Autoridades
extraen muestra de agua potable para su análisis: Chincha
Tal
como informáramos el martes último, el gobernador provincial de Chincha, Luis
Alberto García Castilla, acompañado de los funcionarios Guillermo Muñante Munayco
(Inspector Sanitario II del hospital San José de Chincha), Rosa Cruz Yataco (Jefe
de Control de calidad de SEMAPACH S.A.) y otras personalidades, se constituyeron,
primero, al reservorio de 5,000 metros cúbico, ubicado en la carretera de penetración
al distrito de Alto Larán; y segundo a la Planta de tratamiento de Portachuelo,
a fin de extraer una muestreo de agua para su análisis hidrobiológico - físico
y químico.
Tras
este hecho, allí mismo se elaboró un acta de toma de muestra de agua, comunicándose
que de la fecha y hora señalada (17-04-2012, hora 10:48), acordándose que la
muestra del vital líquido, tendría cinco ho-ras para realizar dicho análisis, caso
contrario, este no tendría ninguna credibilidad.
Pero
lo que llamó más la atención al gobernador de la provincia de Chincha -García
Castilla- fue el conocer, que las aguas provenientes del río San Juan, presumiblemente
llegan a Chincha con alta contaminación, ya que el líquido “potable”, antes de
llegar a esta provincia pasa por los centros poblados Lunche, Huachinga, Atahuaranga,
Ayoque y Piedra Rajada, cuyas poblaciones arrojan toda clase de desperdicios al
río San Juan. Sin contar -claro- los demás pueblos que se encuentran más
arriba, como por ejemplo, Huancavelica
Señalando
a la vez el representante del gobierno central en Chincha, que las poblaciones anteriormente
nombradas carecen de desagües, por lo que todo desperdicio lo botan al río.
Además precisó que al costado de la atarjea,
existe una fábrica de cartón de propiedad del señor Estuardo Masías, que posiblemente
también contamine las aguas que consume la población de Chincha.
El
agua puede llegar hasta el reservorio contaminada de acuerdo a los sustentos
que explican, pero ahora habría que ver, cuál es el proceso químico para
desinfección o potabilización y declararla apta para el consumo humano que se debe
hacer en Chincha, para que se distribuyan a los usuarios.
Edición jueves 19
0 comentarios:
Publicar un comentario