La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, en cumplimiento del Artículo 131 de la Constitución Política, se presentó ante el Pleno del Congreso de la República, para responder los pliegos interpelatorios sobre el Programa Nacional de Alimentación Escolar. Durante su presentación, anunció que su sector viene elaborando la conformación de un nuevo programa, “que no solo alimente, sino que también escuche, incluya, articula y transforme realidades”.
“Hoy, anuncio que estamos construyendo un nuevo Programa Nacional de
Alimentación Escolar, basado en evidencia, experiencias internacionales,
cooperación técnica, y, sobre todo en diálogo con quienes hacen posible este
servicio: madres, padres, profesores, buenos empresarios y operadores logísticos,
nutricionistas, agricultores, pero poniendo siempre en el centro a los niños y
niñas”, subrayó.
En el nuevo programa serán implementados esquemas diferenciados según la
realidad local, garantizando no solo la cobertura y la nutrición, sino también
el respeto por las prácticas culturales y la dinamización de la economía local,
señaló la ministra.
Por ello, la titular del Midis, anunció que, “el Estado implementará un Programa con diversas modalidades diferenciadas, que reconoce la diversidad territorial”. Así dijo que, “no habrá una única forma de otorgar el servicio alimentario: el nuevo promoverá cocinas escolares, canastas, cocinas centralizadas, cocinas gestionadas por aliados operativos, subvención directa o productos listos, según lo que mejor funcione en cada zona del país”.
Además, enfatizó que se trabajará
“con buenos operadores logísticos responsables, a través de compras transparentes,
incluyendo a fabricantes y pro-ductores. Los ojos de la academia y expertos
serán nuestros vigilantes”.
“Nuestro compromiso inquebrantable es garantizar la continuidad del
servicio de alimentación escolar durante todo el 2025, para que los estudiantes
que atendemos a nivel nacional, no vean afectado el derecho que les debe ser
garantizado”, afirmó.
De esa manera, aseveró que el Midis seguirá impulsando con decisión el
proyecto piloto de Subvención Económica, en articulación con el Programa Mundial
de Alimentos (PMA), que hoy beneficia a cerca de 10 mil estudiantes de 35
instituciones educativas en Cusco, Ayacucho y Piura.
La ministra también remarcó que el nuevo programa, además de contribuir
en el rendimiento escolar, también integrará de manera explícita metas en
nutrición, desarrollo de la economía local y el fortalecimiento de la
protección social.
“Nuestro horizonte es tener un servicio alimentario escolar al 2026, que
sea ejemplo de confianza pública, corresponsabilidad comunitaria y eficiencia
estatal”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario