A LA FECHA SE HAN REALIZADO 230 CAMPAÑAS DE
RECOJO DE INSERVIBLES CON EL APOYO DE 82 MUNICIPIOS EN TODO EL PAÍS
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en
969 240 viviendas de 15 regiones del país se realizó control larvario con el
objetivo de eliminar los criaderos del zancudo transmisor del dengue. Esta
acción se desarrolló tras la publicación del DU Nº118-2020, en octubre pasado,
que establece una nueva estrategia del sector para prevenir y controlar esta
enfermedad endémica, en coordinación con las regiones.
La
directora de la Dirección de Control y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
del Minsa, Karim Pardo, sostuvo que a la fecha se han desarrollado dos
intervenciones (vueltas) en este universo de hogares a fin de disminuir las
probabilidades de infestación del zancudo vector y, por ende, de enfermar a
causa de una picadura.
“En
algunas regiones como Ucayali, se considera realizar una tercera vuelta para
asegurar a la mayor cantidad de viviendas posibles porque algunas se encuentran
cerradas o son renuentes y esta región se encuentra en riesgo potencial”,
destacó Pardo.
Anotó
que también se ha realizado control vectorial en 184 152 viviendas de nueve
regiones con más alto índice aédico (mayor cantidad de zancudos) para eliminar
aquellos que se encuentran en vuelo. Esta actividad comprendió dos o tres
visitas a cada hogar. “Hemos desarrollado la nebulización espacial por dos y
tres vueltas con un avance del 42.5 % de lo programado”, refirió.
Asimismo, 82 municipios participan en acciones
integrales para el control del vector, gracias a los cuales se han reportado
230 campañas de recojo de inservibles como llantas, chapitas, cáscara de coco,
botellas, entre otros objetos en desuso.
“Solo
en Ucayali se ha logrado el recojo de entre 300 y 400 toneladas de criaderos
del zancudo y, en trabajo conjunto, se espera continuar con estas campañas
porque sin zancudo, no hay dengue, este no debe encontrar donde reproducirse”,
aseveró Pardo.
Cabe
resaltar que las brigadas antidengue deben cumplir con el protocolo sanitario
para ejercer su labor en medio de la pandemia por el COVID-19.
Finalmente indicó que el Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió una alerta
epidemiológica que, sumada al DU, permitirá fortalecer el sistema de vigilancia
epidemiológica y mantener las medidas de preparación y respuesta en los
establecimientos de salud para disminuir su morbilidad y mortalidad.
Añadió
que el Minsa desarrollará un análisis del comportamiento de esta enfermedad en
las regiones y distritos afectados, que permitirá evaluar el impacto de las
actividades y su control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario