La Puchka es un arte de los antiguos
peruanos con los que se han hecho hermosos mantos y otros objetos de vistosa apariencia.
Este arte ancestral ya
casi no tiene cultores y con la finalidad
de rescatar las enseñanzas de antaño del tejido peruano es que la Asociación de
niños y jóvenes ambientalistas “Gotitas de Miel” que preside María Cecilia
Almeyda Magallanes en convenio con la Unidad de Gestión Educativa Local. UGEL -
Chincha que dirige la profesora Maritza Angulo Muñante vienen impulsando el
proyecto “La Puchka en la escuela” que consiste en capacitar a los docentes que
tienen a cargo el quinto y sexto grado
de Primaria de los colegios seleccionados como son el “José Pardo y
Barreda”, “Andrés Avelino Cáceres”, “Francisco Corbetto Rocca” de Chincha Alta
y el colegio “Nuestra Señora de Fátima” de Alto La-rán”.
Luego de recibir la
capacitación los docentes de las instituciones educativas mencionadas tendrán
la responsabilidad de realizar las réplicas respectivas
a sus alumnos en aula y culminará con la confección de un objeto elaborado a base de este arte que puede ser una cinta para sombrero o correa para bolso, entre otros.
a sus alumnos en aula y culminará con la confección de un objeto elaborado a base de este arte que puede ser una cinta para sombrero o correa para bolso, entre otros.
Los aliados
estratégicos en este proyecto educativo son el
fundo orgánico SAMACA y la
Escuela Libre Puerto Huamaní.
Las clases son
gratuitas y se realizan todos los días sábados
de 10:00 a.m. a 12:15 p.m en las instalaciones de la institución
educativa “José Pardo y Barreda” nivel secundaria, cuyo director el profesor
Víctor Lévano no dudó en apoyar esta iniciativa
cediendo un ambiente para que se lleve a cabo el referido taller.
Los más beneficiados
con este proyecto serán los niños en cuyas manos está la prolongación en el
tiempo de este ancestral e interesante
arte.
Para mayor información pueden
comunicarse al teléfono #948007820 o escribir al correo almeyda.maghall.cecilia@
gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario