Con nuevas plazas de psicólogos y programas integrales, el Minedu refuerza el bienestar emocional de más de 2.6 millones de escolares
Minedu y Minsa unen esfuerzos para
cuidar el bienestar emocional en colegios con el plan “Salud mental en tu cole”
Con el objetivo de cuidar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes,
el Ministerio de Educación (Minedu) amplió a 4000 las plazas de psicólogos
escolares, con lo que se atiende a más de 2.6 millones de escolares de colegios
públicos en todo el país.
Desde 2024, los psicólogos brindan apoyo en instituciones educativas
públicas a través de diversas intervenciones, como Jornada Escolar Completa,
Convivencia Escolar, Servicio Hospitalario, EduCuna y el Servicio de Apoyo
Educativo.
Como parte del trabajo conjunto entre el Minedu y el Ministerio de Salud
(Minsa), actualmente 1295 psicólogos del programa SERUMS atienden en 928
instituciones educativas públicas, que benefician a más de 509 000 estudiantes.
Estas acciones se enmarcan en la Ley 31902, que impulsa la presencia de
psicólogos en todas las escuelas de forma progresiva.
Otra acción importante que el Minedu desarrolla en las escuelas es el
fortalecimiento de más de 400 000 docentes, quienes asumen un rol permanente de
acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes desde su
responsabilidad como tutores.
Este rol clave tiene horas asignadas en el plan de estudios y permite a
los docentes identificar y atender las necesidades socioemocionales de los
estudiantes mediante tutorías individuales y grupales, espacios de
participación, trabajo con la familia y orientación educativa continua.
Además de contratar psicólogos, el Minedu promueve servicios que
refuerzan la salud mental y el bienestar socioemocional, como la estrategia
“Educación te escucha”, que brinda atención virtual a la comunidad educativa, y
“Escuelas de bienestar: tutores transformando vidas”, que impulsa el desarrollo
de habilidades socio-emocionales mediante la tutoría.
Asimismo, se implementan acciones clave como la educación sexual
integral, el fortalecimiento de competencias parentales y la prevención de
riesgos psicosociales, como la violencia, el embarazo adolescente y la trata de
personas.
También se ha ampliado el Servicio
de Apoyo Educativo para ofrecer una atención más oportuna y eliminar barreras
que limitan el acceso, la permanencia y los logros de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario