MUESTREO EPIDEMIOLÓGICO PERMITIRÁ CONOCER EL
GRADO DE EXPANSIÓN DEL CORONAVIRUS Y ORIENTAR ACCIONES
El Ministerio de Salud (Minsa), en
coordinación con las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), inició el
estudio de prevalencia de la COVID-19 en catorce regiones del país, el mismo
que permitirá estimar el porcentaje de la población rural y urbana que ya
desarrolló anticuerpos o es susceptible al contagio.
Luis
Rodríguez Benavides, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención
y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, informó que las muestras a extraer
por región fueron determinadas por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), considerando para Tacna (1168), Apurímac (960), Junín
(1080), Madre de Dios (1064), Moquegua (1064), Tumbes (868), Pasco (1028),
Cajamarca (1096), Ayacucho (984), Puno (1144) y Cusco (1164).
Rodríguez Benavides indicó que el estudio
también se está desarrollando en Huánuco, Lambayeque y Áncash, de forma
paralela.
Asimismo, reiteró que a los encuestados se les
aplica tres pruebas: la primera es la cualitativa de flujo laminar, conocida
como ‘prueba rápida’; la segunda es la de quimioluminiscencia, que será
analizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y permitirá detectar
anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2; y la tercera es el test de
neutralización para COVID-19, que descarta reacciones cruzadas con otros virus
o gérmenes en el organismo.
Esta
última prueba es aplicada en regiones donde se sospeche que los resultados de
las pruebas pueden ser alterados por la presencia de otras enfermedades como el
dengue.
El funcionario del CDC señaló que Lima
Metropolitana y Callao, Ucayali, Amazonas, Piura, La Libertad e Ica ya
culminaron con la recolección de muestras y se encuentran procesando la
información para su posterior publicación. En tanto, San Martín, Loreto,
Huancavelica y Lima provincias están próximos a iniciar sus muestreos
epidemiológicos.
Rodríguez instó a la población a colaborar
con el estudio y permitir que los profesionales de la salud -debidamente
identificados- tomen las muestras, a fin de conocer la situación epidemiológica
de cada región y, de esa manera, reforzar las acciones en la lucha contra la
COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario