jueves, 1 de octubre de 2015

“01 De octubre Día del Periodista”


Por: Juan Córdova Pecho
Fecha para reflexionar por la tarea que cumplen los periodistas en la sociedad, con la evolución de los medios de comunicación en Chincha, todo se ha modernizado desde la antigua máquina de escribir hasta la computadora como una herramienta de trabajo. Sin embargo debemos precisar que jamás olvidaremos a las primeras publicaciones que aparecieron como el bisemanario” EL SIGLO XX” en el año 1,900 cuyos talleres se instalaron en la primera cuadra de la calle Lima por iniciativa del editor Rómulo Lanza y Sifuentes, quien contrató como director a Emilio Amezaga, medio que tuvo vigencia ocho años; todo un reto para esos tiempos, la ACCIÓN fundada por un grupo de chinchanos el 20 de marzo de 1,915, fueron sus fundadores los hermanos Fernando, Carlos y Alfonso Carrillo y otros, que se sostuvo cerca de veinte años. El diario LUCHA que aparece en mayo de 1,956 cuyo director fue don Guillermo Carrillo Marchand acompañado de Antonio Roy, Manuel Miguel de Priego, Celso Navarro, José Pé-rez Ríos y Carlos Bernaola. El Pardino órgano informativo del Colegio Nacional José Pardo y Barreda que despertó el interés de escribir a una generación de Maestros con artículos muy relevantes de la historia y la educación como Luis Canepa Pachas, Rubén Martínez, Nicolás Bertorini, Alejandro Vicuña, Luis Tolmos, Demetrio Torres, Adolfo Peschiera, Víctor De la Cruz y muchos otros excelentes escribas como Carola Bermúdez de Castro, Juan Manuel Medina Caña, Zoila Atúncar de Asin, Eucadio Gutierrez, Luis Mora, Aurelio Chacaliaza, Miguel Villar, Abrahám Quispe Lévano Director fundador del único Diario que tiene nuestra Provincia en vigencia como es LA VERDAD DEL PUEBLO y que sigue en la brega de las comunicaciones. Recordar al  gran escritor, Poeta y Periodista como  fue don Abelardo Alva Maurtua conocido por la crítica Chinchana como el VATE DE CHINCHA.
 Destacando además nítidamente la Pluma de Jorge “El Cumpa” Donayre Belaúnde, quien en 1,965 obtiene el Premio Nacional de Periodismo, Ernesto Vélit Ruiz dirigió  la Voz de Chincha, Miguel Ortiz Tipacti con su esperada Revista Chincha, además el Heraldo de Alberto Mortola, Cruzada, la Noticia, Canta Claro, el Látigo, Cuarto Poder y otros
Bueno, de los Periodistas que pasaron por las redacciones de los medios escritos hay mucho por escribir y mencionarlos, sin embargo en este resumen debemos precisar que cuando a través del éter se escucha el sonido de la música y las noticias llegaba a Chincha la época de la RADIO en señal de A.M como  Radio Chincha dirigida por don Armando Figari Abregú, Radio Chinchaysuyo por Augusto Córdova Barrutia y  Radio San Pedro con Daniel Villa De La Cruz,  Emisoras que propusieron una nueva oportunidad para una generación de Periodistas como Gilberto Pino, Luz Córdova Pecho, Eduardo Bernaola, Wenceslao Villa, Pedro Saravia, Daniel Huamán,  y otros que fueron destacando no sólo en Chincha si no a nivel Nacional convirtiéndose en los corresponsales de los medios escritos, radiales y televisivos de la Capital, que merecen todo el reconocimiento por su trayectoria Periodística desplegada durante todos estos años.
En la actualidad tenemos a muchas empresas de comunicación en F.M que le dan cobertura a nuevas voces de la noticia, canales de T.V en señal abierta como RTM CANAL 10 que fue el primer medio audiovisual que mostró imágenes en nuestra localidad, y otras en UHF que están ligadas al cable con gran aceptación, Semanarios, quincenarios, mensuarios y otros medios que nos muestran una faceta diferente para informar, pero siempre con el tratamiento adecuado de la información y con un estilo propio de cada uno de ellos. En esta fecha sólo saludarlos y desearles los mejores parabienes.











0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.