Padres y madres de familia de la
comunidad campesina de Liscay, ubicada a
más de 3 650 m s. n. m. en el distrito de San Pedro de Huacarpana, provincia de
Chincha, conocieron las propiedades nutritivas de los productos que brinda el
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa
Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que contribuyen a mejorar la atención
de los escolares, favoreciendo su asistencia, permanencia y promover hábitos de
alimentación saludables.
Los comuneros de Liscay degustaron
el exquisito sabor del chocolate fortificado con hierro hemínico, que se
utiliza para algunas combinaciones de los bebibles que acompañan el desayuno
escolar, como las hojuelas de avena, quinua, kiwicha, harinas de lúcuma, de
maca, de maíz y maní fortificado, de plátano, de camote.
Entre la variedad de los alimentos
que entrega el programa a las instituciones educativas públicas también se
encuentran las menestras como el pallar, las habas, el garbanzo, lenteja,
arveja, frijol, así como conservas
de pollo, de res, de mollejitas, pescado y cerdo, además leche, azúcar, maicena, trigo, sémola, papa
seca entre otros.
Asimismo, el arroz fortificado
compuesto por vitamina A, Tiamina (B1), Niacina (B3), piridoxina (B6), folato
(B9), cianocobalamina (B12), vitamina D, vitamina E, hierro y zinc.
“Estamos viendo que nuestros
estudiantes antes de comenzar sus clases toman su desayuno calientitos, y
gradecemos al Estado que les envía esta alimentación saludable porque es una
gran ayuda, y a nuestros niños les gusta muchos las comidas que prepara el
Comité de Alimentación Escolar con estos productos”, refiere Jesús Paúcar
López, poblador de la comunidad de Liscay
En la provincia de Chincha, el
programa Qali Warma brinda un servicio alimentario de calidad a un total 31 mil
895 niñas y niños de 269 instituciones educativas, en el distrito de San Pedro
de Huacarpana atiende a 187 usuarios de 16 colegios.
0 comentarios:
Publicar un comentario