Iniciativa ha brindado asistencia a más de 380 productores y se han canalizado más de 780 mil soles en créditos a productores
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo
adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), viene
impulsando la iniciativa “Tara Ñan” con el objetivo de fortalecer la cadena
productiva de la tara (Tara spinosa) y promover su gestión sostenible en Amazonas,
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Tacna, Áncash y
Cusco.
Desde su lanzamiento en marzo de este año, la iniciativa ha brindado
asistencia a más de 380 productores para registrar y/o actualizar sus datos en
el Registro Nacional de Plantaciones Forestales, y se han canalizado más de 780
mil soles en créditos a productores de Ayacucho, Tacna y Cajamarca, a través
del Fondo Agroperú; lo que les permitirá acceder a mercados formales.
“Tara Ñan” contempla un enfoque integral, con el fortalecimiento de
capacidades técnicas. A la fecha, más de 220 productores en Cajamarca,
Arequipa, Tacna, La Libertad, Huánuco y Ayacucho han sido capacitados en el
manejo sostenible de plantaciones y bosques de tara, incluyendo prácticas
clave como podas, abonamiento, fertilización, control de plagas y prevención de
incendios forestales.
Paralelamente, el SERFOR ha capacitado a representantes de las
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y de las
Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) en aspectos
normativos relacionados a la gestión de este recurso, fortaleciendo así la
institucionalidad forestal a nivel descentralizado.
La tara es uno de los principales recursos forestales no maderables del
Perú. Nuestro país es el mayor exportador mundial de tara, utilizada en las
industrias de curtiembre y alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario