El Ministerio de Educación
(MINEDU) aumentó en 12% la cobertura del servicio educativo inicial entre los
años 2011 y 2016 y en 4% el de secundaria, entre 2013 y 2016, en todo el país,
informó dicho portafolio.
De esa manera, hoy 1´132,047 niños y niñas de 3 a 5 años de edad aprenden jugando
en las aulas de inicial de las instituciones educativas públicas del país, según
datos del sistema estadístico Escale del MINEDU.
La cobertura pasó de 74% en el 2011 a 86% en el 2016 sumándose así
417, 965 niños y niñas más al sistema educativo escolarizado en los últimos cinco
años.
Se debe destacar que en el 2015 se logró cerrar la brecha de
cobertura entre las áreas urbana y rural, lo que significa que se equiparó el
número de matrículas en ambas zonas del país.
En el 2011, los matriculados en colegios urbanos eran 15,3% más
que en el ámbito rural.
Para asegurar un servicio educativo de calidad, el MINEDU
dispuso de 21,941 nuevas plazas docentes de educación inicial,
lo que demandó una inversión de 368 millones de soles a lo largo de los cinco
años.
Respecto a la matrícula de los escolares de secundaria, la cobertura
pasó de 82,3% en el 2013 a 86% en 2016. De ese modo, 1´897,023 de estudiantes
de 12 a 16 años de edad son atendidos en los colegios públicos, según Escale.
El incremento de la cobertura permitió el ingreso de 21,180
adolescentes más a las aulas de secundaria, principalmente en ámbitos rurales.
Entre esos años, la brecha de cobertura entre las áreas
urbana y rural se redujo de 13,9% a 9,5% y se financiaron 2,016 nuevas plazas
docentes de secundaria con una inversión de 32 millones de soles para asegurar
la atención de calidad de los menores.
Ambos avances, en el número de matriculados se logró significativamente en los
distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), zonas de fronteras
y en los pueblos originarios con intervenciones de Educación Intercultural Bilingüe,
entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario