Ministra de Salud
realizó demostración de Telesalud con la participación del Premier, Vicente
Zevallos, y autoridades de la región Cajamarca
En su visita al Hospital
Regional Docente de Cajamarca en el marco del I GORE Digital, la ministra de
Salud, Zulema Tomás Gonzáles, informó que un total 1355 establecimientos de
salud están interconectados a la Red Nacional de Telesalud, gracias al empleo
de las tecnologías de la información y comunicación.
"Con Telesalud
buscamos mejorar la calidad de vida de los pacientes y usuarios de las zonas
distantes del país. La importancia de este servicio ha permitido que los
establecimientos de salud del país estén interconectados para brindar este
servicio a través de la telemedicina, telecapacitación, telegestión y
teleeducación", explicó la ministra de Salud, Zulema Tomás.
La titular de Salud,
acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zevallos,
participó en la demostración de Telesalud que consistió en realizar la conexión
en tiempo real con el Hospital de Cajabamba donde se presentó el caso exitoso
de atención a un niño de siete años de edad que tenía un tumor en el riñón.
"Gracias al
empleo de la telemedicina el Hospital de Cajabamba se conectó con el Instituto
Nacional de Salud del Niño Breña y luego fue derivado al Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas para lograr extirparle el tumor. Con ello hemos podido
mejorar su calidad de vida, reducir costos y que el niño esté junto a su
familia", resaltó.
Por su parte, el
primer ministro Vicente Zevallos destacó que Telesalud permite llevar calidad
de vida y calidad de salud, pero, sobre todo, la democratización de los
servicios públicos.
"A través de
Telesalud están en consideración todos los peruanos cualquiera sea su condición
social y ubicación geográfica. Esta es una política de Estado y un lineamiento
de gobierno", refirió tras dejar constancia que este servicio debe ser un
compromiso del Estado y de las autoridades regionales.
Asimismo, el premier
destacó que con la telemedicina se están acortando brechas de acceso a la
salud. "En términos comunes, un niño que puede estar en un hospital, pero
a través de la telemedicina se puede dar un diagnóstico para la respuesta.
Muchos pacientes son derivados a los hospitales de Lima distanciándonos del
entorno familiar para asumir la recuperación. Ese es el impacto de la
telemedicina", resaltó.
En el Hospital
Regional Docente de Cajamarca también se hizo una demostración de Telecapacitación
con los 71 establecimientos salud para comprobar el nivel de interconexión permanente
que se pone en práctica en la región.
Asimismo, se realizó
otra demostración de Telegestión entre el Hospital Regional Docente de
Cajamarca con cuatro establecimientos de alta complejidad como el Hospital
Hipólito Unanue, Hospital Sergio Bernales, Instituto Nacional de Salud del Niño
San Borja y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi.
0 comentarios:
Publicar un comentario