En setiembre, Cofopri visitará más de 10 mil lotes
urbanos que buscan acceder al título de propiedad
El Organismo
de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) informó que en el marco de
su campaña gratuita “Lote empadronado, por el título anhelado” visitará más de
10 mil lotes urbanos en 20 regiones del país, con la finalidad de que más
familias peruanas puedan obtener el título de propiedad de sus viviendas.
Las brigadas de Cofopri recorrerán hasta fines de
setiembre diversos asentamientos humanos, centros poblados, caseríos y pueblos
jóvenes de las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Áncash,
Huánuco, Junín, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, Tacna,
San Martín, Tumbes, Apurímac y Ucayali.
Cofopri informó que los empadronadores y empadronadoras
tocaran las puertas de cada lote urbano considerado para esta campaña, a fin de
buscar empadronar a las familias posesionarias incluidas en el proceso de
formalización que ejecuta la institución.
Para conocer los Asentamientos humanos, centros
poblados u otra posesión informal que visitará Cofopri, puede acceder al
cronograma de visitas para el empadronamiento:
https://sites.google.com/cofopri.gob.pe/campana-empadronamiento/inicio
Labores de empadronamiento digital
El empadronamiento digital se realizará en cada lote
previo aviso o notificación. Para ello, los brigadistas llegarán portando una
tablet con un sistema especial de registro fotográfico para constatar si las
posesionarias o posesionarios viven realmente en el inmueble y por en-de puedan
presentar todos los documentos probatorios que los acrediten como titulares del
lote.
Las familias que concluyen exitosamente el proceso
para tener el título de propiedad pueden mejorar su calidad de vida gracias a
que la formalización y la seguridad jurídica que obtienen les permiten acceder a
diferentes programas que ofrece el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para construir o ampliar sus viviendas.
Además, podrán acceder a servicios básicos de agua,
alcantarillado, gas y luz eléctrica u otros programas sociales del Estado e
incluso al sistema financiero mediante préstamos hipotecarios.
Durante el empadronamiento digital se deberá
presentar el documento nacional de identidad (DNI) y tener a la mano recibos de
agua, luz, teléfono, pago de arbitrios u otros que acrediten la ocupación y
antigüedad de un año de posesión del lote; así como también, contrato de
compra-venta, constancia de posesión, escritura pública o cualquier otro documento
que los acredite como titulares del predio.
Es de suma importancia la presencia de los titulares
del lote a la hora del empadronamiento.
Finalmente, es importante destacar que el empadronamiento
digital se da en el marco de la modernización de los servicios que brinda
COFOPRI, a fin de agilizar el proceso de formalización individual que sirve
para independizar cada lote a favor de sus posesionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario