Por: Abraham Andrés Quispe
Tasayco
La
Población total en el Perú es de 31 151 643 habitantes, de ese total el 27% son
jóvenes, el INEI considera jóvenes a los habitantes entre 15 y 29 años. Solo en
la región Ica existe un estimado de 787 170 habitantes, de los cuales el 26,6%
son jóvenes.
Esto
no es solo un indicador que demuestra que los jóvenes se encuentran en mayoría
con respecto a los demás grupos de edades, existe un numero promedio estimado
de aumento para el año 2016 de 7749 jóvenes más, sino que demuestra que en
corto plazo seremos los jóvenes quienes tendremos las riendas de nuestro País y
sobretodo de nuestra Región.
Pero
¿Qué implica esto?
Implica
compromiso, responsabilidad y mucho trabajo. Dado que seremos responsables de
las decisiones que tomemos en torno a lo que juntos todos busquemos, en nuestra
comunidad.
Tenemos
muchas necesidades, pero ¿Cuáles son esas necesidades? He aquí alguna de ellas.
Seguridad: En
lo que va del año hemos podido notar que la delincuencia ha aumentado considerablemente,
lo vemos en nuestra ciudad en donde lamentablemente ya no se puede salir
tranquilo puesto que corremos el riesgo de ser asaltados por los amigos de lo
ajeno, que agrupados en pandillas hacen lo que se les viene en gana. Lamentablemente
no recibimos todo el apoyo logístico de las entidades responsables de la seguridad
ciudadana, incluso con gran asombro hemos podido escuchar las declaraciones de
que es una “simple percepción’ cuando en realidad este es un gran problema para
la sociedad. La policía trabaja constantemente para erradicar este mal pero sin
embargo muchas veces estos malhechores a las pocas horas o días de nuevo se encuentran
en la calle.
Tecnología: El
Perú se encuentra ubicado en el puesto 90 a nivel mundial en avances
tecnológicos, sin duda algo que deja mucho que desear pues esto es producto de
la falta de compromiso de las autoridades que acompañado de la baja calidad del
sistema educativo, exactamente en matemática y ciencias, nos impide progresar
como país y estar a la par en Tecnologías de la Información con los demás
países de nuestra región. Por ejemplo debería fomentarse la organización de conferencias
tecnológicas fuera de Lima, que se les informe a los futuros estudiantes la
gran gama de avances tecnológicos. También existen los Start Up’s eventos
realizados en muchos países con la finalidad de que emprendedores, investigadores,
aspirantes, muestren proyectos de alto valor tecnológico que puedan ser
financiados para su producción y que ayuden considerablemente en el desarrollo
de una área específica, permiten también informar y captar a los jóvenes que se
encuentren interesados en ser parte de los expositores en un futuro no muy
lejano. Cabe mencionar que a finales del 2012 el gobierno peruano implementó el
START UP PERU proyecto que este año recién está logrando su desarrollo.
Progreso:
Nosotros queremos obras, mejores infraestructuras. Sin ir muy lejos hace más de
un año se nos cerró la Plaza de Armas de nuestra provincia para remodelarla sin
embargo con el paso de los meses hemos sido testigos que el avance ha sido
mínimo pues ha sido objeto de paralizaciones, esta obra llena de comentarios
negativos, hasta el momento no ha sido inaugurada, algo que deja mucho que
desear pues el gobiernos de turno encargado lo dejó sin terminar.
Hemos
tenido muchas obras en Chincha, pero de poca durabilidad, es sorprendente el
estado de las mismas, constantemente estamos observando que las avenidas o calles
de nuestra provincia en las que se realizó alguna obra de asfaltado,
instalación o mantenimiento de matrices de agua potable o desagüe, se
encuentran rotas o hundidas por la humedad que surge internamente de las
tuberías o simplemente calles que ni siquiera fueron dejadas como las encontraron;
sin duda esto muchas veces se debe a la
mala calidad de los materiales con los que se trabajó, así como las calles,
tenemos; semáforos, parques, monumentos. No olvidemos que hace poco más de un
mes vimos también como uno de los puentes ubicados en la nueva Carretera Panamericana
Sur construidos en la gestión anterior colapsó, queremos progreso pero un
progreso que nos sirva para muchos anos, no solo para taparnos la boca.
Fuentes (Gestion, World Economic
Forum, INFOGOB, INEI, SENAJU)
0 comentarios:
Publicar un comentario