Precauciones para Semana Santa
Por: Oscar
Velit Bailetti
Especialista
en seguridad Ciudadana
PRIMERA
PARTE
Se acerca la Semana
Santa, temporada que gran cantidad de familias aprovechan para vacacionar.
Y otros mas consecuentes a asistir a los actos religiosos, que es el verdadero
sentido de la Semana Santa. Vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro
Señor Jesucristo. Las autoridades locales y policiales deben
emitir recomendaciones a la ciudadanía. He aquí que les voy adelantando
algunas:
Si la familia va
salir y dejar la casa sola por unos días, es importante que tomen algunas
medidas de seguridad, como encargarla a un vecino de confianza o pariente y no
dejar las luces exteriores encendidas, pues al verlas durante el día, los
maleantes se dan cuenta que no hay nadie dentro y aprovechan para cometer el
robo.
Las llaves de gas
propano de-ben cerrarse mientras se permanece fuera y desconectar los aparatos
eléctricos y electrónicos, como televisores, refrigeradora, computadora los que
tengan, a fin de evitar algún corto circuito que derive en un incendio.
Sólo al vecino de
más confianza puede avisar de su salida para encargarle la casa y dejarle algún
teléfono o llamarle cuando se encuentre fuera para saber si no hay nada
anormal, toda vez que los maleantes aprovechan esta temporada.
Existen algunos
sistemas de alarma que no resultan muy caros y es recomendable contar con ello,
pues suele resultar más barato que sufrir algún robo. Existe un sistema moderno
de alarma que si alguien esta tratando de ingresar a su domicilio. Sonara una
alarma en su celular.
Asimismo, si el
viaje se hace en vehículo particular por carretera, hay que revisarlo bien o llevarlo
al taller para su revisión a fin de prevenir algún desperfecto en carretera y
no olvidar la llanta de repuesto , tricket y llave de ruedas, agua adicional
para el radiador, extinguidor, y llaves mecanicas.
Lo mejor es afinar
el vehículo y revisar el sistema de frenos y las luces, parabrisas, fugas,
llantas, etc. para disminuir el riesgo de algún imprevisto que podría resultar
molesto y hasta peligroso.
Al viajar por
carretera se deben tomar en cuenta los señalamientos en el camino, pues cada
uno de ellos tiene una finalidad y si el límite permitido es de 60, 80 ó 90
kilómetros, hay que respetarlo, pues la intención de la autoridad es evitar
accidentes.
Se recomienda no
manejar más de seis horas continuas, ya que después de ese lapso
los reflejos no son los mismos y llega el cansancio a tal punto que el
conductor puede dormitar sin sentir y el resultado puede ser fatal.
Con una buena
previsión, se debe tomar en cuenta todas las medidas y recomendaciones.
Más vale prevenir...
Edición sábado 31
0 comentarios:
Publicar un comentario