Por: Santiago Perona Miguel de Priego
Este enorme proceso político que abarcó
desde Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia y otros países, ha mantenido en cierto
ésta de limbo el proceso de Independencia del Perú, resal-tándose siempre la
presencia del Ejercito Libertador liderado por el Grnal. Argentino D. José de
San Martín y Matorras, el mismo que a pesar de buscar la libertad de los
pueblos del yugo español, el deseaba un proceso monárquico para El Perú; por
ello, desde estas lí-neas un recuento de los procesos libertarios en el Perú:
- En 1742, se sublevan
los indios contra los Misioneros Franciscanos en el Gran Pajonal, bajo las
órdenes de Juan Santos Atahuallpa, este luchador indígena divide el mundo en
tres (3) reinos soberanos: España, para los españoles, Africa para los
africanos y América, para los indios.
-
El 04 de Noviembre de 1780, José Grabriel Condorcanqui, se levanta en armas y
ejecuta al Corregidor D. Antonio de Aliaga, por lo que fue perseguido, capturado
y ejecutado en la Plaza del Cuzco el 18 de Mayo de 1781 junto con toda su
familia.
En 1781, el aimara Julián Apaza más conocido
como Tupac Catari se une a Diego Cristóbal, Miguel Bastidas y Andrés Mendiguerre,
quienes después de ahorcar a varios curas mantuvo sitiada la ciudad de La Paz durante
109 días, hasta ser capturado y condenado a muerte.
En
1814, se creaba el primer Ejercito del Perú bajo la divina protección de la
Virgen de Las Mercedes, Patrona de las Armas del Perú.El Capitán General don José
Angulo, elegiría los colores de la Virgen, diseñando una Bandera bicolor Azul
y Blanca. Esta Virgen es Patrona de la Independencia del Perú.
Nació
el Perú el 07 de Agosto de 1814 en el Cuzco en el “Ayuntamiento
Constitucional”, donde se declaró que el Perú era Independiente de España y
entregó el mando al Capitán General José Angulo y al Brigadier Mateo Pumacahua,
que expresaban la Alianza de criollos, cholos, mestizos, curacas y ayllus.
Juraría
primero Pumacahua, con las siguientes palabras: "Juro por Dios Nuestro
Señor y Los Santos Evangelios, defender la Religión, la Patria, Los Derechos de
la Nación y el Privilegio Individual".
El
10 de Noviembre de 1814, se proclama la Independencia de Arequipa al ser
derrotados los realistas al mando del Virrey Abascal, éste entrega el mando al
Mariscal Cuzqueño Federico Picoaga y al Intendente José Gabriel Moscoso. Los
patriotas arequipeños arengados por el poeta Mariano Melgar Mariano José de
Arce proclaman la, Independencia del Perú y su separación de España,
Mariano
Melgar sería fusilado el 12 de Marzo de 1815 y cuando le tratan de vendar los
ojos les dijo a sus captores; “ Póngansela ustedes que son los engañados, porque
América será libre antes de diez años". Frase profética, pues en 1824 se
selló la Independencia en las Pampas de Junín y Ayacucho.
El
17 de Marzo de 1815, es ejecutado Mateo Pumacahua, después de ser vencido en
Umachiri donde le cortan la cabeza y la exhiben en la Plaza Mayor del Cuzco, uno
de sus brazos fue enviado a Sicuani, el otro a Arequipa, el resto de su cuerpo
fue incinerado en una hoguera.
El
20 de Setiembre de 1820 el General D. José de San Mar-tín Matorras desembarca,
en la Bahía de Paracas- Pisco; el día 08, envía a Pisco y Chincha tro-pas, por
lo que posteriormente el Concejo de Chincha en recuerdo de su presencia en esta
ciudad colocaría, una placa recordatoria en el frontis del edificio que decía
textualmente: "Aquí y en Chincha Baja el General don José de San Martín
pasó revista a las tropas acantonadas en el Valle el 23 de Setiembre de
1820”.Esta placa, se colocó en 1972.
Sin
embargo y a pesar de ha-berse declarado la Independen-cia del Perú el 28 de
Julio de 1821, todavía había rezagos del Ejército español, por ello el
Generalísimo crea “E1 Protectorado”, que reunía el poder político y el
militar. El 08 de Octubre de 1821 estableció la Constitución Permanente del
Estado Peruano con solo tres ministerios: El de Relaciones Exteriores, bajo
la responsabilidad del Cartaginense Juan García del Río y Parocissien; el de
Hacienda al mando de Hipólito
Unanue, ilustre peruano y el de Guerra y Marina, a cargo de don Bernardo
Monteagudo.
El
01 de Setiembre de 1823 llega al Perú a bordo del buque "Chimborazo”, don
Simón Bolívar Palacios(1793-1830), a poner término a la crisis del Perú, sin
embargo encontró una fuerte oposición de parte de don José de la Riva Agüero Sán-chez Boquete
(1786-1858).
El
06 de Agosto de 1824 se dio la primera batalla en Junín por la independencia
definitiva del Perú con los Granaderos de Los Andes y los Granaderos de
Colombia, quienes se enfrentaron a los Húsares de Fernando VII y los Dragones
del Perú triunfando el Ejercito Libertador.
El
09 de Diciembre de 1824 en la Pampa de la Quinua-Ayacucho vence el ejército libertador
a los españoles, consolidándose la Independencia, del Perú y América.
Vale
recordar en estos momentos a un negro
chinchano que inmoló su vida por obtener la Independencia del Perú y es por
ello que debemos recordar al Vate Chinchano Felipe “Bocho” Brignole Roy, quien
dijo de este valiente y hoy olvidado héroe y mártir:
Ildefonso era su
nombre
nadie supo su apellido
era corpudo y fornido
y a carta cabal un
hombre.
Pero como la
lección aún no ha acabado, es bueno recordar a un magnifico patriota, don Ramón
Castilla y Marquezado, quien en carta de fecha 18 de Julio de 1845, le dirige a
sugran amigo el General don Pedro Cisneros “//..mi amigo es preciso trabajar
por los pueblos que es lo único que satisface las almas nobles”. Castilla
Y en otra
dirigida al señor Manuel Ortiz de Zevallos el 22 de Octubre de 1857 desde Sachaca:
“…cuando se trata del servició público en este pobre y desgraciado Perú; yo soy
vapor y puede creerse que los demás hombres destinados al servicio andan a la
vela”. Castilla.
Agradeciéndole anticipadamente la publicación-
y difusión de estos aspectos históricos, quedo de Ud.
Muy atentamente:
Santiago
Perona
Miguel de Priego
0 comentarios:
Publicar un comentario