Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Conductores de vehículos deben respetar zonas rígidas: Chincha



La Municipalidad Provincial de Chincha, ha establecido como zona rígida en la jurisdicción las cuatro cuadras que comprenden el perímetro de la plaza de Armas de Chincha Alta, lo que significa que ningún vehículo motorizado se estacione en esta zona en cualquier hora del día.
Para el cumplimento de esta disposición permanecen por esta zonas efectivos de la Policía Nacional e inspectores de Transporte vehicular del Municipio Provincial, los que informan de la prohibición alos conductores que pretenden dejar sus vehículos en la citada zona rígida, pero aun así lo hacen, en un menor descuido de los vigilantes, convirtiendo nuestra Plaza de Armas en zonas de parqueo por un tiempo indeterminado, motivando ello que se haga costumbre que esta Plaza de Armas quede llena de vehículos motorizados, como automóviles, camionetas o moto taxis.
Esta situación es provocada por conductores que no solo se estacionan unos breves minutos en la Plaza de Armas, sino que se dirigen a otros locales, bien a jugaren tragamonedas, a efectuar gestiones en los bancos o tomar alimentos en establecimientos comerciales.
Con el fin de apoyar la iniciativa de la Sección Transito de la comuna, el Municipio ha dis-puesto poner en funcionamiento el camión grúa de arrastre con brazo hidráulico recientemente adquirido en el mes de mayo, para remover vehículos mal estacionados y otros abandonados por varias horas en el citado perímetro de zona rígida.
Se pudo observar la tarde ayer aproximadamente a las 5.00 p.m. que la grúa trasladó un automóvil color blanco de placa de rodaje AOD-066 que lo  habían  estacionado en la Plaza de Armas casi frente al local del Club Internacional, por lo que tuvieron que remolcarlo a la segunda cuadra del Jr. Santo Domingo en Chincha Alta.
Para dirigir este trabajo está la Policía Nacional e Inspectores de Transporte de la Municipalidad Provincial de Chincha.





Taller dirigido a docentes del área de Educación Física realiza UGEL Chincha



La Unidad de Gestión Educativa Local de Chincha, que dirige el Lic. Arístedes Gonzales Zagaceta, en coordinación con el Área de Gestión Pedagógica, a cargo de la Mg. Rosario Segovia Maldonado, viene desarrollando el Taller de Actualización denominado "ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MARCO DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS", dirigido  docentes de Educación Física, Responsables de Núcleos y Técnicos Deportivos de las II.EE. públicas de los niveles de primaria y secundaria.
El taller que cuenta con expositores Nacionales del Instituto Peruano del deporte, se viene desarrollando en la biblioteca de la I.E. José Pardo y Barreda, habiéndose iniciado hoy miércoles 1 de agosto hasta el viernes 10, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.


Por intentar ingresar celular dama es sorprendida en Penal de Chincha



El último sábado 28 de julio, a las 3:40 de la tarde aproximadamente, personal policial de la Comisaría de Pueblo Nuevo (Chincha), tuvo conocimiento -mediante llamada telefónica- que en el centro penitenciario de Chincha, una jovencita ha-bría sido retenida por pretender ingresar un celular, a dicho establecimiento Penal, lo que constituye el presunto delito de ingreso indebido de medio de comunicación y/o accesorio.
Tras la comunicación, los agentes de esa sede policial se constituyeron de inmediato al lugar señalado, donde en efecto encontró a la persona identificada como Yarelly Dais Espinoza Velazco (19), quien en horas de visita a dicho centro de reclusión, habría intentado ingresar el equipo móvil.
Por tal motivo, la persona intervenida, fue trasladada a las instalaciones del local policial -Sección de Delitos y Faltas- donde se profundizará en las investigaciones. (L.P.M.)







PNP Carreteras recupera en Pisco automóvil robado en Chincha



El automóvil, de placa de rodaje F9W-555, marca Kia, modelo Picanto, color plata titanio, que fue robado la madrugada de ayer martes 31 a su dueño Julio Huaripaucar Moreyra (25), fue recuperado hora y media después por personal del Departamento de Protección de Carreteras de Paracas – Pisco, que jefatura el Cmdte. PNP Percy Andrés Trujillo Cueva, con oficina central en Chincha.
De acuerdo a la denuncia policial, el agraviado, relató que la madrugada de ayer a horas 02:28, dos sujetos  de aproximadamente 20 y 23 años le pidieron un servicio de taxi en la Plaza de Armas de Chincha Alta, al lugar La Invasión, cerca de la fábrica Prolam, en Alto Larán- Chincha y en el camino, uno de ellos, pidió pasarse al asiento del copiloto.
Momentos después este sujeto con arma de fuego le conminó al chofer a que le entregase la llave de contacto del vehículo, deteniendo la unidad, en tanto el otro “pasajero” con una pistola encañonó al conductor, y le propinó con la cacha del arma un golpe en la cabeza. Uno de los sujetos tomó el volante, huyendo en dirección desconocida
Tras la denuncia presentada en la comisaría de Alto Larán, personal de dicha sede policial alertó a todas las unidades policiales de la provincia.
Es así que el personal de Protección de Carreteras de Paracas, en acción coordinada y rápida, intervino por la altura del km 253 de la C.P.S., a los ocupantes del automóvil robado, cuyos autores del latrocinio, amparados por la oscuridad de la noche huyeron para luego desaparecer entre las plantaciones y arbustos del lugar.
En el respectivo vehículo del auto sustraído, la policía halló escondido debajo del asiento posterior de la unidad un revólver marca Ranyer MR de serie 03593, abastecido de 2 cartuchos sin percutar.
Las investigaciones continúan. (Luis Pachas Mesías)

  




Actividades por el Aniversario Nacional se inició con Misa Te Deum: Chincha Alta



P. MARCO: “LES EXHORTO A HACER BUEN USO DE NUESTRA LIBERTAD, ROMPAMOS LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD, SI NOSOTROS NO HACEMOS  BUEN USO DE LA LIBERTAD ENTONCES NO SOMOS LIBRES, SINO SOMOS ESCLAVOS”
Una de las principales actividades por el día central del 197° aniversario de la Independencia Nacional, en Chincha Alta fue la Misa oficiada en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, por el Párroco, Marco Martínez Ruiz, acto al que asistieron las autoridades de la provincia, presididas por el alcalde Provincial, Ing. César Carranza Falla, donde estuvo presente también la banda de Música del Colegio José Pardo y Barreda.
Se notó la presencia de Oficiales de la Policía Nacional de Chincha, el Jefe de la Oficina de Registro Militar, Tec. Richard Gonzales, Regidores y funcionarios de la MPCh, así como también directores de  Instituciones Educativas de la  ciudad y la Escolta de  la I.E. José Pardo.
El P. Marco luego de dar la bienvenida a los asistentes indicó que en esta Misa de Acción de Gracias por un aniversario más de la Independencia Nacional, tenemos que comenzarla teniendo fe como cristianos católicos que somos, que Dios está presente en medio de nosotros celebrando y presidiendo alegremente esta Eucaristía.
En otro pasajes de la Santa Misa, indicó “hoy celebramos un aniversario más de nuestra independencia, de nuestra libertad, de la patria como país, porque Dios nos hizo libres y nos quiere libres, pero nosotros tenemos que hacer un buen uso de nuestra  libertad, si nosotros no hacemos buen uso de la libertad entonces no somos libres, sino somos esclavos y el esclavo no camina en la luz, el esclavo camina en las tinieblas”.
Más adelante indicó, “en este siglo, casi todas las personas son libres de la esclavitud, de la opresión pero haciendo mal uso de su libertad todavía, siendo esclavos del egoísmo, de la injusticia, esclavos de la soberbia de sí mismo, de sus deseos y de sus caprichos; cuando nosotros caminamos en la tiniebla, no podemos hacer buen uso de la libertad, vamos a ser esclavos, pero si tenemos a Dios en nuestros corazones vamos a poder caminar con firmeza y estar libres de toda esclavitud que nos ata y que no nos permite avanzar, ni como persona ni como familia ni como país, queridos hermanos en nombre de Dios les exhorto a hacer buen uso de nuestra libertad, rompamos las cadenas de la esclavitud, del egoísmo; el egoísmo es la causa de todos los males en una familia, en una persona y en un pueblo” fue parte de su intervención en la homilía.
Luego de este acto, las autoridades salieron al atrio del templo para iniciar el Paseo de la Bandera y proseguir con los actos celebratorios.




Campeonato Rally por la serranía de Chincha el domingo 12 de agosto



El domingo 12 se realizará en la serranía de Chincha, la V Fecha del Campeonato de Rally, Automóvil Club Peruano 2018, siendo ésta la IX fecha del Campeonato Nacional de 
Rally FEPAD 2018, en dos pruebas especiales, la primera que se correrá desde Pampa de Ñoco hasta Camayoc- Culebrilla, con un recorrido de 62.91 km. y la segunda prueba será desde la Culebrilla – Camayoc hasta Pampa de Ñoco en Chincha Alta,  con un recorrido de 63.06 km., participarán corredores de distintas provincias
Para esta importante competencia se contará con el apoyo de la PNP como de las ambulancias de la Cía. de Bomberos y hospitales.
Al término de la competencia se realizará la premiación a los ganadores, en la Plaza de Armas de Chincha Alta.

Publican libro sobre Líneas de Nasca escrito por colaborador de María Reiche



UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES EDITÓ OBRA DEL
DESAPARECIDO HISTORIADOR Y PILOTO EDUARDO HERRÁN
La Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres publicó el último libro de Eduardo He-rrán, piloto e investigador fallecido en el año 2015, titulado “Líneas de Nasca. De los hombres que dibujaron el desierto”.
La publicación recopila las investigaciones, documentación, fotografías y descubrimientos de geoglifos que Herrán sobrevoló en las zonas de Nasca, Ica y Palpa. 
¿Para qué se hicieron los geoglifos y qué expresan las figuras, las líneas y los campos barridos? Herrán quería contribuir a resolver estas preguntas presentes en la mente de todas las personas y la documentación obtenida le permitió plantear algunas hipótesis que desarrolla en su libro.
El autor, quien trabajó junto a María Reiche durante los años 80, explica que una figura clave es la del cóndor y que parte de los geoglifos fueron hechos como ofrenda a los cóndores y como parte de un ritual para pedir agua a sus dioses.
Precisamente la teoría del científico americano Johan Reinhard (en 1988) menciona que los geoglifos fueron realizados en función del agua y la fertilidad.
La obra plantea que si bien las Líneas de Nasca se han conservado por miles de años debido a las condiciones naturales de las pampas donde se ubican, su conservación depende única y exclusivamente de la mano del hombre.
La minería informal con la instalación de plantas industriales, el tránsito de vehículos por las diversas zonas o la construcción de granjas son algunas de las acciones humanas que potencialmente pueden impactar estas expresiones únicas del patrimonio cultural del Perú.  
El libro cuenta con un completo registro fotográfico de los geoglifos en las áreas de Ica, Pisco, El Ingenio, Santa Cruz, pero por primera vez se muestra en su máxima expresión la zona de Palpa.
Los más de 30 años que Herrán dedicó a sobrevolar los cielos de uno de los atractivos mayores del Perú se ven reflejados en “Líneas de Nasca. De los hombres que dibujaron el desierto”.


Con la tecnología de Blogger.