A través de los años se ha notado
un grave descuido de nuestras autoridades, o representantes de instituciones de
servicio público y de las entidades que tienen que velar por la seguridad de la
población, al no difundir permanentemente los números de los teléfonos de servicios
públicos o de emergencias.
El caso no solo es de Chincha, hay tambien otras provincias,
incluyendo los distritos, en donde se nota este descuido de un elemental
servicio de atención al usuario.
Por ejemplo en lo que respecta a elementales
servicios, como el agua potable y alcantarillado, esta entidad que tiene su
local llamado caseta en la Av. Progreso (vía que va al cementerio), cuenta con
un solo telé-fono fijo, equipo que cuando hay cortes imprevistos, o el agua
llega turbia, lo dejan al parecer adrede mal colocado para no responder a las
quejas de los usuarios; otras veces se
escucha la consabida frase “deje su
mensaje en la casilla”.
Igual problema existe cuando hay deficiencias en el
alumbrado público o domiciliario, donde se dan respuestas no claras; y en otro
de los casos piden el número del contrato, que tiene el usuario, como si se
pudiese tener a la mano en casos de cortos circuitos o de incendios.
Para dar instrucciones
Defensa Civil, -quienes están a cargo de esta entidad-, repiten las
plantillas de que “Defensa civil es de todos” y se les convoca a la población o sus representantes
para dar charlas o recomendaciones, pero no se dedican a exigir a las autoridades
la difusión de los teléfonos de emergencias, -los números fijos- a donde los
damnificados puedan pedir auxilio o dar a conocer una inundación por ejemplo.
En lo que respecta a seguridad ciudadana, nuestras autoridades
dicen tener protegida a la población pero no les dan a ellos, los números
telefónicos a donde deben llamar, en el caso de la Policía, para que estos
acudan cuando se quiere dar a conocer la presencia de sospechosos o consumidores
de drogas y si se da línea a la población, un efectivo responde “en el momento
van los efectivos”, presencia que nunca se ve poniendo en peligro a la ciudadanía.
Igualmente es Serenazgo, en
las unidades móviles, se apre-cia el número telefónico de su base, pero cuando
la población llama, nadie contesta y ante las averiguaciones se consigue el
dato que “ellos, solo trabajan hasta las 03.00 de la tarde”.
Nuestras
autoridades deben exigir que las entidades de ser- vicio público, la PNP y los
Serenazgos de todos los distritos y provincias, entreguen o difundan de manera
oficial el número telefónico de sus bases, para que estos sean difundidos obligatoriamente
por los medios de comunicación a fin de que se pueda afirmar de que Defensa
Civil y Seguridad Ciudadana sea para todos, pero con los numeros telefónicos a donde puedan comunicarse la población.
0 comentarios:
Publicar un comentario