Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 23 de agosto de 2018

Aeronave de la FAP donada a Chincha llegó a esta ciudad la tarde de ayer miércoles



Cerca de las 4.30 de la tarde de ayer miércoles, procedente de Lima, llegaron en tres camiones la estructura de la aeronave Modelo Macchi que ha sido donada por la FAP, gracias a importantes gestiones del alcalde provincial de Chincha, Ing. César Carranza Falla.
El burgomaestre provincial, estuvo presente a la llegada de los componentes de esta aeronave, junto con grúas, y maquinaria pesada para supervisar que se bajara las pesadas partes, estando alerta que no falte algún equipo que se requiera para esta delicada tarea.
Dicha aeronave una vez concluida el armado de la estructura será ubicada cerca al monumento de nuestro héroe Abelardo Alva Quiñonez  situado en la avenida Idelfonso.
Para el trabajo de unión de la estructura, el Municipio Provincial dispuso la colocación de un equipo de luz eléctrica adicional en este sector. 










Velocidad de ráfagas de viento en Ica superarán los 50 km/ por hora



EL SÁBADO 24 DE AGOSTO, INFORMÓ EL SENAMHI
La intensidad del viento aumentará en la costa, desde Lima hasta Tacna, entre el mediodía de hoy jueves 23 y el sábado 25 de agosto, pero mañana viernes 24 en la costa central, las velocidades superarán los 25 kilómetros por hora en los distritos de Lima y se prevé ráfagas superiores a los 50 kilómetros en Ica, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Estos vientos generarán levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad ho-rizontal, en especial en la costa de Ica.
Asimismo, durante el periodo del aviso se espera la ocurrencia de lloviznas, nieblas y neblina en el litoral costero.
El Senamhi alertó a las provincias de  Camaná, Caravelí e Islay (Arequipa); CHINCHA, ICA, NASCA, PALPA y PISCO (Ica); Barranca, Cañete, Huaral, Lima y Huaura (Lima); Ilo (Moquegua); Tacna y Jorge Basadre (Tacna).


Haciendo forado en techo ingresan y roban en tienda Italika: Chincha



Con la modalidad de escalonamiento, dos sujetos treparon una pared de adobe en la 4° cuadra de la Av. Massaro en Chincha Alta, cerca a pasaje Manche, e ingresaron por el techo del local a la tienda Italika N° 484 de calle Lima, en esta ciudad, tras hacer un forado.
Una trabajadora del establecimiento comercial, cuya identidad se mantiene en reserva, reveló a este Diario que el robo se habría registrado aproximadamente a las dos a.m.  del último domingo.
Sus movimientos, realizados cerca a la puerta que da a la calle, activó la alarma que existe en esa zona, alertando al local central de Lima, cuyo guardián que se mantiene vigilante en todas las sedes del Perú, co-municó de inmediato a la poli-cía de la comisaría de Chincha.
Los efectivos al constituirse a la citada casa “Italika” constataron que sujetos habían hecho un forado de 50 x 50 cm. en el techo, para luego uno de ellos bajar al ambiente del negocio, y sustraer de este lugar una laptop y 5,000 soles en efectivo. En dicho lugar funciona también un anexo del Banco Azteca y una pequeña tienda de venta de repuestos de motos de propiedad del Sr. Carlos Falcón. Continúan realizándose las investigaciones, señaló una trabajadora de la tienda “Italika”. (Luis Pachas Mesías)


Simulacro Multipeligro en diversas Regiones del País



MAÑANA VIERNES 24 DE AGOSTO A LAS 3 P.M. PISCO HA SIDO ELEGIDA EN DEPARTAMENTO DE ICA
El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI ha promovido la ejecución de un Simulacro Multipeligro en zonas de alto riesgo en las diversas regiones del país con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante fenómenos naturales recurrentes como son los sismos, deslizamientos, inundaciones, actividad volcánica, erosión fluvial, aluvión, huayco, vientos fuertes e incendios forestales.
Los Gobierno Regionales y Locales con la asistencia técnica del INDECI han definido sus
respectivos escenarios para el simulacro en base a los fenómenos naturales o generados por la actividad humana más recurrentes en sus respectivas jurisdicciones.
En la región Ica, el escenario elegido es la provincia de PISCO, por ser considerada la zona con mayor riesgo a desastres y este simulacro será mañana viernes a las 3.00 de la tarde.
 El INDECI a través de las Direcciones Desconcentradas a nivel nacional ha movilizado personal especializado para apoyar en el planeamiento, organización, ejecución y evaluación de los simulacros en las diversas regiones del país. 

Obras en 57 puntos críticos buscan evitar desborde de ríos: A.R.C.C.



TRABAJOS ESTARÁN CONCLUIDOS ANTES DEL INICIO DE LLUVIAS DEL 2019
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transfirió recursos para realizar los estudios de preinversión e inversión que permitirán ejecutar las obras definitivas en 57 puntos críticos de los ríos de la costa.
Según los informes de la ARCC, el objetivo de estas obras es reducir el riesgo de eventuales lluvias que puedan producirse en los primeros meses del 2019.
Entre los ríos a intervenir se encuentran: Tumbes y Zarumilla (Tumbes); Piura (Piura); Olmos, Motupe, La Leche y Zaña (Lambayeque); Chicama y Virú (La Libertad); Lacramarca, Casma y Huarmey (Án-cash); Rímac (Lima); Ica, Matagente y Chico  en la provincia de Chincha (Ica).
El director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe Remón, afirmó que estos trabajos culminarían en obras definitivas en el marco de las soluciones integrales de estos ríos. La transferencia de los recursos se concretó mediante el D.S. N° 190-2018-EF.
“Las soluciones definitivas nunca han sido abordadas por ningún gobierno central y su importancia radica en que cambiará la vida de los peruanos al reducir el riesgo del desborde de los ríos”, sostuvo.
Las intervenciones en los puntos críticos contemplan obras definitivas de defensas ribereñas en una longitud total aproximada de 64.2 kilómetros, en los lugares más vulnerables, con un enfoque y visión de soluciones integrales de los ríos priorizados y aprobados en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
La ejecución de estas obras en los citados 57 puntos críticos comprendería una inversión conjunta aproximada a los 200 millones de soles y estarán a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
TÉRMINOS DE REFERENCIA
En lo que respecta a las soluciones integrales para el control de inundaciones y movimientos de masas, la ARCC ha remitido a las respectivas unidades ejecutoras, los términos de referencia (TdR) para formular los planes integrales en 19 ríos, así como para la construcción de sistemas de drenaje pluvial urbano en 7 ciudades y para las quebradas San Carlos y El León, que fueron afectados por el Fenómeno El Niño costero.
Estas inversiones de corto, mediano y largo plazo permitirán tener cuencas y ciudades seguras y resilientes ante futuros eventos naturales que afectan nuestro país de manera recurrente.


Vacunación contra enfermedad Newcastle realiza SENASA: Chincha



El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA viene realizando la vacunación de aves de crianza familiar y de riñas en la provincia de Chincha, región Ica, para prevenir brotes de la enfermedad Newcastle.
Diariamente, los servidores del campo visitan los predios de crianza familiar para aplicar la medida en ocho distritos de la provincia de Chincha: Grocio Prado, Sunampe, Pueblo Nuevo, Chincha Alta, Alto Larán, Chincha Baja, El Carmen y Tambo de Mora.
En tal sentido, el SENASA invoca a los productores, a otorgar las facilidades de acceso al personal autorizado por la institución.
La vacunación a las aves es gratuita y permite a los criadores obtener el Certificado Oficial de Vacunación contra la enfermedad de Newcastle, documento indispensable para que las aves puedan participar en eventos gallísticos programa-dos en el país.
La medida sanitaria comprende la aplicación de dos tipos de vacuna: una aplicada a través de gotas por vía ocular (vacuna viva) y otro por vía subcutánea (vacuna inactivada) en aves desde un día de nacido.
El Senasa exhorta a los criadores a realizar la limpieza general de corrales, evitar el hacinamiento, propiciar el adecua-do flujo de aire e implementar comederos adecuados para la crianza.
Ante la sospecha de la presencia de la enfermedad en sus predios, los criadores deben informar inmediatamente a la oficina más cercana del SENASA.
Se recuerda que durante el primer semestre Senasa vacunó a 108,836 aves de crianza familiar y riña, beneficiando a 2,631 criadores de la región Ica.







Chincha es la primera ciudad del país que recibe de la FAP una Aeronave Macchi para su exhibición al público



Una gran cantidad de personas que circulaban por la avenida Idelfonso sobre paraban sus vehículos motorizados y lo esta cionaban para acercarse a ver el trabajo que hacían anoche los once especialistas del área de mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú, quienes hacen el armado de la estructura de la aeronave Macchi que llegó la tarde de ayer a esta ciudad.
Igualmente se observó una gran cantidad de moto taxistas que pasaban por esta zona y sus ocupantes descendían de su vehículo menor para tomar unas vistas fotográficas utilizan-do sus celulares, además que al enterarse de este interesante motivo, pobladores a pie acu-dían a observar estos importantes trabajos.
A las once de la noche estaba el alcalde Carranza con varios regidores de su comuna, observando las labores del personal de la FAP.



Con la tecnología de Blogger.