sábado, 23 de enero de 2016

15 de Enero de 1881

Por Santiago E. PeronaMiguel de Priego
En Chorrillos en el Morro Solar, se habían parapetados las tro­pas peruanas, don Miguel Iglesias, tenía unos cien o doscientos artilleros de Chorrillos y los restos de los batallones Guar­dia Peruana al mando de don Carlos de Piérola, hermano del Dictador,el Callao que había combatido en Villa,al mando de Rosa- Gil, el Ayacucho,Cajamarca, Tarma y Trujillo este último bajo órdenes del General Justiniano Borgoño.
Nicolás de Piérola se presenta en el teatro de Operaciones y conferencia con el Gnl, Iglesias mientras tanto, Patricio Lynch, reforzaba sus tropas y ataca el Morro Solar, recibiendo a las 10.30 am. Lynch un im­portante refuerzo de tropas y artillería y logra capturar el Morro Solar. Allí los chilenos pierden 88 Jefes y Oficiala» y 1,873 soldados.
Capturado Iglesias pasa circunstancialmente donde yacía el cuerpo de su hijo Alejandro Iglesias,ante quien se detuvo y saludó militarmente ante la conmovida presencia chilena. Prisioneros de los chilenos estaban: Miguel Iglesias, Víctor Castro Iglesias su ayudante, don Guillermo Billingurts, Je­fe de Estado Mayor, don Carlos de Pierola, jefe de la Guardia Peruana y hermano del Dictador, el Gnl. Felipe Valle - Riestra y su hijo Alfredo y oficiales tomados prisioneros, los que fueron (todos) puestos en fila para, ser fusilados por lo que don Guillermo Billinghurst, apartándose de la fila se dirigió al Sargento chileno y señalando a los prisioneros le dijo;: “El señor es Ministro de Guerra,el Sr. Iglesias, el que le sigue es el Crl. Carlos de Piérola, hermano del Presidente de la República, yo soy el Jefe de Es­tado Mayor y los demás son militares de alta graduación.¿No es de mayor honra y provecho para ustedentregarnos vivos al general Baquedano y no decirle después de fusilarnos que nos ha victimado,lo cual tal vez no se 1e crean y de ninguna manera se lo agradezcan?” Sin decir nada el -sargento suspende la orden de fusilamiento, Billinghurst se le acercó y le obsequio su reloj de oro.
Chorrillos cercado y dentro de un circulo de fuego,era in­vadido por las tropas chilenas luchándose casa por casay don "increíble y nunca visto hasta aquel momento era el arrojo increíble de los peruanos".
A las dos de la tarde terminaba todo, las tropas chilenas se dedicaron al saqueo y el pillaje y llegaron a pelearse entre ellos y causaron la muerte del Cmdte. Baldomero Dublé Urrutia,desenterraban cadáveres del cementerio,realizaron orgías, violaban a las mujeres,etc. Se asesinó en Chorrillos al médico ingles de 80 años en la puerta de su Consulado, se fusiló a 1osmiembros de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Italia(7) y se procedió al incendio de las casas que duraría tres días; luego seguiría Barranco.
El 15 de Enero mientras las tronas dormían y el incendio - de Barranco iluminaba Miraflores, cinco naves chilenas ase­dian a la bahía,una descarga de fusilería,los disparos de los cañones navales, los impactos en las casas,daban inició a la Batalla de Miraflores a las 2.15 p.m.
La defensa peruana estableció siete reductos, se levantaron trincheras,las que se iniciaron con la contratación de una peonada de chinos,los que abandonaron el trabajo.
El Batallan Nro.4, 1os miembros de la magistratura, profesores, alumnos, comerciantes,etc.
El Reducto.Nro. 1 estuvo defendido por el Batallón Tiro N° 2 de la Reserva bajo el mando del Prior y Comerciante Manuel Lecca, es­te batallón estuvo integrado por las tropas de Cáceres y los restos del ejercito de línea destrozado en San Juan y parte de los Batallones Guardia Marina,Guardia Chalaca(voluntarios) con su jefe el Capitán de Navío Juan Fanning y el Cap. Garlos Arrieta;sin embargo un cúmulo de errores de los peruanos permitiría la derrota, por ejemplo, once batallones realizaron una maniobra envolvente por la derecha para sorprender a las tropas chi­lenas, sin embargo 400 ó 500 tiradores emboscados chilenos, losdetuvo: “Estos son los once batallones de que hablan los pe ruanos que no dispararon un solo tiro, quejándose de Piérola por no haberles mandado reforzar la derecha de ellos que comba­tía con nuestra izquierda…. cuya combinación más clara que la luz del día, le habría dado brillantes resultados, sí sus once batallones hubieran tenido el suficiente valor para llevarle acabo....“.Sí las tropas peruanas hubieran actuado en ese momento es posible que hubieran capturado a Lages y a Baquedano y hubiera sido el fin de la guerra.
  El ataque masivo de las tropas chilenas sobre los reductos,los disparos de los cañones navales, el refuerzo de 8,000 soldados y los disparos de la artillería eran demasiada para las escasas tropas peruanas que casi terminan aniquiladas, es en esta batalla que participa y cae gravemente herido en el combate cuerpo a cuerpo don Domingo Castilla Avalos, sargento segundo conde­corado, natural de San Pedro de Ñoco Alto, Chincha, y que después participaría combatiendo a los chilenos en las montoneras, de José Andrés Pachas Hernández, Picuy.
A las seis de la tarde acaba la Batalla de Miraflores y que a pesar de los errores de la admiración a los heroicos actos de valentía se reflejan en este verso:
Quien, hoy, ante estos pasmosas ejemplos, no se siente decidido a imitarlos!”. Felipe Valle Riestra.
No dejemos que Chile se siga haciendo la víctima, ante la comuni­dad internacional, no dejemos que se siga entrometiendo en los actos soberanos del Perú, ni mucho menos que continué desconociendo el Tratado de 1929.
Recordemos y hagámoslo saber a la juventud actual, que esta fue una guerra de invasión, de colonización, de despejos,de robos, de latrocinios sin nombre, de atentados contra la Convención de Ginebra y contra la que todos los países del orbe condenaron por sus demenciales actos y crímenes, titulándolos "El Caín de Améri- ca”.
Chincha Alta 11 enero 2016
Santiago E. Perona
Miguel de Priego
DNI 21787138


0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.