SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE 3.5 MILLONES DE PERSONAS INICIATIVA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN
SOCIAL FUE APROBADA AYER EN EL CONSEJO DE MINISTROS
A fin de mejorar las condiciones de vida de
3.5 millones de peruanos en situación de pobreza que viven en zonas urbanas, el
Consejo de Ministros aprobó ayer la Estrategia para la Reducción de la Pobreza
Urbana “Prospera”, anunció el Presidente del Consejo de Ministros, Fernando
Zavala.
“Esta
estrategia trabaja en tres grandes líneas de acción: Acceso a los mercados de
trabajo, acceso a los servicios básicos de calidad e infraestructura social, y
el acceso a redes de protección”, explicó el Primer Ministro.
En
ese sentido, la titular del MIDIS, Cayetana Aljovín, dijo que esta Estrategia
es parte de los esfuerzos del Gobierno por reducir la pobreza, la vulnerabilidad
y la desigualdad, y evitar que personas que salieron de la pobreza vuelvan a
caer a ella.
La
problemática de la pobreza urbana es compleja. La creciente urbanización del
país ha determinado que haya más personas viviendo en pobreza en áreas urbanas
(3.5 millones) que en áreas rurales (3.3 millones); dicha situación se manifiesta
en una mayor desigualdad al interior de las ciudades, lo cual agrava las dimensiones de la pobreza y su relación con otros
desafíos como la seguridad ciudadana. Es por ello que se requiere de políticas
específicas para el abordaje de la pobreza urbana.
La
Ministra Cayetana Aljovín informó que la primera fase de intervención de
Prospera contempla intervenciones integrales y articuladas entre los sectores
del Gobierno Central, de la mano con los Gobiernos Regionales y Locales. Por
ejemplo, más mujeres podrán desarrollar sus capacidades e integrarse a los mercados
de trabajo con la oportunidad de un mejor sistema de cuidado que brindará la
ampliación del Programa Cuna Más.
Igualmente,
dijo que se desarrollarán más centros de protección del adulto mayor; se mejorará
la cobertura de servicios públicos de agua, saneamiento, electricidad, gestión
de residuos sólidos, y construcción de pistas, veredas y espacios de juego en
beneficio de la población urbana viviendo en situación de pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario