Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 20 de mayo de 2017

Operativo de cumplimiento de disposiciones sanitarias en chifas y restaurantes realiza MPCH


HALLAN ROEDOR NOCIVO EN CHIFA Y LO CLAUSURAN
La mañana de ayer viernes, dando cumplimiento a una Ordenanza del Municipio Provincial de Chincha, el Jefe de Serenazgo, Crl PNP (r) Fernando Delboy Gonzales, el Sr. Guillermo Méndez, Inspector de Salud y el Jefe de Defensa Civil, Roberto Lastarria, realizaron un operativo en Chifas y restaurantes, para certificar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias para protegerla salud de los usuarios, hallando serias deficiencias en el Chifa Chincha, ubicado en la es-quina de calle Caquetá y Mscl. Benavides, por lo que se tuvo que clausurar en forma provisional.
El Jefe de Serenazgo, Fernando Delboy indicó que en este establecimiento se halló una rata, utensilios deteriorados por su uso y antihigiénicos, así como alimentos en descomposición, hecho que fue comprobado por los periodistas que presenciaban este operativo.
Manifestó Delboy, que a este establecimiento se le está clausurando por 30 días, tiempo en que debe superar las observaciones, caso contrario la clausura será definitiva.

  Anunció también que los operativos en estos actos se realizarán en forma sorpresiva e inopinada los días viernes, sábados y domingos, a fin de que los conductores de estos establecimientos, cumplan con las disposiciones sanitarias emanadas del Municipio Provincial de Chincha a fin de proteger la salud de los consumidores.

ONPE está diseñando software para control en línea de finanzas partidarias


SISTEMA ESTARÍA CONECTADO A SUNAT Y SUNARP POR EJEMPLO
Un control en línea de los aportes y egresos  de las organizaciones políticas, propuso la mañana del jueves último, el jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza en la conferencia internacional “Reforma Electoral Peruana: Propuestas, comentarios y experiencia internacional, organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Precisó que este software que ya está siendo diseñado por la ONPE facilitará también la rendición contable  que hacen los partidos políticos obligados por la ley, y que en la actualidad pueden tener un retraso bastante sensible por lo tedioso del proceso.
Castillo Meza también insistió en la pertinencia de la obligatoriedad de la participación del JNE, RENIEC y ONPE en las elecciones internas de los partidos políticos, que actualmente es facultativo y en que el 80% de los candidatos sean militantes y solo el 20% invitados, designados estos últimos por un órgano colegiado del partido.
“El RENIEC podría ver la
depuración del padrón electoral, la ONPE la organización de las elecciones y el JNE fiscalizaría y resolvería las controversias que se susciten. Asimismo, estas elecciones deberían ser simultáneas”, destacó.
Es preciso mencionar que el sistema electoral viene impulsando desde el 2011 la reforma electoral junto a la sociedad civil, dado que se tienen 12 leyes diferentes con vacíos legales y una ley de partidos políticos que desde su creación en el año 2003 ha tenido nueve modificaciones.
 En ese sentido, se busca unificar las normas que componen el sistema electoral para establecer un cronograma adecuado que fortalezca los partidos políticos, informó ONPE.
 Entre las principales propuestas se encuentran: el incentivo económico para los miembros de mesa; la creación de una ventanilla única de aportantes, que se implementen los Jurados Electorales Especiales.


Conductor de taxi falleció en choque frontal con bus: C. P. S



Trágica muerte encontró la noche de ayer viernes (11:00 p.m. aproximadamente) el ta-xista Jesús Humberto Tasayco Quispe (68), al colisionar frontalmente su automóvil Daewoo, color guinda, modelo Tico, contra un ómnibus de la Empresa de Transportes Soyuz, de placa de rodaje Y10-568 que era manejado por Emeterio Montes Núñez, natural de San Juan de Lurigancho (Lima), quien se dirigía a la ciudad de Ica.
Tras la violenta colisión sucedida a la altura del grifo Green, cerca al antiguo local de la Facultad de Veterinaria Ica, personal de la comisaría de Chincha Baja y Compañía de Bomberos “Salvadora Chincha”, se constituyeron de inmediato al lugar de la tragedia, constatando que al interior del pequeño auto se encontraba gravemente herido aprisionado entre los fierros retorcidos, el chofer Jesús Humberto Tasayco Quispe.
Luego de ardua labor de rescate, el personal de bomberos lo condujo al Hospital San José de Chincha, pero lamentable
mente el médico de turno de ese centro de salud, Dr. Aníbal Padilla Peláez, se limitó a diagnosticar: “llegó cadáver”.
Por referencia de familiares del occiso, se conoce que el finado domiciliaba en la Urbanización “Los Álamos” - Av. Los Jazmines N° 350 en Chincha Alta, situado a espaldas del Coliseo “Mauro Mina”, donde sus restos serán velados, luego de practicársele la necropsia de ley en la morgue de Chincha, ubicado en el distrito de Alto Larán.
“Su sepelio se realizará mañana domingo en el Cementerio General de Chincha”, refirieron los familiares. Nuestro sentido pesar a la familia.
(Luis Pachas Mesías)



Fiesta del Cachimbo 2017 en la Filial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Chincha


La alegría fue rebosante en la fiesta del Cachimbo de los nuevos ingresantes a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Filial Chincha, 2017-I, que inician este año sus estudios superiores en las diversas facultades.
Dicha fiesta se llevó a cabo el viernes 12 de mayo en las instalaciones del Lega´s Hostal de esta ciudad; previamente se realizó la ceremonia que se inició con el Himno Nacional.
La Coordinadora General de la UIGV Filial Chincha, Dra.Carmen Oliva Corrales, al usar de la palabra, dio la bienvenida a los nuevos alumnos que integran la familia garcilasina, presentándole el saludo del Dr. Luis Claudio Cervantes Liñán, Rector de la Universidad, por decidir realizar sus estudios superiores, para ser buenos profesionales en las diversas facultades que han escogido en esta casa de estudios.
La Dra. Carmen Oliva reiteró también su felicitación a los estudiantes por incorporarse a este centro de estudios superiores augurándole coronar su profesión, asimilado todos los conocimientos que se les imparte, asumiendo con responsabilidad y cariño la profesión que han escogido.
Por su parte, habló también la Coordinadora Académica, María Milagros Oliva Corrales felicitando a los nuevos ingresantes que esa noche están compartiendo su alegría con sus compañeros de las diversas facultades integrantes de los Cachimbos 2017-I, invocándolos a que asuman con fortaleza ydedicación sus estudios para lograr con éxito la culminación de su carrera profesional. La felicitación la hizo extensiva también a los padres de los nuevos estudiantes, por haber escogido esta universidad, para que sus hijos se conviertan en profesionales, que no solo sean orgullo de la familia sino que sus conocimientos contribuyan al engrandecimiento del país desde diversos ángulos.
La fiesta del Cachimbo, se vio realzada con presencia de docentes de esta casa de estudios.                                                     
                      




DOCENTES CON ESTUDIANTES INGRESANTES











Organizaciones Vecinales.-


Escuelas de Seguridad Ciudadana
                                                Por Oscar Velit Bailetti.- Especialista En Seguridad Ciudadana.
En el Perú, el primer objetivo de la Policía Comunitaria son las “cuadras solidarias” donde se fomentan lazos de ayuda y confianza entre vecinos, evitando el aislamiento, disminuyendo el temor y recuperando los espacios públicos urbanos. Son la base para la posterior formación de las Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana. El objetivo de las “cuadras solidarias” es disminuir la oportunidad que tiene el delincuente multiplicando la vigilancia.
Dicho sistema se basa en una participación intensa vecinal, comienza con la organización de una cuadra, donde los vecinos, intercambiando sus números telefónicos y estrechando sus contactos aplican un procedimiento de alerta temprana ante la detección de cualquier anormalidad o actitudes sospechosas.  
Un método práctico también usado por este tipo de organi-zaciones vecinales, descansa en el concepto del “árbol telefónico”, para alertar al vecindario sobre algún hecho anormal, acto delincuencial, una emergencia de salud o inundación; consiste en la instalación de un panel electrónico de alarma financiado por el municipio, en la casa de quien lidera el grupo (encargado de hacer sonar la sirena y llamar a la policía u otros servicios de emergencia), conectado a la vivienda de los vecinos, y para minimizar falsas alarmas se fija un sistema disuasivo de multas.
 Las Escuelas de Seguridad Ciudadana, centros académicos comunitarios de formación de “Promotores en Seguridad Ciudadana”, son  lideradas por la Policía Comunitaria en alianza estratégica con las Universidades y algunas empresas del sector privado, así como del importante apoyo  de  Fundaciones. Las personas formadas en las Escuelas de Seguridad Ciudadana, organizan los voluntariados denominados Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
 Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, organizadas y capacitadas en las Escuelas de Seguridad Ciudadana, inician sus funciones elaborando el “Plan de barrio para la prevención del delito”: una estrategia de la Policía Comunitaria para ser aplicada por las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, a fin de identificar conjuntamente con la Policía Comunitaria y sus autoridades vecinales, los principales problemas que afectan la seguridad y el desarrollo integral del barrio. Este plan debe ser cursado al Alcalde en su condición de Presidente del Comité de Seguridad Ciudadana, al Comisario policial de la jurisdicción, al representante del Defensor del Pueblo y a la Fiscalía de Pre-vención del Delito, motivando el compromiso de las autoridades junto a la comunidad  para solucionar  los problemas  planteados y la prevención del delito.

 Desde esta perspectiva, la “Prevención proactiva del delito”, es una de las principales actividades del Policía Comunitario, por cuanto presta mayor atención a la potencial víctima, el potencial delincuente y al entorno en el que se suscitan los hechos delictivos. Teniendo la convicción que el hecho criminal se produce de acuerdo a lo que se denomina “La cadena del delito”, es decir, cuando confluyen en el tiempo y lugar, el potencial delincuente, la víctima u objeto apropiado y el entorno presenta las mejores condiciones para que se materialice el hecho, entendiendo que el fenómeno delictivo es multidimensional y pluriofensivo.

Reducirán multas laborales a Mypes y familias con trabajadoras del hogar EJECUTIVO APROBÓ PROYECTO DE LEY


El Consejo de Ministros aprobó dos proyectos de ley que modifican las relaciones colectivas de trabajo y el sistema de inspección laboral, que permitirán, entre otras cosas, reducir multas a las Mypes y familias, informó el MTPE.
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), uno de los proyectos de ley busca adecuar la escala de sanciones económicas para las Mypes y las familias que dan empleo a las trabajadoras del hogar, para que no se les aplique la escala de multas de la gran empresa.
Indicó que los dos proyectos presentados fueron discutidos en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), con los representantes de los empleadores y los gremios sindicales.
Precisó que uno de los proyectos propone modificaciones a las normas de inspección laboral para fortalecer su carácter preventivo, sin dejar de aplicar las sanciones que correspondan en los casos de incumplimiento laboral.
Gobierno busca fortalecer diálogo entre empleadores y trabajadores
En este sentido, se plantearon normas que evitarán la duplicidad de las inspecciones laborales al mismo empleador por un tema que ya fue objeto de sanción, salvo si es por denuncia de los trabajadores.

Igualmente, se fomentará una cultura de cumplimiento mediante la reducción de multas por obstrucción a la labor inspectiva, en caso el empleador cumpla con la obligación laboral observada.

I.E. “Próceres de la Independencia” con nuevo director provisional: Chincha


Mostrando entre manos una acta de adjudicación que tiene vigencia de 4 meses (al 21 de abril hasta el 21 de agosto del presente año), el ex alumno procerino (Promoción 1991), Dórian Ñañez Ciprián, ha asumido el cargo de director de la Institución educativa “Próceres de la Independencia”  de la provincia de Chincha.
El citado docente reemplaza a la directora Martha Santiago Cárdenas quien ha dejado provisionalmente su cargo por presunta sanción administrativa, según lo señalado en un documento emitido por la autoridad educativa provincial, asunto que debe estar investigándose.
En entrevista para este medio, Ñañez Ciprián declaró que dentro de las acciones que tiene proyectado, figura, principalmente el cambiar la imagen del colegio, ya que a su ingreso como nueva autoridad educativa, ha encontrado ciertas in-comprensiones e inconformi-dades al interior de la comunidad educativa, llámese la dirección, docentes, padres de familia y ex alumnos procerinos.
“Con la asociación de exalumnos procerinos, que presiden los señores Gustavo Espinoza y Víctor Cruz Peña, ha sostenido una amplia conversación y de esta he deducido que ellos tienen la enorme voluntad de apoyar a su colegio.
Yo -por mi parte- “les he abierto las puertas porque se necesita trabajar con ellos.
A mí me cabe doble responsabilidad: uno porque soy también exalumno procerino, y otro porque soy director del colegio.
Por ello, estimo que así, trabajando consumadamente, podemos llevar a vuestro centro educativo al sitial que tanto lo merece”, concluyó nuestro entrevistado.
(Luis Pachas Mesías)
  


Festival de la Miel 2017 realizó MPP


Buena acogida tuvo el “Primer Festival de la Miel 2017”, organizado por la Municipalidad Provincial de Pisco, acto que se llevó a cabo el día de ayer viernes 19 de mayo en la Plazuela Belén de Pisco desde las 9:00 am.
El objetivo que tuvo la Municipalidad con la realización de este evento, es dar a conocer las
bondades de la miel, disfrutar de ella y conocer la importancia de sus derivados, además de, observar la cosecha y cocina en vivo de la miel.
  Allí también se conoció a tra-vés de la exposición, el origen y cuidado de este maravilloso producto apícola, el mismo que se puede adquirir a un precio accesible y cómodo para toda la población. Una buena concurrencia llegó a este festival



Continúan festividades en Honor a la Virgen de Fátima que son organizadas por el Hospital San José: Chincha


Personal directivo como de trabajadores del Hospital San José de Chincha, vienen realizando las actividades religiosas en honor a la Virgen de Fátima que se iniciaron el primer día de este mes y concluyen el miércoles 31 próximo.
La serenata a la Virgen se realizó el viernes 12 a partir de las 7.00 de la noche con participación de conocidos artistas locales.
Al día siguiente, sábado 13 a las 11.00 de la mañana, se ofició en el templo Santo Domingo de Guzmán, una Misa solemne por el día central, acto que contó con numerosa asistencia y a la salida del templo, la Virgen de Fátima fue recibida por los Mariachis, que interpretaron temas de su repertorio.
De aquí salió en procesión por la Plaza de Armas, Santo Domingo, Av. San Martín, para dirigirse al hospital San José, continuándose al día siguiente con la programación, con rosarios, actos que son preparados por los trabajadores de las diversas áreas del H. San José.


  

Joven natural de Pucallpa murió en Chincha tras disputar un partido de fútbol: Topará-Grocio Prado


Un insólito y lamentable he-cho ocurrió la tarde del último viernes al promediar las 5:50. El joven Andar Camargo García (28), natural de Pucallpa, acababa de disputar un ardoroso y reñido partido de fútbol, jugado contra sus compañeros de trabajo que laboran  en la Granja Chincha N° 06, ubicado en el centro poblado de Topará, sector de Grocio Prado, en Chincha, sintiéndose mal al término del encuentro, dirigiéndose a la habitación de un hotel donde se hospedaba, habiendo sido hallado después tendido en el piso y al parecer sin signos de vida.
Culminado este entretenido evento, el apasionado futbolista, al sentir ciertos estragos en contra  de su salud, se sentó sobre una piedra que se encontraba a un costado de la cancha de fútbol, para luego, pasado unos minutos, dirigirse a su habitación de hospedaje.
Su hermano Guillermo Camargo García (31), al observar que Ándar no salía del interior del hospedaje se dirigió a la habitación y lo encontró tendido en el suelo, en posición dorsal, boca arriba, por lo que le prestó el auxilio respectivo, conduciéndolo de inmediato al Hospital San José de Chincha, pero lamentablemente “llegó cadáver”, certificación que fue hecha por el médico de turno, Dr. Aníbal Padilla Peláez.
Personal de la Comisaría de Grocio Prado, a cargo del mayor PNP Walter Lira Castillo, ha iniciado las investigaciones correspondientes.
(Luis Pachas Mesías) 

  

PNP interviene a personas solicitadas por el P. J.: Sunampe – Chincha


La tarde de ayer personal de la comisaria PNP de Sunampe - Chincha al mando del mayor PNP Juan Carlos Aguilar Escalante y el equipo de capturas de requisitoriados lograron intervenir a dos varones que estaban en solicitados por el P.J por el delito de omisión a la asistencia familiar. Ellos son Cuzcano Oliva Junior Ulises y José Luis Ochoa Gonzales
Estos operativos forman para del programa ¡Que ellos se cuiden! de la PNP del distrito de Sunampe- Chincha.
Se indica que para colaborar con estas capturas, se pueden comunicar a la línea telefónica 056 - 271295.


Que los violadores se cuiden: capturan a prófugo por este delito en Ica


PROGRAMA DE RECOMPENSAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR OFRECÍA S/15.000 POR INFORMACIÓN QUE CONDUZCA A LA
DETENCIÓN DE PEDRO DIONICIO ACASIETE GARCÍA, DE 63 AÑOS.
Agentes de la Policía Nacional capturaron el juevesúltimo a Pedro Dionicio Acasiete García, de 63 años, incluido en el Programa de Recompensas “Que ellos se cuiden” del Ministerio del Interior (Mininter) por el presunto delito de violación sexual.
 Según informaron las autoridades, la captura de Acasiete García, por quien se ofrecía una recompensa de S/15.000, ocurrió hacia las 4 p.m. cuando este caminaba por el asentamiento humano Eliane Karp, en San Gerónimo, Parcona (Ica). Labores de Inteligencia de los agentes iqueños permitieron dar con su ubicación.
Contra Acasiete García pesa una requisitoria vigente emitida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de Ica  por el delito  contra la libertad sexual - violación sexual. Dicho mandato incluye una orden de captura e internamiento en el establecimiento penal “Cristo Rey”, de Ica.

 Con esta captura suman 349 el número de requisitoriados del Programa de Recompensas puestos en manos de las autoridades. De ellos, 80 son violadores sexuales.

Desde julio se podrá comprar el SOAT con certificado electrónico TENDRÁ EL MISMO VALOR QUE EL FÍSICO


Desde el 30 de julio próximo será posible adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en formato electrónico, además de la versión en fí-sico, según el decreto publicado el jueves último por el MTC.
“Con la introducción del SOAT electrónico, las empresas de seguros dan soporte al objetivo del Gobierno por impulsar el uso de las tecnologías de información en el país” dijo el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón.
“Se trata del mismo SOAT de siempre, con la misma cobertura y beneficios, pero con una nueva forma de adquirirlo”, indicó.
El SOAT electrónico facilitará la adquisición del seguro y ayudará a los usuarios a cumplir con su obligación de tener un SOAT vigente.
También permitirá tener información en tiempo real de los vehículos que cuentan con esta póliza, optimizando la labor de fiscalización de las autoridades competentes.
Asimismo, el decreto modifica el Reglamento Nacional de Tránsito y otras normas, debido a que también se añade una nueva forma de control para las autoridades:
- Si el contratante del seguro optó por comprar un SOAT con certificado físico, este certificado seguirá siendo el documento que acredita la vigencia.

- Si el contratante eligió la opción del SOAT Electrónico, la verificación se realizará con una consulta virtual a la base de datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

PUNTOS DEPORTIVOS.-


Copa Perú - Etapa Provincial: Chincha
En homenaje a 480 Aniversario del Distrito de Chincha Baja
TABLA DE POSICIONES
1ra. Fecha 3 series 6 grupos
Grupo A: 1 Juv. América 3 ptos. /2 Unión Juncal 0 ptos./3 Cányar 0 ptos.
Grupo B: 1 Juv. Mencias 3 ptos. /2 Unión La Calera 0 ptos.
Grupo C: 1 Pozuelo Norte 1pto. / 2 Alianza Progreso 1 pto. / 3 AJEC 0 ptos.
Grupo D: 1 Parada de los Amigos  3ptos. / 2 Alfonso Ugarte 0 ptos. / 3 2 de Agosto 0 ptos.
Grupo E: 1 Mayta Cápac 1 pto. /2 Simón Bolívar 1 pto. /3 Balconcito 0 ptos.
Grupo F: 1 Santos FBC 1pto. / 2 Real 28 1 pto. / 3 Once Estrellas 0 ptos.
2do. Fecha día domingo 21/5
Serie N° 1 - Estadio Santiago de Almagro - Chincha Baja
Grupo B: Unión La Calera (1ro. Alto Larán) vs Juv. Mencias (2do. Chincha Baja)
Grupo A: 3:30 Juv. Juncal (2do. Alto Larán) vs Dvo. Cányar (1ro. Chincha Baja); Descansa: Juv. América (1ro. Chavín)
Serie N° 2 - Estadio Santos Nagaro - Sunampe
Grupo D: 1:30    Alfonso Ugarte (2do. Tambo de Mora) vs Parada de los Amigos, y  (2do. Grocio Prado).   
Grupo C: 3:30 Alianza Progreso (1ro. Grocio Prado) vs Dvo. AJEC. (2do. Sunampe); Descansa: Pozuelo Norte (1ro. Tambo de Mora).
Serie N°3 - Estadio Jose Pardo y Barreda - Chincha Alta
Grupo F: 1:30 Mayta Cápac vs Juv. Balconcito        (1ro. El Carmen) y       (2do. Chincha); Descansa: Dvo. Santos F.B.C. (1ro. Chincha Alta).
Grupo E: 3:30 pm Dvo. Real 28 vs Once Estrellas (2do. Pueblo Nuevo)      (2do. El Carmen); Descansa: Simón Bolívar (1ro. Pueblo Nuevo)
Por: Jorge Gallegos Y.


Resultados de la Etapa Provincial Copa Perú en Pisco


GRUPO I ESTADIO “JOSE GALIQUIO BOLÍVAR”
HUMAY.
1.20 pm. UNIÓN SAN MARTIN derroto 2 x 0 al campeón de San Andrés JESUS ROBLES
3.30 pm. SPORT SAN CLEMENTE gano fácilmente al campeón de Humay DEPORTIVO  NÁPOLES 4 x 0
TABLA DE POSICIONES EN ESTE GRUPO: I
1.-Sport San Clemente--03 pts.
2.-Union San Martin--------03
3.-Jesus Robles---------------00
4.-Napoles---------------------00.
GRUPO II y IV ESTADIO DE SAN CLEMENTE;
1.20 pm Deportivo Hungarito Villa Túpac Amaru=  1 Defensor El Chaco de Paracas= 0
3.30 pm Jose Olaya de San Andrés = 5 Alianza Pisco del Cercado= 3
TABLA  DE POSICIONES GRUPO II.
1.-Hungarito----------------3 pts.
2.-Defensor El Chaco=----3
3.-Federico Uranga descanso.
TABLA DE POSICIONES GRUPO IV
1.-Jose Olaya----------03 pts.
2.-Alinaza Pisco-------00
3.-Los Libertadores (descanso)
GRUPO III ESTADIO IN-KARI DE TUPAC AMARU INCA
13.20 Américas Santa Rosa (V. Túpac Amaru) 3 Jose Gálvez de Paracas= 0
15.30 pm Inmaculada concepción Independencia = 1  Bangú de Humay= 0
Tabla de posiciones:
1.-Amarica Santa Rosa--03 pts.
2.-Inmaculada concepción---03
3.-Bangu------------------------00
Jose Gálvez-------------------- 00
SEGUNDA FECHA  EN PISCO:-21-05-2017
ESTADIO DISTRITAL DE INDEPENDENCIA.
1.20 pm. Federico Uranga  vs. Defensor El Chaco.
3-20 Alianza Pisco  vs. Los Libertadores.
ESTADIO JOSE GALIQUIO BOLÍVAR” DE HUMAY.
1.20 pm Union San Martin vs. Sport San Clemente.
330 pm. Jesús Robles  vs. Nápoles.
ESTADIO INKARI TUPAC AMARU INCA.
1.20 pm Jose Gálvez  vs. Inmaculada concepción.
3.30 pm Bangú  vs. América Santa Rosa.
Ya Descansa Hungarito y Jose Olaya
Pisco, 16 de Mayo del 2017


Federación de Mujeres de Chincha rindió homenaje a las madres y les entregó tinas con variados víveres


La Federación Provincial de Mujeres (FEPROMU) – Chincha, que preside la Dra. Norma Pérez de Napa (presidenta) y la señora Carmen Mazzo García (secretaria), con el propósito de poder resaltar y reconocer la importante labor que realizan las madres dentro del seno familiar y la sociedad, celebró el pasado sábado el “Día de la Madre”, entregando a cada una de sus asociadas tinas, contándose cada unidad con un apreciable número de víveres. Fueron más de 500 tinas las que se distribuyeron.
Para hacer realidad estos presentes -en las que se incluyó también 10 kg. de arroz, 10 kg. de azúcar, juego de platos y vasos- las propias madres de la asociación distribuidas en distritos de la provincia de Chincha- efectuaron variadas actividades que les permitió, al final, hacer realidad de este esperado anhelo.
En su intervención -realizado en un ambiente de la subregión
Chincha- la Dra. Norma Pérez expresó con mucha emotividad que en su día tan especial como es el “Día de la Madre”, no se puede obviar de ninguna manera esta fecha, ni tampoco considerarla un día de festividad banal, sino que sea una fecha propicia para reflexionar y valorar en su real dimensión a nuestras madres, porque la madre es sólo una y su amor que nos brinda día a día es sublime e infinito.

“Yo no tengo mamá viva como muchas de ustedes quizás, y si lo tuviéramos viva podríamos contarles todas las dificultades que encontramos en el camino, y ella -como el ángel de la guarda- aliviaría nuestras penalidades con las que tropezamos en la vida. Muchas de ellas no serán tal vez profesionales, pero dentro de sí quiere que sus hijos sean profesionales. He aquí, el verdadero sentido de lo que es la Madre”, concluyó la distinguida profesional. (Luis Pachas Mesías)

Poder Judicial presenta Pieza Teatral “Voces del Silencio” sobre trata de personas Proponen incluir problemática como política de Estado


·                     Entregan la Medalla de la Justicia a director y actores de la obra “Voces del silencio”.
La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial a cargo de la jueza suprema Elvia Barrios presentó la noche del jueves 18 la pieza teatral “Voces del silencio”, que pretende llamar la atención sobre el flagelo de la trata de personas. 
El argumento de la obra aborda el caso de dos menores de edad que caen en las redes de explotación sexual, una que es vendida por sus padres (engañados por tratantes de niños y  niñas) y la otra que, por querer tener dinero, es víctima  de estas mafias.
Previo a la presentación, tanto el Poder Judicial como la Defensoría del Pueblo  hicieron un llamado al Gobierno para incluir la trata de personas --considerada como la esclavitud del siglo XXI--, dentro de las políticas de Estado debido al alto número de casos reportados diariamente.
Así lo expresaron los jueces supremos César San Martín y Elvia Barrios Alvarado, así como el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez (invitado a la puesta en escena), al sostener que debe ponerse en la agenda nacional esta problemática que afecta a cientos de personas principalmente niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Barrios Alvarado insistió en la necesidad de erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y empoderarla en nuestra sociedad.
En su discurso, sostuvo que a través de esta obra la comisión que preside busca comunicar y sensibilizar a la población sobre este problema que crece a diario, además de abrir una ventana de reflexión y evitar que el tema sea invisible para algunas autoridades. 
Por su parte, San Martín Castro, quien participó en representación de la presidencia del Poder Judicial, lamentó que no existan políticas públicas para enfrentar este flagelo y señaló que las últimas cifras muestran que no hay procesos a organizaciones criminales que están detrás de este delito.
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, reveló que en el último quinquenio fueron presentadas más de 25 mil denuncias por violencia sexual, por lo que propuso crear un sistema de denuncias. 
Además felicitó al Poder Judicial por el trabajo que realiza para evitar que el tema siga siendo invisible.

Al término de la presentación, la jueza Elvia Barrios entregó la Medalla de la Justicia al director de la obra Carlos Vértiz, a los actores Teddy Guzmán y Reynado Arenas, así como al cantante Homero, por su apoyo al trabajo que realiza la Comisión de Justicia de Género.


Infarto cardiaco habría segado vida de obrero en Chincha


Un sorpresivo infarto cardiaco, ocurrido al interior de su vivienda en la Urbanización León de Vivero de Pueblo Nuevo - Chincha, habría segado la vida del obrero Juan Pablo Becerra Tasayco, de 33 años de edad.
Este lamentable incidente fa-miliar sucedió, aproximadamente, a las 5:00 de la mañana de ayer viernes, en circunstancias que aún sus familiares descansaban.
Ante esta sorpresiva situación, sus allegados cercanos los condujeron de inmediato al Hospital San José de Chincha, a bordo del automóvil AUS-086, conducido por Oscar Saravia Avalos, pero desafortuna-
damente el médico de turno de ese nosocomio diagnosticó: “llegó cadáver”.
Tres horas después (9:23 a.m.), se acercó a la sala de cadáveres de ese centro hospitalario, el representante del Ministerio Público de Chincha, Dr. Rolando Pariona Landa, quien luego de realizar la diligencia de ley, autorizó el levantamiento y traslado del cadáver, a la morgue de Chincha, a fin de practicarse la respectiva necropsia y determinar con ello la causa de deceso de la persona fallecida. (L.P.M.)

   
Con la tecnología de Blogger.