Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

viernes, 13 de enero de 2017

Distrito de Pueblo Nuevo a 16 días de cumplir 52 años de creación política: Chincha


HOY ESTÁ ACÉFALA LA ADMINISTRACIÓN EDIL, EL ALCALDE CON PRISIÓN
PREVENTIVA EN E. P. POR 9 MESES Y EL GERENTE SOLICITADO POR LA JUSTICIA
SE HIZO CONVOCATORIAS PERO SE FRUSTRARON PROPICIADAS POR REGIDORES Y FUNCIONARIOS

El distrito más populoso de Chincha, Pueblo Nuevo, creado por Ley 15414 del 1965, cumple el domingo 29 de este mes de enero, 52 años de creación política y está pasando una difícil situación por presunta corrupción que se viene investigando y si la Contraloría General de la República y el servicio de inteligencia hacen un buen trabajo, siguiendo el mensaje del mandatario de la nación, de atender los actos de presuntos casos de corrupción; podrían aparecer al final informes que dañarían el prestigio institucional. Si es así, el resultado sería el punto de partida para la aplicación de sanciones, y este Municipio del Distrito de Pueblo Nuevo aperturaría una nueva vida política, en busca de un promisor porvenir.
La Corte Superior de Justicia de Ica, Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco, presidida por el Dr. Conde Gutiérrez e integrada por Leguía Loayza y Rojas Domingues, en audiencia realizada el jueves 5 de este mes de enero 2017, atendió la apelación solicitada por el alcalde Buendía, para tratar, lo que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pueblo Nuevo, declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva solicitada por la Fiscal Anticorrupción, de 9 meses de prisión preventiva, en cuya audiencia, el fallo quedó al voto.
El lunes 9 de este mes de enero, los citados magistrados de la Sala de Apelaciones de Chincha y Pisco, por Resolución Número 05, declara infundada el recurso de apelación formulada por la defensa técnica del imputado Hugo Jesús Buendía Guerrero y que fue enviada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pueblo Nuevo y CONFIRMA LA RESOLUCIÓN N° 02 de fecha 9 de diciembre 2016, que declara fundado el requerimiento de prisión preventiva de nueve meses por presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de corrupción, sub tipo cohecho pasivo propio en agravio del estado Peruano.

Frente a esta situación y de acuerdo a las directivas del JNE, la primera regidora del Municipio de Pueblo Nuevo, debe convocar a Sesión y al no hacerlo ella, puede efectuarla cualquier regidor, porque así tácitamente se desprende del pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones.





A diferencia de otros meses se atenderá escasez de agua potable: Chincha


El año pasado en época que al parecer no existía sequía en la provincia, diversos sectores en Chincha Alta como en algunos otros distritos, inclusive Alto Larán, por donde pasan troncales de agua potable, la población se quejaba de la falta de este servicio y quería que aunque sea se les abastezca  este elemental líquido por camiones cisternas, de lo que hemos publicado inclusive con vistas, persistiendo el problema por esas fechas, es decir no se atendía a la población, pese a que los usuarios pagan sus recibos de consumo en forma puntual y  cuando no lo hacen le cierran el caño.
Ahora, frente a la crisis de agua,  por no haberse previsto, la atención a los estudios de factibilidad del transvase de los sobrantes de agua del rio Cañete para regar las pampas  agrícolas de Topará- Chincha, tal vez por intereses políticos, nuestra provincia está padeciendo de la falta de agua. Entonces le corresponde al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS, Ministerio de Vivienda o entidad similar, investigar el dinero que se invirtió hace años, en esos estudios que deben estar en los locales donde funcionaron oficinas en Chincha, para la elaboración de planos, por las fechas en que tuvieron especial interés en que se convierta en realidad, los señores, Fernando León de Vivero, Carlos Medrano Arancibia, Alfonso Ávila, en que estos estudios se cristalicen y lleguen a convertirse en realidad.
Ahora sobre este asunto, Semapach anuncia un plan de contingencia para llevar tancadas de agua, situación que debe comprobarse en número de cisternas, que justifique la necesidad de la población.
Ayer por la tarde se ha estado entregando un comunicado con membrete  SEPAMACH que tiene el número 007-2017, de fecha 10 de enero 2017, sobre el plan de contingencia, recepción que deben tener en cuenta los medios de comunicación que han tenido la suerte de conocer este comunicado en su oportunidad.
En el citado comunicado refiere a las zonas beneficiadas:
SUNAMPE
-   Calle San José.
-   Calle Alfonso Ugarte - San Pedro de Pilpa.
-   Carretera Panamericana - Frente a Bailetti.
-   Carretera Panamericana por la Espalda del Restaurante Don Goyo.
-   Calle Leoncio Prado.
-   Pasaje Los Laureles espalda del Estadio de Mina de Oro.
PUEBLO NUEVO
-   Av. Víctor Andrés Belaunde 4ta y 10ma cuadra.
-  AA. HH. Américas Unidas Mz. H y Mz. I.
-  Av. Oscar R. Benavides 7ma cuadra.
-  AA. HH. 28 de Julio Mz. By Mz C.
GROCIO PRADO
-   Prolongación Mariscal Benavides - Pago de Pilpa.
-   Calle Francisco Félix.
-   Calle Progreso.
-   Pasaje Los Jazmines.
-   Barrio San Francisco.

-  Av. Centenario desde la Ira hasta la 5ta cuadra.

Presidente del Gobierno Regional de Ica


Ing. Fernando Cilloniz Benavides se reunió con el Presidente de la CSJICA
CON EL OBJETO DE COORDINAR ACCIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD IQUEÑA
El doctor Julio Cesar Leyva Pérez, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, se reunió con el Ingeniero Fernando Cilloniz Benavides, Presidente del Gobierno Regional de Ica, quienes acordaron realizar acciones conjuntas en beneficio de los usuarios de justicia.
El doctor Leyva Pérez, estuvo acompañado del Economista Federico Zamora Díaz, Gerente de Administración Distrital y del Dr. Jorge Félix Saravia Saravia, Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo.
Por parte del Gobierno Regional estuvo presente la Ingeniera Cecilia León Reyes, Gerente Regional de Desarrollo Social de dicha entidad pública.
En su momento el titular de la Corte iqueña, agradeció al Gobernador Regional de Ica, por el valioso apoyo que viene brindando a este Distrito Judicial de Ica, con relación a la construcción del tercer piso de la sede central mediante la modalidad en el marco de la “Ley de Obras por Impuestos”; siendo necesario precisar que mediante el Acuerdo de Consejo Regional N° 008-2016-GORE-ICA, se priorizó el proyecto de inversión denominado: “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia en el marco de la implementación de la Nueva Ley del Trabajo y Órganos Administrativos de la sede central de la Corte Superior de Justicia de Ica”.
 Así mismo, el señor Presidente de esta Corte Superior, solicitó que de igual forma se brinde el apoyo respectivo, mediante la misma modalidad dentro del marco de la “Ley de Obras por Impuestos”, en la ejecución del proyecto de inversión denominado: “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia de los órganos jurisdiccionales Penales y de Familia en el Distrito y Provincia de Pisco del Distrito Judicial de Ica”, el mismo que a la fecha el Perfil del Proyecto de Inversión, se encuentra activo  
El Ingeniero Cilloniz, manifestó que su despacho esta llano a apoyar en los proyectos de construcción y otros que prevean fortalecer el Servicio de Administración de Justicia, dotando a los órganos jurisdiccionales de nuevos ambientes cómodos y apropiados, lo que redundará en un mejor servicio en beneficio de los usuarios judiciales.
Ica, 11 de Enero  del 2017
Oficina de Imagen Institucional 
-Corte Superior de Justicia de Ica

   

Municipalidad Distrital de San Clemente-Pisco


Ordenanza Municipal N° 023-2016-MDSC/P

San Clemente, 19 de Diciembre del 2016.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE
POR CUANTO:
El Concejo Municipal del Distrito de San Clemente, en Sesión Ordinaria de fecha 19 de Diciembre del 2016, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194° en concordancia con el ARTICULO ll-AUTONOMIA de la Constitución Política del Estado determina que las Municipalidades distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Que, el Artículo 195° de la misma norma establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo,la economía local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo en concordancia con lo estipulado en el artículo 8° y 9° de la ley de Bases de la Descentralización -Ley Nº 27783.
Que, Artículo 73°de la precitada ley establece como competencia Municipal Distrital las funciones específicas y compartidas en materia de tránsito, circulación y transporte público en su jurisdicción en concordancia con el Artículo 81°de la misma ley que señala las funciones que ejercen las Municipalidades respecto a tránsito vialidad y transporte público.
Que, en consecuencia, la organización, administración y reglamentación del transporte urbano e interurbano de pasajeros es un servicio público de competencia exclusiva de las municipalidades.
Que, el servicio de transporte en vehículos menores es una actividad que permite la movilización de la población en rutas cortas dentro de cada distrito consecuentemente, constituye un complemento al servicio urbano de pasajeros, el mismo que requiere ser regulado para garantizar el orden de la ciudad, seguridad de ciudadanos que son usuarios de dicho servicio. La formalización empresarial y la capacitación de los conductores de vehículos menores que ofrecen esta modalidad de servicio de transporte de pasajeros.
 Que, el transporte de pasajeros y carga en vehículos menores satisface necesidades colectivas de carácter local, que deben ser reguladas por la Municipalidad Distrital de San Clemente, mediante normativa de alcance Distrital.
Que, constituyen objetos permanentes de la Municipalidad Distrital de San Clemente en materia de tránsito, preservar la seguridad pública en el tránsito, dar fluidez al tránsito vehicular y peatonal, educar y capacitar a la población en el correcto uso de las vías públicas, entre otros.
Que, en armonía con la política descentralista qué ha asumido la Municipalidad Distrital de San Clemente y a las normas legales vigentes sobre la materia; la Municipalidad Distrital dictará las normas pertinentes de complementación o desarrollo a la presente Ordenanza, de acuerdo a sus necesidades y las situaciones especiales del transporte en vehículos menores dentro de su jurisdicción; de conformidad con la competencia normativa reguladora en la materia que señala la LeyOrgánica de Municipalidades N° 27972, lo previsto en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre N° 27181, lo establecido en la Ley que Regula el Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados y no Motorizados Ley N°27189 y lo normado en su reglamento D. S. N°055-2010-MTC.y estando a lo expuesto, con las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, al informe favorable de la Unidad de Transporte, con el visto bueno de la Unidad de Asesoría Legal y de la Gerencia Municipal y con el voto unánime de los señores regidores en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 19 de Diciembre del 2016; se aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO ESPECIAL DEPASAJEROS Y CARGA EN VEHICULOS MENORES MOTORIZADOS Y NO MOTORIZADOS DEL DISTRITO DE SAN CLEMENTE

Juan José Quispe Morales
Alcalde



  




Municipalidad Distrital de San Clemente- Pisco


Ordenanza Municipal N° 025-2016- MDSC/ALC

San Clemente, 28 de diciembre del 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE
VISTO:
Que, mediante informe N° 0173-2016-MDSC/OA-UR de fecha 28 de noviembre del 2016, el responsable de rentas propone el proyecto de Ordenanza Municipal para el otorgamiento de BENEFICIO NO TRIBUTARIO DE REBAJA DE DEUDAS POR CONCEPTO DE AGUA POTABLE DE AÑOS ANTERIORES, debido según refiere, a que hay una deuda pendiente de cobrar de años anteriores, se necesita condonar dichas deudas, implementándose la realización de campañas de amnistía para su respectivo pago, y en caso de incumplimiento se procederá a sancionar con las acciones establecidas por la Municipalidad
Que, en uso de las facultades conferidas por el numeral 5 del Artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en atención y a los considerandos precedentes, con el voto unánime del concejo Municipal, y con la dispensa de la lectura y aprobación del acta, se expide la siguiente;

ORDENANZA MUNICIPAL QUE OTORGA BENEFICIO NO TRIBUTARIO DE REBAJA DE DEUDAS POR CONCEPTO DE AGUA POTABLE
Artículo Primero. – Otorgar, en la jurisdicción del Distrito de San Clemente, el BENEFICIO NO TRIBUTARIO DE REBAJA DE DEUDAS POR CONCEPTO DE AGUA POTABLE, a favor de las personas naturales y jurídicas que mantengan deudas no tributarias con la Municipalidad Distrital de San Clemente, incluyendo aquellos que hubieren suscrito convenios de fraccionamiento con fecha anterior.
Articulo Segundo. – Establecer, que el beneficio no tributario, a otorgar es el siguiente:
a) Precio único y al contado, se realizará la rebaja del 50% (de la deuda de cada contribuyente), respectivamente de las deudas vencidas al 31 de diciembre del 2016.
b) Se condonará el 100% de los intereses y moras de las deudas por concepto de Agua Potable de los años 2007 al 2016, que figuren como pendientes de pago en el sistema, de acuerdo al cronograma establecido por el área de Agua potable, siempre y cuando el contribuyente cumpla cancelar en su totalidad el monto insoluto de la deuda que se encuentra en cobranza ordinaria.
Artículo Tercero. - Establecer, que el plazo para acogerse al Beneficio No Tributario: rige al día siguiente de su publicación hasta el 31 de Enero del año 2017.
Artículo Cuarto. – Facultar, al señor Alcalde, para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte normas complementarias que resulten necesarias para la correcta aplicación de la presente Ordenanza, así mismo la aplicación de la presente ordenanza.
Artículo Quinto. – Encargar, a Gerencia Municipal, Oficina de Administración, División de Servicios a la Población, Unidad de Agua Potable, Unidad de Rentas, así mismo a la oficina de Relaciones Publicas e Imagen Institucional, la difusión y cumplimiento de la presente Ordenanza.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Juan José Quispe Morales
Alcalde




En nueva doble vía Chincha – Pisco se han registrado 4 accidentes en 13 días


Desde su apertura, el 23 de diciembre último al 6 de enero del presente año (13 días en total), se ha suscitado 4 accidentes de tránsito en el tramo de la nueva doble vía Chincha - Pisco, de los cuales tres de ellos han interrumpido por 18 horas el libre tránsito por esa vía y en el otro, perdió trágicamente la vida un adolescente de 15 años que transitaba a bordo de su bicicleta por aquel lugar.
Al respecto, usuarios y experimentados transportistas que circulan por la flamante vía, manifiestan que esta situación se debe, primordialmente, a la falta de señales, marcas y dispositivos de tránsito, que debe existir a lo largo de esa carretera de alta viabilidad.
Estos aditamentos o agregados que reviste enorme importancia, consisten en señales preventivas o de advertencias que permitan pues a los conductores maniobrar sus vehículos en momentos precisos y evitar de este modo posibles accidentes de tránsito lo que podrían presentarse imprevistamente en su ruta.
Sin embargo hasta el momento -según los usuarios- las autoridades correspondientes, no han realizado ninguna acción positiva para contrarrestar posibles accidentes viales como los que hoy estamos dando cuenta, señalaron.
 (Luis Pachas Mesías)


   

Comisaria de Pueblo Nuevo inicia Vacaciones útiles 2017: Chincha


Un programa de vacaciones útiles en este verano, realizará la Comisaría del Distrito de Pueblo Nuevo de la provincia de Chincha, a cargo del Cmdt. PNP Carlos Sánchez Padilla, cuya primera etapa de organización concluye hoy viernes, con la inscripción de participantes beneficiados, niños y jóvenes, que se viene haciendo en la Oficina de Participación Ciudadana de esa Comisaría.
De acuerdo a las declaraciones del citado jefe policial, se ha planificado realizar los talleres que comprenden diversas áreas, deportes, danzas, aprendizaje del manejo de instrumentos musicales entre ellos cajón y guitarra. En deporte se brindará fulbito, vóley, natación y se verá la posibilidad del boxeo. En danzas, las afro, folklóricas y otras actividades de esparcimiento, como visita a playas y lugares turístico de la zona de Chincha. 
Para el apoyo de profesores hay profesionales que de manera voluntaria, los van a apoyar en desarrollar estos talleres de vacaciones útiles. Se hará provisionalmente también a campo abierto, tal vez porque está acéfala la administración del Municipio Distrital de Pueblo Nuevo; se podría hacer en el frontis de la Comisaría.
Finalmente el Cmdt. PNP Sánchez Padilla, invocó a los padres de familias para que vayan con sus hijos niños y adolescentes para que se puedan inscribir y puedan participar de estas vacaciones útiles que va a ser bastante beneficiosa para ellos, indicó.




Con la tecnología de Blogger.