Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 3 de junio de 2024

Subprefectura realizó Izamiento del Pabellón Nacional

Ayer domingo con el inicio de la Semana Ambiental y reinicio de los actos cívicos patrióticos, la Subprefectura de Chincha a cargo del señor Rudy León Zaa, tuvo a su cargo el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil del patio de banderas de la Plaza de Armas.

Con presencia del representante de la comisaría PNP de Chincha Alta, representante de la Cía de Bomberos Chincha, Carlos Magallanes Yui, representante de Medio Libre del INPE Janet Saravia Pazsoldán, representante de la Ugel Chincha representante de la Municipalidad de Chincha regidor César Augusto Aguirre Lévano, Jefe de la Oficina de Reclutamiento Militar 52 Tec. 1º Javier O. Apolaya Pachas, representante del CEM Chincha, Presidente de la Asoc. de Abogados de Chincha Abog. José Luis Mendoza Canales   los subprefectos distritales de Pueblo Nuevo,  Chincha Baja, Sunampe, Tambo de Mora, Alto Larán, de El Carmen, San Juan de Yanac, Chavín, San Pedro de Huacarpana, entre otros.

También estuvieron presentes las delegaciones de la I. E. José Pardo y Barreda, Andrés Avelino Cáceres, Reina del Santísimo Rosario, I., E. 243 Esperanza Carrillo de Peschiera, I.E. 22236 Magdalena Barbetta, I.E. P. Abelardo Alva Maúrtua, I. E.






Municipalidad de Pueblo Nuevo realizará IV Fórum Regional Ambiental y Sanitario

En el marco del proyecto “Por una región verde y sostenible”, la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, realizará el evento IV Fórum Regional Ambiental, que se llevará  cabo desde el miércoles 5 al viernes 7 de junio.

Durante los tres días de este fórum se han programado ponencias magistrales, ecoteatro, ecocine, ecodanzas, pasantía ambiental, cruzada verde, pasacalle ambiental, con entrega de certificado a los participantes, culminando con una fiesta de clausura.

Esta mañana se realizó una reunión de coordinación con el equipo técnico en el auditorio de la I. E. José Pardo y Barreda, lugar donde se desarrollarán las ponencias.

En colisión de vehículos tres personas resultaron heridas


Este nuevo suceso de transito se registró por inmediaciones de la jurisdicción de Alto Larán en Chincha, donde terminaron con lesiones severas el conductor de una mototaxi identificado como A. Garay Reyes (32) y dos pasajeras que viajaban en su trimovil con dirección hacia la ciudad de Chincha Alta.

Personal policial del distrito que acudieron a la escena del accidente de tránsito, tuvieron conocimiento que las tres víctimas habían sido trasladadas al Hospital San José de Chincha, específicamente en el Área de Emergencia, donde dos de ellas se encontraban en la sala de operaciones.

Aun así, los agentes lograron entrevistarse con el chofer del vehículo menor, Garay, domiciliado en Barrio El Tigre, quien se encontraba en estado de shock, limitándose solo a decir que era el conductor de la mototaxi siniestrada.

Delincuentes roban vehículos de cochera

Guardián es atado de pies y manos

Este preocupante caso delincuencial se registró en horas de la madrugada del último domingo, en donde seis sujetos  premunidos con armas de fuego, sustrajeron del interior de la cochera del consorcio Inkafalflesam, ubicado en la calle Luis Gálvez Ronceros s/n en Chincha Alta, cuatro camionetas, dejando además de pies y manos al personal de seguridad.

La denuncia la formalizó un representante de la empresa, que se hizo presente en el local del Departamento de Investigación Criminal Chincha, luego de ser sorprendido de la ocurrencia vivida.

Acogida la información, personal del Depincri se desplazaron al referido inmueble donde verificaron pormenorizadamente, identificando a los agraviados como J. Gonzales R. (46) y  C. A. Ramos (29), quienes manifestaron haber sido víctimas del delito contra el patrimonio  (robo de vehículos), en circunstancias que se encontraban prestando servicios de vigilancia en la cochera.

Señalaron, además que los vehículos sustraídos son marca Toyota modelo Hilux con placas BVN-827, otro BWS-943,  un tercero BYC-785 y el último BXP-814, todos de propiedad de la empresa mencionada.

La policía del Depincri en coordinación con la central de control de GPS instalados en los vehículos robados,  realizaron coordinaciones con la comisaría PNP de Guadalupe Ica, recuperando por inmediaciones del parque Los Guarangos (Guadalupe) el vehículo BXP-814, y en Nasca igualmente se recuperó el BVN-827. 

Primera Audiencia Pública de rendición de cuentas 2024: Grocio Prado

El viernes 31 último en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado, se llevó  a cabo la Primera Audiencia Pública de rendición de cuentas 2024, correspondiente a la gestión edil del alcalde Víctor Hugo Pachas Morán.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de subgerente de secretaría general Abogado Oscar Pachas Gallardo.

Con presencia del cuerpo de regidores, funcionarios de la comuna, medios de comunicación y moradores del distrito  se dio inicio a la exposición de parte de la autoridad edil.

Mencionando la base legal de la audiencia pública, el alcalde Víctor Hugo Pachas Morán dio informes de su gestión indicando que  en el segundo año del periodo  2024-2026, están atendiendo los problemas más urgentes del distrito, conjuntamente con sus regidores, como son los servicios básicos para la población, recuperación de vías, sin distinguir clase política, con el firme propósito de brindar servicios públicos de calidad al ciudadano del distrito  y hoy podemos decir, “estamos logrando la sostenibilidad administrativa dentro de la gestión y que resulta de suma importancia el cumplimiento de las metas propuestas, al concluir la gestión municipal y podamos decir  con resultados,  que tenemos una ciudad  más ordenada, limpia y segura”, indicó el burgomaestre continuando con su exposición.

Luego respondió las preguntas de los representantes de los medios de comunicación.

Culminando su alocución con la frase “Dios está con nosotros porque en su ermita duerme nuestra Mechorita”, estrofa del Himno a Grocio Prado.

Transformación vial en San Clemente mejorará la calidad de vida de 5 mil habitantes: Pisco

Con la colocación de la primera piedra, se dio inicio a la obra de mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el P.J San Clemente Grupo N° 1. Esta iniciativa, con una inversión de más de S/ 11 millones de soles y un plazo de ejecución de 180 días, busca transformar la vida de más de 5 mil habitantes de la zona.

El alcalde Alejandro Escate,  expresó su profundo agradecimiento al gobernador regional Jorge Hurtado por el impulso a esta obra de gran impacto  social. Enfatizó que este proyecto representa un sueño hecho realidad para los vecinos del P.J San Clemente Grupo N° 1, quienes por más de 35 años han esperado contar con una infraestructura vial adecuada.

El ing. Carlos Zegarra, quien participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra, reafirmó el compromiso del gobernador de atender las necesidades prioritarias de la población. Aseguró que esta obra responde a la demanda de los vecinos y contribuirá a mejorar significativamente su calidad de vida.



Personas requisitoriadas son intervenidas por la policía

 

Durante operativo policial desplegado por la jurisdicción de Tambo de Mora – Chincha, agentes de este distrito intervino a A. Barrios Castilla (35).

De acuerdo a los lineamientos policiales, los efectivos recurrieron a consultar el sistema de requisitorias, obteniendo como resultado positivo, con requisitoria vigente, por delito de prestación de alimentos, emitido por el Juzgado Penal Unipersonal Chincha.

Del mismo modo en Chincha Alta, fue intervenido W. Laura Chuquispuma (33), por pre-sentar requisitoria vigente, solicitado por el Juzgado Unipersonal de Chincha, de fecha 08 de mayo del 2024, por el delito de omisión de prestación de alimentos.

También en Grocio Prado, fue intervenida K. Segura Chaupen (41), natural de Yauyos, domiciliada en Upis San Agustín, Pueblo Nuevo, quien presenta requisitoria, solicitado por el Juzgado Unipersonal de Chincha, de fecha 27 de enero del 2024.

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Se busca mejorar los procesos de evaluación de competencias de los estudiantes de Educación Básica

El Ministerio de Educación (Minedu) capacitó a 1424 especialistas pedagógicos de las unidades desconcentradas en el país, con la finalidad de fortalecer su desempeño para la evaluación formativa y su relación con la planificación curricular.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que esta asistencia técnica tiene el objetivo de profundizar la comprensión de las nuevas directrices sobre la evaluación formativa y su relación con la planificación curricular, así como asegurar su implementación a través de un trabajo articulado entre las regiones y el Minedu.

Anotó que las nuevas directrices buscan mejorar los procesos de evaluación de competencias de los estudiantes de Educación Básica, un tema crucial para el desarrollo educativo del país.

La capacitación de profesionales de las direcciones regionales de educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL) se desarrolló durante tres días en diversos escenarios de Lima Metropolitana, con la participación de 1246 especialistas en educación y 178 directivos de gestión pedagógica, entre ellos directores y jefes de línea.

MTC brinda asistencia técnica especializada a funcionarios de gobiernos regionales y municipales

Programas gestionados por Provías Descentralizado, con el apoyo de la PUCP, fortalecerán las capacidades técnicas de funcionarios de 16 regiones del país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, continúa realizando acciones de fortalecimiento de capacidades técnicas dirigidas a los funcionarios y especialistas de los gobiernos regionales y locales, a fin de potenciar la gestión vial descentralizada en el Perú.

En este sentido, se están llevando a cabo los programas especializados en Prevención y Gestión de Conflictos Sociales y en Gestión Integral de Desarrollo Económico, los cuales apuntan al fortalecimiento de capacidades para la gestión integrada del transporte y la competitividad.

El primero tiene como propósito fortalecer la comunicación mediante mecanismos participativos y diálogos que generen confianza. Este enfoque busca informar a los potenciales beneficiarios o usuarios de los  proyectos de infraestructura vial y mejorar las relaciones de colaboración entre los actores involucrados.

El segundo programa se enfoca en potenciar los conocimientos en temas clave como desarrollo económico territorial, políticas y gestión pública.

Ambos se dictarán hasta el mes de diciembre, de forma virtual y presencial, a través de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco del programa Proregión de Provías Descentralizado.

La iniciativa permite capacitar a un total de 240 funcionarios pertenecientes a los gobiernos regionales y locales de Ayacucho, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cusco, Caja-marca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Tumbes.

IGP fomenta una cultura sísmica en las autoridades y ciudadanos peruanos

Institución sigue compartiendo el conocimiento científico con todos los peruanos y peruanas, promoviendo una cultura de preparación ante sismos.

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP) participó en diversas reuniones enfocadas a la Gestión del Riesgo de Desastres con el objetivo de difundir conocimiento científico sobre sismos a las autoridades y a la población en general para el Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024.

Dentro de estas reuniones, se resalta la participación del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP que comprartió sus conocimientos sobre Gestión del Riesgo de Desastres en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Asimismo, lo hizo en Gestión del Riesgo de Desastres en Lima y Callao: Estrategias y avances frente al sismo de gran magnitud seguido de tsunami” en el Auditorio Alberto Andrade Carmona. Ambas reuniones fueron de vital importancia para crear una cultura de prevención en todos los peruanos y peruanas.

El Dr. Tavera dialogó sobre el "IGP y su aporte a la Gestión del Riesgo de Desastres" ante un público de más de 200 personas, incluyendo autoridades, oficiales de la FAP y civiles. De este modo los asistentes adquirieron conocimientos sobre diversos campos de investigación de la institución y como se desarrollan los procesos que dan origen a los sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, entre otros.

Por otro lado, el presidente ejecutivo del IGP dialogó en el congreso, ante un selecto grupo de tomadores de decisiones y entidades que trabajan en la Gestión del Riesgo de Desastres, sobre las características del sismo de gran magnitud frente a la Costa Central del Perú, detallando el posible escenario del territorio peruano ante un sismo de magnitud 8.8. Los conocimientos científicos compartidos por el Dr. Tavera Con los asistentes les ha permitido comprender los procesos que dan origen a los sismos y sus efectos secundarios, aportando de este modo al desarrollo del Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024 en la población peruana para crear una cultura de prevención frente a los eventos sísmicos.

Con la tecnología de Blogger.