FUE MULTITUDINARIA la MARCHA
Ayer 19 de enero fue un día histórico para los hermanos
pescadores que en base a bue-na organización realizada por todos los sindicatos,
como así también participación de las autoridades, acataron el paro
de protesta en forma pacífica, teniendo su punto de reunión en el muelle
artesanal "José Olaya" del distrito de San Andrés.
Desde las 5 de la mañana los pescadores, viejos lobos de mar
se fueron concentrando en dicho lugar, junto con sus esposas e hijos,
jaladores, comerciantes, y todos los que tienen relación al trabajo de la pesca
para realizar su protesta contra el Gobierno Central por la medida
discriminatoria, como es el Decreto Supremo que le otorga a los armadores de
los barcos de gran tonelaje para que puedan realizar la pesca del bonito,
y otras especies, poniendo el peligro la extracción de dicha producto
hidrobiológico, sostén de los hermanos pescadores de todo el litoral Peruano.
El punto de partida se inicio a las 6 de la mañana
con rumbo a la ciudad de Pisco, pasando por el sector Pisco
Playa, Av. Las Américas, para llegar a la calle Beatita de Humay, pasando por
el Mercado Ferial, calle Pedemonte; la gente se unían a la marcha de protesta.
Se lle-gó a la calle Callao para tomar rumbo a la plaza de armas, donde
se había instalado un estrado para que el que pueblo pueda pronunciarse en
contra del dispositivo legal que le da carta blanca a las embarcaciones paras
que puedan pescar la especie del bonito, poniendo en peligro la extinción
de dichas especies, como así tambien la desaparición por muchos años en el litoral
del Perú.
En esta marcha de protesta por ser parte de la
problemática estuvieron presente los hermanos pescadores de Tambo
de Mora-Chincha, Pescadores de Cerro Azul-Cañete, asi tambien los hermanos
pescadores de Pucusana, lo que demuestran tener una misma idea en defender sus
derechos cuando se pretende vulnerar.
Con la intervención de muchos oradores se acordó tener una
reunión en la ciudad de Lima este miércoles, en caso no hagan eco a su reclamo,
han programado realizar otra movilización de protesta, el cual podría ser una
marcha de sacrificio hasta la capital para que el Gobierno sepa cuál es
el daño que se está causando por su apresurado dispositivo legal que
favorece a los empresarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario