Para la mayoría de chinchanos mirar el viejo reloj en su torre, con sus
esferas iluminadas en las noches,son ahora en los atardeceres de nuestras vidas
es retroceder en el tiempo,y al cerrar los ojos vienen múltiples recuerdos que se acompañan con el
tañido de las campanas al
dar las horas.
Por ello es "bueno hacerles llegar la historia de
este viejo reloj, y es así;Sucede que allá por los años de 1887 aproximadamente
llega al Perú un joven inmigrante Italiano don Pietro
Celestino Brigñole Sanguinetti quien para el año de 1913 ya tenía más de 35
años de residencia y se había convertido en un próspero empresario agri_ cultor
pues era poseedor de más de 3,600 hectáreas de terrenos cultivables ubicados en
las zonas de Larán,Cañapay, San Luis, San Regis, Chacarilla, poseía a su vez
una desmotadora en la que se procesaba el algodón que producía con apro-ximadamente
40,000 quintales al año; se sumaba a estas siembras la producción de cereales
que eran exportados a los mercados de Europa y Estados Unidos,
Dueño de una posición eco-nómica estable y de una alta
calidad moral, y en cumplimiento de una promesa que hiciera el 24 de noviembre
de 1913, otorgó una carta poder tanto al municipio de Chincha como a la Casa Comercial
G.Welsh.
El 18 de Octubre de 1915, el Tnte. Alcalde don
Guillermo Mármol informaba al Sr. Brignole mediante carta que el reloj que él
había ofrecido se encontraba depositado en la Aduana del Callao, desde algunos
meses atrás. Enterado don Pietro Celestino Brignole, remite el 20 de Octubre de
1915 una carta al municipio que estaba telegra fiando a la Casa Welsh afín de
que remitan al reloj a Chincha por cuenta suya vía Tambo de Mora, y hacia
oportuno un nuevo ofrecimiento a los chinchanos y consistía éste en obsequiar
un coche para que sea rifado y con ese importe se incremente los fondos para la
construcción de la torre para el reloj, conforme a la maqueta que se exhibía
en la Casa Comercial del Sr. Azcoytia ubicada en la Calle Italia.
El 09 de
Noviembre de 1915 llega el
reloj al Puerto de Tambo de Mora, así como el coche que se rifaría, todo esto
es confirmado mediante carta del 02 de Noviembre de 1915 y que se remitieron
tanto a la Casa G.Welsh como al Municipio de Chincha.
El 26 de Noviembre de 1915, se nombra un Comité Pro- Fondos,integrado
por los Sres. Telesforo Miguel de Priego, Lanatta y Azcoytia a quienes el Concejo
entregó la suma de 1,119.90 soles, a los que se sumarian los fondos que se reunieron con la
rifa;para ello debe de tomarse en cuenta que la torre que sostendría el reloj
costaba L.P.775, esta torre tendría una altura de 23 mts.
El 1 de Diciembre de 1916, se informaba a la
colectividad que encontrándose ausente el Sr. Azcoytia, deciden integrar la
Comisión los Sres. Dr. Mariano Tueros, D. Pedro Novaro y D. Antonio Roy y este
documento es firmado por los Sres. Andrés Miguel de Priego, y E.A. Lanatta.
ElMiércoles 05 de Abril de 1916, se pide se entreguen
los fondos reunidos y este hecho recién se concreta el 30 de Mayo de 1916 y es
de conocimiento que la rifa favoreció al Sr. Luis Jordán.
El monto reunido no cubría las expectativas y el monto
era irrisorio, por lo que se tuvo que recurrir a las donaciones o aportaciones
voluntarias pero curiosamente como no se había terminado la torre, se oficia al
párroco con la finalidad que se utilice una de las torres de la iglesia y se
instalé allí provisionalmente el reloj.
Posteriormente se informa que en el Vapor del Norte,
llegaría un competente relojero que se encargaría de armar el reloj y su trabajo
importaría la suma de Lp.50.
Don Antonio Roy Abrill informaba en su condición de
Tesorero de la Comisión que los fondos depositados en el Banco Italiano ascendían
a Lp. 159,9.17
incluyendo la plata destinada por el municipio.
En Agosto de 1917, al Alcalde don Agustín Quintiliano
Jordán Peves, dispuso la demolición del antiguo local municipal construido por
el Sr. Alcalde don Sebastián Pachas a fines del Siglo XIX,en una propiedad de
la Familia Lévano; este bello edificio lucia en la parte alta y central un
reloj que al ser desmontado se le llevó a Ica bajo responsabilidad de la Prefectura.
En 1918, se encomienda la construcción al Ing. Alberto
Madueño de un nuevo local municipal, éste era un edificio de cuatro (4) plantas;
la primera planta era de adobes y los otros niveles eran de paredes de quincha
(cañas, maderas, tendones,et.) recubiertas de barro y yeso de 16 mts. de altura
y cuya construcción demoró cinco años»
El reloj obsequiado por don Pietro Celestino Brignole
Sanguinetti en 1913, se instalaría en una caja de madera de 1.50 mts. de alto
donde se ubicó la máquina del reloj, de cuyo centro salía un eje con
cremalleras del que nacían tres varillas de metal que regulaban el horario de
las tres esferas de 1.00 mts. de diámetro y por la parte superior salían los
cables de acero que formaban las cuerdas que se dirigían hasta la azotea del
edificio donde se encontraban las dos campanas de bronce; este reloj se instaló
en 1922 durante la gestión del Sr. Agustín Quintiliano Jordán Peves en su segundo periodo y corrió, bajo la
responsabilidad de los Ings. Alberto Madueño y Agustin P. Ferrari.
Este relojtrabajaba con un motor eléctrico de 1/4 de
caballo y se le daba cuerda cada 12 horas,manteniéndose este ser-vicio hasta
1937 en que se malogró (el motor),es por ello que se optó por darle servicio
manual, durante la gestión del Sr. Alcalde don Pablo Solari Feraldo, hasta que
en el año de 1974 se procedió a la demolición del edificio afectado por el
terre- moto de dicho año, siendo Alcalde D. Abel Montalva Ríos.
El reloj fue descendido funcionando, operativo, y fue
trasladado al Depósito Municipal ubicado en la calle Colón 6ta. cuadra; en el
año de 1988 la SraGuiseppina Tasso de Rodríguez, Alcaldesa de Chincha ordenósu
traslado al sótano del actual edificio para su custodia, sin embargo
desaparecieron las dos campanas, las que se recuperaron de manos particulares.
E1 día 01 de Julio del 2015, gracias a la gestión del
Sr. Alcalde don Cesar Carranza Falla, se ha podido exhibir el reloj y una excelente
galería de fotos de la Chincha Antigua, para e1 conocimiento de la colectividad
chinchana.
Chincha Alta, 03 de julio del
2015
Santiago E. Perona Miguel
de Priego
Fuente: “Bitacora de Chincha
(inédito)
0 comentarios:
Publicar un comentario