ESCALA
DE CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES SERÁ ALFABÉTICA, COMO EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO
Uno de los cambios establecidos en el nuevo Currículo Nacional
de Educación Básica, es dejar de lado, en las evaluaciones, las calificaciones
numéricas para utilizar la alfabética, como en muchos países del mundo.
La nueva escala de calificación, según
el documento apro-bado recientemente por el Ministerio de Educación (Minedu),
será: AD (logro destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio).
Esto cambia radicalmente las
calificaciones de antes que eran del uno al veinte y que se utilizaba lapicero
de tinta roja para los “jalados”.
Las descripciones alfabéticas arriba
citadas, sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante
en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una
determinada competencia.
Asimismo, proporcionan información
valiosa para retro-alimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos
a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las
necesidades de aprendizaje identificadas.
Indica la Oficina de Prensa del M. de Educación que la posibilidad
de que más estudiantes mejoren sus niveles de aprendizaje deberá ser siempre
verificada en referencia a los estándares de aprendizaje del Currículo Nacional
de la Edu-cación Básica.
Significado de parte alfabética:
AD
(logro destacado), es cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado
respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van
más allá del nivel esperado.
A
(logro esperado), cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a
la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas
y en el tiempo programado.
B (en
proceso), cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto
a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograrlo.
C (en
inicio), cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de
acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el
desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e
intervención del docente.
0 comentarios:
Publicar un comentario