargo de la World Skate Federation, como el reporte de atletas, de medios de comunicación e influencers invitados a participar. El pago efectuado a la mencionada federación, en febrero de 2020, representó el 80% del valor total de la contratación (identificado como el perjuicio económico).

En esa línea, la comisión de control evidenció que PromPerú, efectuó la contratación del servicio de posicionamiento con la finalidad de asumir el costo total de la organización y producción de los eventos deportivos en el Perú, aspecto para el cual no era competente. Para ello, impulsó la inclusión en el Plan Operativo Institucional (POI) 2020 de una actividad que viabilizara dicha contratación por un monto de   S/ 8 600 000.

Asimismo, a pesar de existir opinión técnica especializada que evidenciaba aspectos negativos para realizar los eventos en Lima, la Dirección de Pro-moción del Turismo elaboró los Términos de Referencia (TDR), excluyendo al área técnica especializada contraviniendo las normas internas.

El informe de control también advierte que la realización de dichas competencias deportivas habría significado un beneficio económico a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), cuyo presidente del Consejo Directivo era integrante del Consejo Directivo de PromPerú (órgano encargado de la aprobación del POI 2020).

Por estos hechos se identificó presunta responsabilidad penal y/o administrativa de tres funcionarios y exfuncionarios de la entidad, por lo que se recomendó al Procurador Público del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo iniciar las acciones legales contra los involucrados; y al titular de PromPerú disponer las acciones administrativas para el deslinde de las responsabilidades corres-pondientes.

 

Pronis entregó seis infraestructuras hospitalarias

 Otras cinco se inaugurarán en los próximos meses

Módulo de Atención Temporal (MAT) en el Centro Poblado de Cachiche, en Ica

Desde que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa) inició sus actividades en el 2017, ha puesto al servicio de la comunidad seis nuevas infraestructuras hospitalarias, con el objetivo de contribuir al cierre de brechas de atención en salud a nivel nacional.

 Estos establecimientos de salud son: el Hospital de Pacasmayo, en La Libertad; los Centros de Salud de Putina, en Puno; San Camilo de Lellis, en Apurímac (saldo de obra); Paucarbamba, en Huancavelica (saldo de obra); Sapillica, en Piura (rehabilitación); y el Puesto de Salud Magdalena, en Áncash (rehabilitación).

 Asimismo, se iniciaron las obras para la construcción de cuatro centros de salud en el Corredor Vial Sur que a la fecha avanzan de acuerdo a los plazos establecidos: Challhuahuacho, Haquira, Cotabambas y Espinar, en Cusco.

De igual manera, se inició la construcción del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, que tiene un avance del 35%. Esta infraestructura contará con 169 camas hospitalarias y equipamiento de última generación, a fin de beneficiar a más de 491 000 personas.

También se inició la construcción del Hospital Progreso, en Áncash; la reconstrucción del Puesto de Salud San Pedro, Hospital de la Amistad Perú – Corea y los Centros de Salud Las Lomas, en Piura; Moyan e Incahuasi, en Lambayeque; y Sapcha, en Áncash. Además, se aprobaron expedientes técnicos para otros 11 proyectos.

 Respuesta a la COVID-19

Durante el año 2020, el Pronis logró ampliar la respuesta hospitalaria frente a la emergencia nacional por la pandemia de la COVID-19 con la implementación de 19 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) en 12 regiones del país.

En total, se pusieron a disposición 1490 camas de hospitalización con suministro de oxígeno y equipamiento necesario para el tratamiento de los pacientes con coronavirus, lo que permitió la disminución de cuadros críticos.

 Por otro lado, el Pronis puso al servicio de la ciudadanía el aplicativo web Sala Situacional CAAT, a través del cual las personas pueden consultar la disponibilidad de camas hospitalarias en los Centros de Atención y Aislamiento Temporal por región.

En las próximas semanas se inaugurará el primer Módulo de Atención Temporal (MAT) en el Centro Poblado de Cachiche, en Ica, y se encuentra en proceso la ejecución de dos Módulos de Atención en Salud Intercultural (MAS-i) en Loreto, específicamente para las zonas de Nuevo Andoas y Nueva Alianza.

 

Ministerio de Vivienda actualiza norma que permite ejecutar obras en bienes culturales inmuebles

 

Esta modificación, formulada en coordinación con el Ministerio de Cultura, posibilita la puesta en valor de predios patrimoniales sin afectar su conservación

 Como parte una estrategia integral de renovación urbana, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento  aprobó la modificación de la Norma Técnica A.140 de bienes culturales inmuebles, que permite la ejecución de proyectos en predios patrimoniales para su puesta en valor patrimonial.

Esta actualización normativa, aprobada por Resolución Ministerial 185-2021-VIVIENDA, publicada en el diario El Peruano, delinea y abrevia las condiciones y especificaciones técnicas para el diseño y ejecución de obras en bienes culturales inmuebles que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, con el objetivo de que se pueda intervenir en estas edificaciones de manera más clara y sencilla, respetando su concepto, técnicas y valor histórico, cultural y monumental.

Con esta iniciativa, formulada en coordinación con el Ministerio de Cultura, se espera contribuir a la salvaguarda de los bienes inmuebles patrimoniales del país, y a dar mayor claridad a las intervenciones que posibiliten mejores condiciones y tengan usos vivos, seguros, adaptables e inclusivos.

Con la tecnología de Blogger.