PROYECTO ES RESULTADO DE UN CONVENIO SUSCRITO ENTRE EL
CONSORCIO CAMISEA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA Y EL GOBIERNO
REGIONAL DE ICA
Con una inversión de
S/ 4.5 millones de soles, el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol,
financiará la construcción y equipamiento del primer Centro de Innovación
Tecnológica de Acuicultura de Pisco (Hatchery), con el fin de impulsar y
mejorar el desarrollo acuícola en la región.
Esta obra es posible
gracias a un convenio firmado entre la Universidad Nacional San Luis Gonzaga,
el Gobierno Regional de Ica y el Consorcio Camisea, que financia el proyecto
con los fondos del Compromiso Marco, inversión de S/ 100 millones de soles
dispuesta voluntariamente por la empresa para articular proyectos sociales y
desarrollo económico en beneficio de Pisco.
El proyecto Hatchery
de Pisco, que beneficiará a más de 50 asociaciones de pescadores artesanales y
a la pesca en general, se ejecutará hasta diciembre del 2020 con la elaboración
de los estudios y expediente, construcción del hatchery y funcionamiento
inicial.
El centro se
utilizará para realizar investigación y transferencia tecnológica para el impulso
y desarrollo de la maricultura en Pisco, permitirá producir semillas de conchas
de abanico, algas y otros productos pesqueros para promover la producción de
estos productos y comercializarlos en el mercado nacional e internacional, generando
mayores ingresos para los pescadores y sus familias.
El proyecto cuenta con
la participación del Consorcio Camisea que aportará S/ 4.5 millones para el
financiamiento, que incluye la elaboración del expediente técnico, la construcción
y equipamiento del hatchery, y el funcionamiento inicial del proyecto; mientras
que la Universidad Nacional San Luis Gonzaga donará el terreno de 1,500 m2 y
brindará el apoyo técnico profesional.
Por su parte, el
Gobierno Regional de Ica, a través de su Dirección Regional de Producción, se
encargará de la ejecución, realizará los estudios y construirá el hatchery; y
las asociaciones de pescadores harán seguimiento a la ejecución del proyecto y
brindarán sus áreas de cultivo para la investigación y transferencia tecnológica.
Otros beneficios del
proyecto son la diversificación de la actividad pesquera en Pisco, incrementar
la inversión privada en acuicultura, promover la investigación en el desarrollo
acuícola, brindar capacitación y asistencia técnica a pescadores artesanales y
estudiantes de la facultad de Pesquería, y aplicar a fondos de cooperación
nacional e internacional para impulsar el desarrollo
tecnológico acuícola.
0 comentarios:
Publicar un comentario