Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

jueves, 1 de junio de 2017

Los parchados de tubos de troncales de agua con jebe no han de durar: Chincha


La tarde de ayer miércoles, personal de la empresa Semapach, hizo la reparación de la rotura de la línea troncal de agua potable en la calle Caquetá en Chincha Alta. Una vez que hicieron el zanjeo y ubicaron la fuga, descubrieron la matriz donde estaba fugando el agua y envolvieron el tubo con una cámara de jebe que utilizan los vehículos y la sujetaron con alambre de construcción, como se podrá apreciar en la vista fotográfica.

La misma tarde de ayer, el personal de Semapach regresó a ese lugar para tapar la zanjadonde se hicieron los “trabajos” y que no quede a la vista el parche con jebe de la reparación efectuada. Por supuesto que esta reparación sería momentánea, porque la presión del agua puede provocar nuevamente una inundación de calles.



I Conversatorio de Afrodescendientes se realizará en Chincha el sábado 3


En el auditorio “Abelardo Alva Maúrtua-Ex Biblioteca Municipal de Chincha-calle Santo Domingo Chincha Alta-, este sábado 3 de junio se realizará el I Conversatorio de Afrodescendientes, cuyos temas principales serán, Avances del Afrodescendientes en Chincha y el Perú; otro de los temas será El rol del Afrodescendiente en el siglo XXI.
Serán ponentes, Rolando Pal-ma Quiróz, historiador y  cultor afroperuano y José (Lalo) Izquierdo Fune, Investigador, músico, coreógrafo “Co fundador de Perú Negro” y cultor afroperuano.
La organización de este importante evento está a cargo  de la Asociación Casa de la Mujer Carmelitana, que preside la Sra. Mirtha Ysabel Cartagena Castrillón y se realizará desde las 10.00 a.m. hasta las 12 del mediodía, contándose con la participación artística de la Agrupa-ción Juvenil, Somos Ébano, siendo el ingreso libre. Para aquellas personas que deseen certificado de asistencia, pue-den solicitar su inscripción y  registro, cuyo aporte será solo de  S/. 10.00.
Este evento se realiza  conocasión del Día de la Cultura Afroperuana, sirviéndose luego un brindis al cierre del evento.
La Presidenta de la Asociación Casa de la Mujer Carmelitana, Mirtha Ysabel Cartagena, a través de este medio, hace un llamado departicipación a la ciudadanía, docentes, “Historia, Danzas, etc.” historiadores,-arqueólogos-, Psicólogos, empresarios, políticos, estudiantes y público en general a este I Conversatorio de Afrodescendientes, considerando que el evento es en beneficio de crear lazos de amistad e identidad con la cultura afrodescendiente.









Declaran en estado de emergencia por desastre a diversos distritos de Ica y Lima




POR DAÑOS OCASIONADOS POR LLUVIAS INTENSAS
El Gobierno Nacional declaró hoy jueves, el estado de emergencia por desastre en varios distritos de diversas provincias de los departamentos de Ica y Lima afectados por fenómenos naturales como lluvias intensas y huaicos.
La medida, dispuesta a través del Decreto Supremo N° 060-2017-PCM, se aplicará por 45 días en 131 distritos de 10 provincias del departamento de Lima y en ocho distritos de 04 provincias de la región Ica.
El Gobierno subraya que la declaratoria del estado de emergencia por desastre se decreta para la ejecución de acciones complementarias de respuesta y rehabilitación que correspondan, en la culminación de la atención del desastre.
En la Región Ica, los distritos declarados en emergencia:
Provincia de Palpa: Río Grande y Santa Cruz.
Provincia de Nasca: Nasca
Provincia de Chincha: Alto Larán, Chavín, San Juan de Yánac y San Pedro de Huacarpana.

Provincia de Pisco: Huancano. (Pag. 4)

Por irregularidades detectadas por SUNEDU “Universidad Alas Peruanas” cerraría definitivamente sus puertas


Portando llamativas pancartas y banderolas alusivas a sus demandas, más de 100 alumnos de la Universidad Alas Peruanas -Sede Chincha-, pertenecientes a las facultades de Ingeniería Industrial, Civil y Arquitectura, así como Administración y Turismo, realizaron el último lunes una marcha pacífica por las principales calles y avenidas de la ciudad de Chincha Alta.
Esta medida de protesta pública que llamó la atención a la población chinchana, obedece a que los universitarios (hombres y mujeres) que cursan diferentes especialidades profesionales, se oponen abiertamente a que la Universidad sea cerrada, porque de ser así, ellos (los estudiantes) tendrían que ser reubicados a la filial Ica o a la central Lima, generando con esto un gasto económico que -lógicamente- no estaría al alcance de sus economías.
En entrevista para este medio, los estudiantes señalaron que una entidad Superior de la misma universidad, sede Lima,
vino a supervisar si se estaba cumpliendo aspectos académicos; habrían encontrado una serie de observaciones irregulares, las cuales -pese al tiempo transcurrido- no fueron subsanadas durante el plazo que se les concedió con anticipación.
Entre estas anormalidades se encuentran que la Universidad, hasta el momento, presuntamente no han invertido en la implementación de laboratorios de Física, Química y Biología; ni tampoco se habría considerado que los docentes deben ostentar el nivel de Maestría como lo exige actualmente la ley universidad.
Trascendió -asimismo- que la U.A.P. sería cerrada definitivamente el próximo 15 de julio, y que los trabajadores administrativos (que suman 30) serían despedidos paulatinamente.
“A nosotros se nos otorgarán nuestros respectivos beneficios, pero la verdad esta liquidación, no nos satisface de ninguna manera”, declaró uno de los trabajadores de la Universidad.   (Luis Pachas Mesías)

       

Taller “Técnicas del Periodismo de Investigación” realizó Perú LNG en Chincha


En la Sala Centinela del Hotel Casa Andina en Chincha, se realizó el pasado sábado 20 de mayo, el Taller “Técnicas del Periodismo de Investigación”, que fue organizado por Perú LNG de esta ciudad.
Dicho curso, fue dictado por el reconocido periodista y conductor de Radio y Televisión, Augusto Álvarez Rodrích, certamen que alcanzó marcado éxito, no solo por la buena concurrencia de colegas periodistas de la zona, sino por la importancia de los temas tratados y la acogida que despertó en los asistentes, quienes capitalizaron estas interesantes exposiciones, quedando los periodistas locales satisfechos por las respuestas de las interrogantes que se hicieron al expositor.
En la presentación del expositor, se destacó la trayectoria profesional del Periodista Au-gusto Álvarez Rodrich, muy conocido por sus intervenciones profesionales en las columnas “Claro y directo” del Diario La República.
Se pudo apreciar también en este “Taller de Técnicas de Periodismo de Investigación, el interés de los hombres de Prensa de la localidad, al responder con sinceridad las preguntas de la encuesta, dirigida a mejorar la organización de los talleres en estos temas y con ello, de-mostrar profesionalismo en estos trabajos que reviste especial importancia como es el periodismo de investigación.
Uno de los periodistas asistentes, agradeció a Perú LNG por la organización de este Taller en donde los beneficiados son los hombres de Prensa, Radio y Televisión, al actualizar técnicas en esta rama del periodismo.



Municipalidad Provincial de Chincha realiza Programa Consolidación de Escuelas Deportivas Municipales


Buena acogida se observa en el desarrollo del Programa Consolidación de Escuelas Deportivas Municipales que realiza la Municipalidad Provincial de Chincha, que preside el alcalde, Ing. Cesar Carranza Falla, sobre la Meta 29.
Esta organización está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Humano y Protección Social, que jefatura María Mórtola Aburto.
La Municipalidad Provincial de Chincha, en este Programa cuenta con dos (2) Escuelas Deportivas Municipal, la de básquet y ajedrez, y también la Escuela Deportiva Municipal de Bandera, con el ATLETISMO.
En la Disciplina Deportiva del básquet, cuenta con Alumnos de las edades de 05 a 17 años de Edad, los que asisten a sus clases los días martes de 04:00 p.m., a 06:00 p.m., y sábados de 04:00 p.m., a 06:00 p.m.. Las clases se desarrollan con frecuencia en las instalaciones de la Institución Educativa José Pardo y Barreda (puerta Principal), Av. José Gálvez Chipoco, siendo el Especialista en la disciplina deportiva de básquet el señor; José Lévano Suero y su personal de apoyo Ormeño Ca-
yo Fredy Eduardo, la cual realizan sus clases con responsabilidad en sus labores que se le han sido encomendadas.
 Las clases son totalmente gratuitas, para lo cual los participantes deben inscribirse en las instalaciones del Centro Cultural llevando Copia de su DNI (2do Piso o con el mismo Especialista en horas de Clases)
AJEDREZ:
  En esta disciplina deportiva de ajedrez, se cuenta con alumnos de las edades de 05 a 17 años de Edad, los que asisten a sus clases los días jueves de 03:30 p.m., a 06.00 p.m., y sábados de 08:30 a.m., 12.30 p.m.. Las clases se imparten también con frecuencia en las Instalaciones del Centro Cultural (Segundo Piso); Av. José Gálvez Chipoco, siendo el Especialista en la Disciplina Deportiva de Ajedrez el Señor; Yataco Vicente Yuri y su personal de Apoyo Señor: Ayala Torres Luis Antonio, quienes realizan sus clases con responsabilidad en sus labores que se le han sido encomendada, siendo también las clases gratuitas. Los interesados pueden inscribir en las Instalaciones del Centro Cultural llevando Copia de su DNI (2do Piso o con el mismo Especialista).
El deporte de bandera en Chincha, el ATLETISMO. En esta Disciplina Deportiva se cuenta con alumnos de las edades de 05 a 17 años de edad, quienes asisten a sus clases los días miércoles de 02:00 p.m., a 04.00 p.m., y sábados de 09:00 a.m. a 11:00 a.m., las que se dictan en forma continua en las instalaciones de la Institución Educativa José Pardo, y Barreda, (Puerta Principal), Av. José Gálvez Chipoco, siendo el Especialista en la Disciplina Deportiva de Atletismo el Señor, Carlos Alberto Figueroa Gonzales y su personal de Apoyo Señora; Catalina Consuelo Diéguez Andrade. Ellos realizan sus clases con responsabilidad en sus labores encomendadas. Las clases como las anteriores son totalmente gratis. Siguen inscribiéndose los interesados en las instalaciones del Centro Cultural llevando Copia de su DNI (2do Pido o con el mismo Especialista).




Municipalidad Provincial de Chincha


ORDENANZA N° 09 - 2017 - MPCH
Chincha Alta,10 de mayo de 2017
POR CUANTO:
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA;
VISTO; la comunicación de fecha 15 de marzo de 2017, de la regidora Provincial Sonia Beatriz Ayaucan Ciudad de Cotrina, sobre exoneración de tasa por copia certificada de partidas de nacimiento, para tramites exclusivos de  pensión de alimentos,  filiación y tenencia.
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley N° 30305,  concordante con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que los gobiernos locales  son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, administrativa y económica en los asuntos de su competencia; con sujeción al ordenamiento jurídico.
Que conforme a lo Dispuesto en numeral 4) del Artículo 195° de la Constitución Política del Perú, los gobiernos locales son competentes para crear, modificar, suprimir o exonerar sus contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y Derechos Municipales conforme a Ley.
Que, el artículo 600 del T.U.O. de la Ley de Tributación Municipal prescribe que, conforme a lo establecido por el numeral 4) del artículo 195° y por el artículo 74° de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades crean, modifican y suprimen contribuciones o tasas, y otorgan exoneraciones, dentro de los límites que fije la Ley.
Que, los Niños, Niñas y Adolescentes son sujetos de derecho y también agentes de transformación de la sociedad, y  forman parte de la dinámica del proceso y no simplemente observadores pasivos de lo que ocurre en el mundo, y que los mismos son un sector que constituye gran porcentaje de la población local, que por su condición actual son altamente vulnerables; por ello, es responsabilidad del gobierno local priorizar el diseño y promulgación de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de dicha población,  con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los Derechos Legales de Niños, Niñas y Adolescentes, en especial el Derecho Alimentario.
Que, mediante el artículo 139 de la Constitución Política del Estado Peruano concordante con el artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, y con el artículo 297° de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El estado garantiza la GRATUIDAD del acceso a la justicia, otorgando el beneficio del auxilio judicial (exoneración de tasas judiciales) a los solicitantes de una pensión de alimentos, filiación y otros procesos de familia, así también el Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Defensa Pública y acceso a la justicia tiene la responsabilidad constitucional de asegurar el derecho de acción de los justiciables en materia civil y familia, con énfasis de los sectores en situación de vulnerabilidad;  en tal sentido al constituir las partidas de nacimiento un requisito esencial en los procesos de familia en especial cuando se peticiona una pensión mensual de alimentos, siendo en muchos casos el costo de la expedición de dicho documento una traba para las litigantes, desalentándolas  la interposición de demandas que garanticen el cumplimiento de un Derecho Humano de Niños, Niñas y Adolescentes.
Que, el artículo 13 de la Convención por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, recogido en el artículo IX del título preliminar del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes preconiza que en todas las medidas concernientes a los niños será adoptadas por instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos deben tener como suprema consideración su interés superior, en ésa línea dentro del orden de prelaciones y jerarquías es decididamente un hecho incontrovertible, que mayor importancia reviste para una comuna y su colectividad proteger a la infancia y más aún si se encuentra en situación de abandono material y económico por alguno de sus progenitores; por tanto al constituir un deber el velar por la vigencia de los derechos del niño y la preferencia de sus intereses, la Municipalidad Provincial mediante la Ordenanza Municipal que favorece con la GRATUIDAD para la expedición de copias certificadas de partidas de nacimientos de los menores cuyo representante legal la solicite para iniciar trámites de pensión de alimentos, filiación, tenencia, orfandad y violencia familiar, siempre que sea derivado de las oficinas de la dirección distrital de defensa publica y acceso a la justicia de región Ica — del Ministerio de justicia y derechos humanos, de que las usuaria(o)s que domicilien dentro de la jurisdicción del distrito de Chincha Alta.
Que, el artículo 40° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son normas de carácter general y de mayor jerarquía en la estructura normativa Municipal. Mediante Ordenanzas se crean, modifican, suprimen exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por Ley.
Que, es política de la actual gestión municipal promover la unión familiar y siendo la familia el núcleo básico y prioritario de la sociedad, resultaría factible autorizar e impulsar el pedido de exoneración del pago de tasa por concepto de copia certificada de partidas o actas de nacimiento, a los padres (papá o mamá) que precisen de dicho documento público para los trámites respecto a los procesos de alimentos que iniciarán en sede jurisdiccional o cuando se precisen ser actuados en Procesos de Conciliación Extrajudicial, prioricen su atención y apoyo respecto a la atención de la subsistencia, entendiéndose a lo indispensable para lograr el desarrollo integral del niño y adolescente, conforme señala el Código Civil.
Que, con Informe Legal No. 407-2017-GAJ/MPCH, de fecha 04 de abril de 2017, el Gerente de Asesoría Jurídica de la Entidad, por los fundamentos expuestos, opina que considerando que el pago se encuentra establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, expresa que existe marco legal para su aprobación; recomendando se derive el presente al Pleno del Concejo Municipal para su respectivo debate y determinación que corresponda, el cual debe ser materializado a través de la Ordenanza respectiva, conforme a ley.
Estando a lo expuesto,  con el voto por UNANIMIDAD efectuado en la Sesión Ordinaria de Concejo de fecha  26 de abril de 2017, con la dispensa de lectura y aprobación de acta, a las facultades conferidas por la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades; se aprueba la siguiente:
ORDENANZA QUE APRUEBAN LA GRATUIDAD PARA LA EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS DE ACTAS Y/O PARTIDAS DE NACIMIENTO, A LOS REPRESENTANTES LEGALES (PADRES) DE MENORES QUE SOLICITARAN PENSIÓN ALIMENTICIA, TENENCIA DE MENOR Y FILIACIÓN
ARTICULO PRIMERO.- Exonerar el pago de los derechos de las copia certificadas de inscripciones de nacimiento, estipulados en el TUPA vigente, aprobado por Ordenanza No. 041-2017-MPCH,  para los niños exclusivamente que sus representantes legales (padres) para trámites de procesos de alimentos que iniciarán en sede jurisdiccional o cuando se precisen ser actuados en Procesos de Conciliación Extrajudicial; tenencia de menor y filiación en sede judicial, solo para estos fines.
ARTICULO SEGUNDO.- Para el cumplimiento de la cual se aprueba la gratuidad de las actas y/o partidas de nacimiento que se menciona en el artículo precedente; la Sub Gerencia de Registro Civil, consignara el sello con el Texto que a continuación se indica “GRATUITO – USO EXCLUSIVO  TRAMITE DE PROCESO DE ALIMENTO, TENENCIA Y FILIACION”.
ARTÍCULO TERCERO.- Hacer de conocimiento la presente a la Unidades orgánicas de la entidad para los fines pertinentes.
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Ing. CÉSAR ANTONIO CARRANZA FALLA
Alcalde



Copa Perú Etapa Provincial: Pisco


Resultados de los partidos del día domingo 29 de mayo:
Jesús Robles ganó 3 x 0 al Sport San Clemente, Unión San Martin 2 x 1 al Nápoles:
 ESTADIO MUNICIPAL DE HUMAY.
1.20p.m. En un Partido muy disputado donde se jugaba el último cupo de los 8 equipos para seguir buscando a los representantes de la Provincia de Pisco en la etapa Departamental, el UNIÓN SAN MARTIN pasando apuros, en los mi-nutos finales  se impuso al  DE-PORTIVO NÁPOLES de Hu-may 2 x 1; con este triunfo el cuadro de San Martin  cubre el último cupo que se estaba esperando.
3.20 pm. EL JESUS ROBLES jugándose su último partido en la etapa Provincial venció al súper favorito SPORT SAN CLEMENTE  3 x 0;   na-die se esperaba este triunfo tan fácil del cuadro de San Andrés.
EN EL ESTADIO DE INDEPENDENCIA:
3.20 pm. Deportivo Federico Uranga 0 vs Deportivo Hungarito de la Villa Túpac Amaru 0, terminó empatado el partido.  
ESTADIO INKARI DE LA VILLA TUPAC AMARU
1.20 José Gálvez de Paracas goleó 4 x 0 al Deportivo Ban-gú representante de Humay.
3.20 p.m. América Santa Rosa de la Villa Túpac Amaru y el Inmaculada Concepción empataron 1 x 1.
08 equipos  clasificados:
Se formaron dos grupos:
GRUPO 01
1.-José Olaya de San Andrés.
2.-Hungarito de la Villa Túpac Amaru.
3.-Imaculada Concepción de Independencia.   
4.-Union San Martin Pisco 
GRUPO 02
1.-Deportivo Los Libertadores de San clemente.
2.-Federico Uranga de Independencia.
3.-América Santa Rosa V. Túpac Amaru.
4.-Sport San Clemente
GRUPO 01 04-06-2017
ESTADIO INKARI DE LA VILLA TUPAC AMARU.
1.20 pm. José Olaya de San Andrés vs. Inmaculada Concepción de Independencia.
3.20. pm. Unión San Martin de Pisco vs. Hungarito de Pucara de la V.T.A.I.
GRUPO 02 04-06-2017
ESTADIO MUNICIPAL DE SAN CLEMENTE:
1.20 Sport San Clemente vs. América Santa Rosa de la V.T.A.I.
3.20 pm Los Libertadores de San Clemente  vs. Federico Uranga de Independencia.



Distritos de Lima declarados en emergencia hoy por D. Supremo N° 060-2017-PCM

La medida  se aplicará por 45 días en 131 distritos de 10 provincias del departamento de Lima, siendo ellos:
En Lima:
Provincia de Huarochirí: Matucana, Carampoma, Lahuaytambo, San Pedro de Huancayre, Santiago de Tuna, Surco, Santa Eulalia, Ricardo Palma, San Antonio, Chicla, Huarochirí, San Juan de Tantaranche, Antioquia, Cuenca, Huachupampa, Huanza, Laraos, Mariatana, San Mateo de Otao, Sangallaya, Santiago de Anchucaya, Callahuanca, Langa, San Andrés de Tupicocha, San Bartolomé, San Damián, San Juan de Iris, San Lorenzo de Quinti, San Pedro de Casta, Santa Cruz de Cocachacra, San Mateo y Santo Domingo de los Olleros.
Provincia de Barranca: Barranca, Paramonga, Pativilca, Supe, Supe Puerto.
Provincia de Yauyos: Carania, Huampara, San Joaquín, San Pedro de Pilas, Huantán, Lincha, Cacra, Tomás, Alís, Allauca, Ayaviri, Azángaro, Cata-huasi, Hongos, Huancaya, Laraos, Madean, Miraflores, Omas, Quinches, Tanta, Tupe, Viñac, Yauyos, Chocos, Co-chas, Colonia, Huangascar, Huañec, Putinza, Quinocay, Vitis y Tauripampa.
 Provincia de Cañete: San Vicente de Cañete, Coayllo, Mala, Pacarán, San Antonio, Asia, Calango, Chilca, Imperial, Nuevo Imperial, San Luis, Zúñiga, Quilmaná, Lunahuaná, Cerro Azul y Santa Cruz de Flores.
Provincia de Huaral: Atavillos Bajo, Aucallana, Huaral Atavillos Alto, Chancay, Ihuari, Lampián, Pacaraos, San Miguel de Acos, Santa Cruz de Andamarca, Sumbilca y Veintisiete de Noviembre.
Provincia de Huaura: Huaura, Huacho, Hualmay, Végueta, Paccho, Sayán, Santa María, Leoncio Prado, Checras, Ámbar, Caleta de Carquín y Santa Leonor.
Provincia de Oyón: Oyón, Caujul, Andajes, Cochamarca, Naván y Pachangara.
Provincia de Canta: Huamantanga, San Buenaventura, Arahuay, Santa Rosa de Quives, Canta, Huaros y Lachaqui.
Provincia de Cajatambo: Cajatambo, Copa, Gorgor, Huancapón y Manas.
Provincia de Lima: San Juan de Lurigancho, Lurigancho - Chosica y Chaclacayo



Semana del Cachimbo 2017 en el I. S. Tecnológico Chincha


Con una semana de actividades el Instituto Superior Tecnológico Chincha, recibe a los jóvenes Cachimbos, que han de seguir estudios en las diferentes carreras profesionales que ofrece esta institución.
La Directora del ISTCh, Doris E. Gonzales Alejos, dijo que estas actividades se iniciaron el martes con la elección y coronación de la reina Cachimbo 2017 y mañana viernes culmina la programación con la fiesta de recepción al cachimbo, que se realizará en el auditorio desde las 6.00 p.m.
Dijo que está organización está a cargo del Licenciado Ricardo Cantoral, y del profesor José Luis Aristegui.




MISA




La esposa, hijos, sobrinos, nietos, y demás familiares del que en vida fue, señor

CARLOS A. TASAYCO FELIX
(Q.D.D.G.)

Invitan a Ud. y familia a la Misa que se oficiará el día de mañana viernes 2 de junio, a horas 4.00 P.M.  en la Capilla del Camposanto MAPFRE de Chincha, al recordarse la fecha de su cumpleaños.
La familia agradece su gentil asistencia a esta celebración litúrgica.

                                            Chincha, junio del 2017




Con la tecnología de Blogger.