En la provincia de Chincha, se llevó a cabo la
supervisión de la planta de
“Valorización de los residuos sólidos orgánicos municipales (RSOM)”, el cual
forma parte del Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal –
Compromiso 3 denominado “Implementación de un sistema integrado de manejo de
residuos sólidos municipales”.
Dicha actividad de supervisión estuvo a cargo de los
regidores de La Municipalidad Provincial de Chincha Silvia Barrios Valenzuela,
Cesar Aguirre Lévano, Luz Elena Carbo Travi de Modonese, Melanie Apolaya Reyes,
Gilda Solari Bonifacio.
El trabajo consiste en la implementación de la planta
de compostaje cumpliendo con los criterios técnicos establecidos por la guía
del MINAM, infraestructura, levantada en el terreno del relleno sanitario,
ubicado en la parte alta de la ciudad.
Para la ejecución del proceso de la elaboración del
compost, los trabajadores utilizarán los residuos provenientes de los mercados
de la provincia, así como también los residuos provenientes del mantenimiento
de las áreas verdes (parques, y bermas), además de la contri-bución de la
empresa privada.
Este trabajo permitirá obtener un material bastante
importante que proveerá de nutrientes naturales para el reverdecimiento de toda
el área verde de la provincia, además preservará nuestro ecosistema, creciendo de
forma sostenible.
A través del compostaje se contribuirá a la reducción
de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.
Otras de las ventajas de la elaboración del compost
es la mejora de la calidad del aire,
reducción de los residuos de los vertederos, promover la biodiversidad, reducir
el uso de combustibles fósiles el cual es
generado por las fábricas de abono que utilizan las maquinas
dependientes del petróleo, tanto en el proceso de producción, embalaje y
transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario